perito contador

Páginas: 10 (2417 palabras) Publicado: 15 de octubre de 2014
 Proceso del presupuesto
El órgano rector del sistema presupuestario es el Ministerio de Finanzas Públicas,
MFP, por medio de la Dirección Técnica del Presupuesto, DTP; sin embargo el proceso del presupuesto establece la participación de todas las entidades que ejecutan recursos del Estado para la definición de los presupuestos. Estas entidades deben realizar una planificación estratégica queestablezca las acciones que se proyecta realizar, para asignarles los recursos adecuados, según las prioridades que se establezcan y la disponibilidad de recursos. Sin embargo esta etapa de propuesta será revisada por medio de la DTP, la cual analizará las posibilidades y las prioridades para la definición de los montos. La ley orgánica del presupuesto
(Decreto 101-97) establece seis etapas delpresupuesto del Estado:

Formulación:
Es realizada por la DTP y la Secretaría General de Planificación, SEGEPLAN, quienes intercambian información respecto de la disponibilidad de recursos y las necesidades priorizadas en el sistema de planificación. Esta etapa implica la fijación de metas y su correspondiente asignación de recursos, por medio de dos etapas: programación global, que se planteabases macroeconómicas para la definición de techos presupuestarios, y la programación institucional, que se realiza en cada entidad pública y que presenta anteproyectos de presupuesto al MFP.
 
Discusión y aprobación:
La propuesta de presupuesto es presentada al Congreso de la República, quien tiene hasta el día30 de noviembre para aprobarla. La Comisión de finanzas públicas y moneda delCongreso debe estudiar la propuesta y realizar un dictamen; posteriormente presenta un proyecto de ley para presentarlo al pleno del Congreso para su aprobación. De ser aprobado el Presidente de la República debe sancionarlo o vetarlo. Si alguna de estas actividades implicara la no aprobación de la propuesta en el tiempo establecido, se tendría que retomar el presupuesto del año en curso.
 
Ejecución:Esta etapa va del 1 de enero al 31 de diciembre, lapso durante el cual se realiza la movilización de recursos materiales y financieros por parte de las entidades estatales. Implica el abordaje de los objetivos planificados por cada institución y su supervisión, considerando las orientaciones del presupuesto aprobado. Se puede considerar la etapa principal de todo el proceso presupuestario,y en este sentido es la más dificultosa para su seguimiento, tomando en cuenta que implica la realización de transferencias a lo interno de cada entidad y externas, situaciones que podrían implicar el cambio de sentido de los objetivos y actividades planteadas.
 
Control:
En esta etapa el MFP debe realizar acciones de monitoreo de la administración de los recursos, mientras que la Contraloría Generalde Cuentas debe fiscalizar que los recursos se manejen de forma correcta. Para realizar este control se manejan tres niveles: a) financiero, lo relacionado al comportamiento de los ingresos y egresos; b) legal, relativo a la aplicación de normas administrativas y procedimientos de ejecución presupuestaria; c) físico, por medio del monitoreo de informes de ejecución física.

Evaluación:
LaSEGEPLAN y la DTP realizan una verificación de las acciones y proyectos realizados en base a criterios cualitativos y cuantitativos, durante la etapa de ejecución para realizar recomendaciones de correcciones. Esto se realiza mediante evaluaciones mensuales, cuatrimestrales y anuales, las cuales se presentan el 28 de febrero del año siguiente al ejercicio fiscal evaluado.
 
Liquidación:
El MFPrealiza el cierre del ejercicio fiscal y realiza un informe de cada partida presupuestaria de ingresos y egresos. Dicho informe es presentado a la Contraloría General de Cuentas, que posteriormente lo entrega al Congreso de la República para su aprobación total o parcial.

Marco legal relacionado al Derecho a la Alimentación
El Estado de Guatemala como signatario del PIDESC, tiene una clara...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • perito contador
  • perito contador
  • perito contador
  • Perito Contador
  • Perito Contador
  • perito contador
  • PERITO CONTADOR
  • Perito Contador

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS