Periodismo, noticia y noticiabilidad

Páginas: 54 (13332 palabras) Publicado: 10 de abril de 2014
,

Periodismo, noticia y
noticiabilidad
Stella Martini

Extractado de MARTINI, Stella Periodismo, noticia y noticiabilidad, Norma, Buenos Aires, 2000.

2. Acontecimiento y noticia
La noticia es el suceso

El pasaje del acontecimiento a la categoría de noticia es la cuestión clave en la descripción e interpretación
de la información massmediatizada.
El poder de los medios impulsa alos individuos y a las instituciones a buscar prensa cuando consideran que
lo que tienen para decir o lo que les pasa constituye un suceso, tiene la calidad de noticia. Todos los días, en
las redacciones periodísticas se desecha información que, de haber llegado al estatuto de noticia habría sido
considerada y comentada como tal (Gomis: 1991). Los fines de semana, los diarios suelen ofrecernoticias
con una carga más baja de noticiabilidad que la de aquellas publicadas en los otros días (muchos
acontecimientos vueltos noticia un domingo no alcanzarían ese estatuto otro día de la semana). Algunos
noticieros televisivos usan eslóganes "en síntesis, esto es lo importante" (dice el de la medianoche en el
Canal 13 de Buenos Aires), o "así es como está el mundo" (afirma el cierre delPanorama mundial de la CNN
en español) que legitiman su oferta como "real". La pregunta es por qué algo que pasa es identificado corno
un suceso público, por qué "lo que pasa es lo que sucede (o sucedió)" y es noticia.

Naturaleza del acontecimiento

El acontecimiento significa una ruptura en cualquier ámbito, privado o público, que se destaca sobre un
fondo uniforme y constituye una diferencia,y se define por los efectos en el tiempo y en el espacio en los
que ocurre. Sólo cobra sentido en una serie, y en relación con los sujetos sociales (Rodrigo Alsina, 1996;
82), por ello su reconocimiento es una operación situada y dinámica. En el periodismo, el acontecimiento
forma parte de una triangulación que incluye al público y a las fuentes (que producen y/o permiten el acceso
alacontecimiento).
Hay diversas clases de acontecimientos, y de noticias. Los procesos de globalización de las economías y de
mundialización de las culturas afectan a las clasificaciones y jerarquizaciones (Ford: 1999; Garcia Canclini:

Stella Martini. Periodismo, noticia y noticiabilidad - Página 1/24

,

1999; Ortiz: 1997; White, Little & Smith: 1997), y las agendas públicas se han reformulado entérminos de
región o de globo, pero también en términos de segmentos de intereses y necesidades menores pero
igualmente significativos y antes no identificables. Por eso, establecer si un acontecimiento pertenece al
ámbito local, nacional o global no es un tema menor.
En la actualidad, se asiste a la formación de "bloques de informaciones que no son clasificables o
explicables como noticiassólo locales o sólo internacionales", y a los que se puede calificar de
transnacionales (Colombo, 1997: 14), fenómenos como el sida, el narcotráfico, las amenazas al medio
ambiente, las migraciones poblacionales o los conflictos fundamentalistas, por ejemplo. Un acontecimiento
como el atentado a la sede de la mutual israelita de la AMIA, ocurrido en la Ciudad de Buenos Aires en
marzo de 1994,es por contexto de ocurrencia (y por contactos locales en la preparación del atentado) un
hecho nacional, pero por las causas y los efectos que produjo, un acontecimiento internacional, o siguiendo
la tipificación que hace Colombo, transnacional: instala como escenario de un conflicto de Medio Oriente, a
una región geográficamente distante y a una sociedad aparentemente alejada de eseconflicto, en los
efectos entran en juego problemas nacionales e internacionales (con características que exceden el lugar de
ocurrencia del atentado) y las agendas de seguridad se transnacionalizan. La conmoción operó sobre la
sociedad argentina, también en la sociedad israelí, y repercutió en las agendas de seguridad de Brasil,
Europa y los Estados Unidos, en términos de afianzamiento del tema en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • noticia de un periodico
  • Periodico y noticia
  • Noticias de periodicos
  • PERIODISMO Cuerpo de la noticia
  • NOTICIAS PERIODICO MURAL
  • Noticias Periodico Portafolio
  • Noticia Del Periodico El Comercio
  • Periodismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS