Periodo Nacionalista

Páginas: 2 (303 palabras) Publicado: 8 de julio de 2015
Periodo Nacionalista

Durante la Revolución Francesa se populariza el vocablo “nación” y surge el concepto de nacionalidad. Las ocupaciones napoleónicas enardecieron el ánimo de muchas naciones,que formaron su propio estado para defenderse de cualquier ocupación extranjera. Los Esfuerzos nacionalistas culminan en el Congreso de Viena, que declara inviolables los Derechos de cada nación afijar sus fronteras. El Nacionalismo se manifiesta Principalmente en literatura, poesía y música, artes que se unen en muchas ocasiones originando bellas composiciones. Hay ejemplos en Cataluña(Verdaguer y su “Atlántida”), Alemania (Weber y su “El cazador furtivo” o Wagner y sus dramas musicales).Rechaza la unidad de normas y estilos que imperaban en el siglo XVIII en Europa, cuyas directricesvenían marcadas por Francia, Italia y Prusia. El resto de los países copiaban lo que se hacía en ellos. Donde más arraiga es en los países que no tuvieron oportunidad de desarrollar, hasta entonces, unarte estable: países centroeuropeos y escandinavos, y Rusia.

Las características de la música nacionalista son:
1. Parte de acentos populares, trasciende el color local y pasa a ser universal.
2. Sebasa en la asimilación por parte de los compositores de los caracteres específicos del folclore autóctono que utilizarán para la creación (ritmos de danzas, rasgos estilísticos de canciones, escalas,giros melódicos, estilo instrumental...) y para expresarse como naciones.
3. El tema central no serán las formas que son la expresión de una sociedad aristocrática, sino la danza y la canciónpopular.
4. Búsqueda de la unión entre la música y la poesía propia de cada país
5. El recurrir al folclore lleva a nuevos lenguajes (emancipación modal, escalas pentatónicas, hexátonas.
6. Incorporacióna la orquesta de nuevos instrumentos de percusión y nuevos efectos coloristas en la orquestación.
7. Por la misma razón, esta música tiene una especial riqueza melódica.


Periodo Impresionista...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Resumen de editoriales del periodico el nacional
  • Colegio nacional de periodistas
  • Periódicos De Circulación Nacional En VEnezuela
  • Periodicos de tirada nacional en su edicion digital
  • Historia Argentina: Periodo de Reorganización Nacional
  • Periodo De Organización Nacional 1852-1880
  • Periodos Coloniales/Nacionales (Frigorifico,Saladero,etc)
  • La educación en méxico durante el periodo de reconstrucción nacional.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS