Peron

Páginas: 39 (9563 palabras) Publicado: 20 de abril de 2015
Introducción
1En junio de 1943, un golpe militar puso fin a los gobiernos conservadores que se venían sucediendo desde la ruptura institucional de 1930, abriendo una etapa de profundos cambios en la sociedad argentina. La que se cerraba, conocida como la década infame, estuvo caracterizada por un doble movimiento: si el mundo de la política se destacaba por el fraude electoral y la corrupción,la realidad social y económica mutaba hacia un modelo más industrial  y urbano. En la superposición de estas dos imágenes se encuentra la clave de los problemas que se impondrán en la agenda pública del país. Por un lado, la demanda por una mayor transparencia del sistema político para superar el déficit de legitimidad de la restauración conservadora y de ese modo canalizar el sentimiento deexclusión política y de malestar acumulado en amplios sectores de la población. Por otro lado, otra demanda va emergiendo en esta coyuntura: la del reconocimiento, institucionalización y regulación del mundo del trabajo para dar expresión al crecimiento de los sectores obreros que habían crecido al amparo del desarrollo industrial. 
Con el gobierno militar surgido del golpe de 1943 comenzarán a emergernuevas respuestas a estos problemas. Sobre todo a partir del momento en que el Coronel J. D. Perón, a cargo del Departamento de Trabajo, tome distancia del proyecto restrictivo que animó los primeros pasos del golpe e instrumente una política de apertura hacia los trabajadores. En paralelo intentó sumar a los empresarios a su proyecto, alertando sobre la necesidad de implementar una estrategiapreventiva frente al avance del comunismo. Pero el empresariado argentino no percibía aquel fantasma y rechazó el convite, tornando el plan original en otro en el cual los trabajadores adquirieron un rol político central.
2Estos, sumados al apoyo de las Fuerzas Armadas y de la Iglesia católica, constituyeron la base electoral que en 1946 le permitió a Perón, de la mano del Partido Laborista,constituirse en la salida democrática del golpe del ’43 (Torre, 2006; Luna, 1995; Halperín Donghi, 1983).
Durante los años de las dos primeras presidencias de Juan D. Perón (1946 – 1955), y en el marco del proceso denominado “democratización del bienestar” (Torre y Pastoriza, 2002), la cuestión relativa al acceso al ocio y al tiempo libre fue ocupando un espacio cada vez más destacado. Así, las prácticasvacacionales fueron fomentadas mediante políticas públicas acompañadas por iniciativas procedentes de la sociedad civil. Durante este período el Estado, a la vez que retomó tendencias puestas en marcha en etapas previas, abrió los canales que permitieron la inclinación de las clases medias bajas y trabajadoras hacia el consumo de una variedad de actividades recreacionales. En este artículo nosinteresa analizar algunas de estas políticas y detenernos en la recepción y el impacto que ellas tuvieron sobre dichos sujetos sociales. Para ello se expondrá un ejercicio metodológico con una fuente privilegiada: el fondo documental constituido por cartas, documentos, dibujos y fotos, denominado “Secretaría Técnica. Primera y Segunda Presidencia del General Juan Domingo Perón (1946 – 1955)”, queresume las respuestas del ‘pueblo’ a la convocatoria del Estado por el Segundo Plan Quinquenal.
3A comienzos de diciembre de 1951, el gobierno realizó un llamado público a los individuos e instituciones interesadas en presentar  pedidos o propuestas, con la promesa de ser analizados y, eventualmente, incluidos en el II Plan Quinquenal que se encontraba en elaboración. La respuesta fue tan amplia queel gobierno se vio obligado a correr la fecha límite de admisión, fijada para fin de año, hasta enero de 1952. Las respuestas al llamado fueron sumadas a las de una encuesta con similares objetivos llevada a cabo en los meses previos y denominada “Perón quiere saber lo que su pueblo necesita”. 
El resultado de la inédita convocatoria gubernamental fue una gran cantidad de cartas que conforman,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Peronismo
  • Peronismo
  • Peron
  • Peronismo
  • Peronismo
  • peron
  • Peron
  • Peronismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS