Personalidadmadurez

Páginas: 26 (6295 palabras) Publicado: 17 de agosto de 2015
JOSE ANTONIO RIOS GONZALEZ (Coordinador)

PERSONALIDAD,

MADUREZ HUMANA

Y

CONTEXTO FAMILIAR
EDITORIAL C.C.S.

INDICE COMPLETO

Prólogo. José Antonio Ríos González
Módulo 1: Perspectivas del estudio de la personalidad
Cap. 1. Personalidad normal y desarrollo
Marion Schulmeyer.
Cap. 2. La personalidad desde la perspectiva psicoanalítica
Mª Antonia Moratilla García.
Cap. 3. La personalidad desdela perspectiva cognitivo-conductual
Javier Cejalvo Blanco
Cap. 4. La personalidad desde la perspectiva sistémica
Javier Cejalvo Blanco
Módulo 2: Aspectos del desarrollo de la personalidad
Cap. 5. Personalidad y desarrollo emocional
María Dolores Baratas Díaz.
Cap. 6. Desarrollo social y personalidad
Manuel Riesco González.
Cap. 7. Personalidad y desarrollo moral
Alfonso Tocino.
Cap. 8. Elementossocioculturales que modulan la personalidad
Carlos Yela García
Cap.9. Personalidad y contexto familiar
Virginia Cagigal de Gregorio.
Cap.10. Género, personalidad y familia
Juan Fernández Sánchez.
Módulo 3: Personalidad, factores biológicos y patologías
Cap. 11. Factores biológicos determinantes del desarrollo humano
José Antonio Portellano Pérez.
Cap. 12. Enfermedad y familia: evaluación eintervención
José Navarro Góngora.
Cap. 13. Familia y daño cerebral
Marcos Ríos Lago, David de Noreña y Margarita Pascual Darlington.
Cap. 14. Alzheimer y familia.
Manuel Nevado Rey.
Cap. 15. Sexualidad y desarrollo personal
Antonio Fuertes.
Cap. 16. Terapia Familiar Sistémica en los trastornos alimentarios
Alberto Espina Eizaguirre.
Cap. 17. Pareja, Pautas de Crianza y Relaciones Parentales Actuales enlas
Toxicomanias.
Alberto Espina Eizaguirre
Cap. 18 Accidentes de trabajo y tráfico y sistema familiar: el proceso de retorno y
reformulación de vida.
Angel Ruano Hernández.
Cap. 19. Incidencias de la bioética en la persona
Agustín de Cañizo Fernández-Roldán.

Módulo 4: Factores a diagnosticar e implicaciones concretas
Cap. 20. Cómo diagnosticar la personalidad
Concepción Sendín Bande.
Cap. 21.Cómo diagnosticar la madurez personal
Angeles Soria Ruiz.
Cap. 22. Desarrollo del yo: autoconcepto y autoestima en la adolescencia

Ignacio González Almagro.
Cap. 23. Violencia y desarrollo afectivo en el contexto social
Alberto Bravo Gómez.
Cap. 24. Personalidad, desarrollo humano y emigración
Carla Uriarte y Luis Muiño.
Cap. 25. Identidad personal y valores
Francesco Petricone Chiarill.
Módulo 5:Desarrollo integral y familia como contexto de maduración
Cap. 26. Criterios para la Evaluación y diagnostico del contexto familiar.
Ana María Martínez Pampliega, Edurne Galíndez Nafarrate y Mireya Sanz
Vázquez
Cap. 27. Desarrollo precoz, apego y contexto familiar
Consuelo Rollán García.
Cap. 28. Desarrollo infantil y adolescente de la personalidad y contexto familiar
Iñigo Ochoa y Javier AntónRomero
Cap. 29. Trastornos emocionales en niños y adolescentes.
Francesco Petricone.
Cap. 30. Estabilidad psicoafectiva en la vejez y contexto familiar
Ramona Rubio y Laura Rubio Rubio
Módulo 6: Figuras significativas familiares y desarrollo personal
Cap. 31. Constelación de hermanos, desarrollo humano y psicopatología de las
relaciones fraternas
Luiza María de Oliveira Braga Silveira..
Cap. 32.Estabilidad de personalidad y factores familiares
Helena Centeno Hintz.
Módulo 7: Subsistema conyugal y desarrollo .
Cap. 33. Pareja, elección y patología
Carlos Pérez i Testor.
Cap. 34. Crisis normativas y no normativas de la pareja actual
José Antonio Ríos González
Cap. 35. La Mediación como apoyo en los conflictos familiares y de pareja.
Susana Serrano Sánchez, Ana Belén Hernández Moya, César de laHoz Pérez,
Iván Eguzquiza Solís.
Cap. 36. La familia reconstituida, situación y perspectivas
Adriana Wagner y Clarisse Mosmann
Cap. 37. Aspectos psicosociales de los hijos nacidos por Técnicas de Reproducción Asistida
Sagrario Martín Iñigo.
Cap. 38. Adopción.: Perspectivas de futuro en las familias actuales
Jesús García Alba.
Modulo 8 : Lo educativo en el desarrollo humano integral
Cap. 39....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS