peste negra

Páginas: 34 (8326 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2013
LA MUERTE NEGRA, (LA PESTE DE 1348 EN EUROPA ) José López Jara - Bibli... Page 1 of 8

En el año 1348 empezó una epidemia de
peste en Europa que se cobró una tercera
parte de la población total de entonces.
Aunque el número de víctimas varió
desde un quinto de la población en
algunos lugares hasta la casi total
exterminación
en
otros,
los
investigadores modernos han llegado a
aceptarcomo estimación más aproximada
la cifra que nos da Froissart en su
crónica, es decir, un tercio de la
población, aproximadamente, desde la
India hasta Islandia. En realidad Froissart
tomó esta cifra del Apocalipsis de San
Juan, la lectura preferida en aquellos
duros tiempos.
Un tercio de la población de Europa en
aquella época equivaldría a unos veinte
millones de personas. En realidades
imposible saber el número de víctimas
con exactitud, porque en este tema los
cronistas de la época no son de fiar y hay
que recurrir a otras fuentes, como
recaudaciones de impuestos, censos o
los
escasos
documentos
que
se
conservan de las iglesias en los que se
recogen nacimientos y defunciones.

En el año 1346 llegaron a Europa rumores de una terrible epidemia, supuestamentesurgida en China, que a través del Asia
Central se había extendido a la India, Persia, Mesopotamia, Siria, Egipto y Asia Menor. Se habla de regiones enteras que habían
quedado despobladas, de forma que hasta el Papa Clemente VI en Avignon se muestra interesado por el tema, y reuniendo los
informes que van llegando, calcula que el número de victimas de be ascender a casi veinticuatro millones depersonas. Sin
embargo, como en aquel entonces se desconocía el concepto de contagio, no hubo ninguna alarma en Europa hasta que la peste
fue introducida en Italia por los barcos genoveses y venecianos que venían del mar Negro; La peste aparece en Italia en octubre
de 1347, Y para enero del año siguiente ya ha penetrado en Francia, vía Marsella, y ha llegado hasta el Norte de Africa. La ratanegra, buena pasajera de los barcos, la va extendiendo a lo largo de las costas y ríos navegables. Al mismo tiempo que penetra
en España, en Italia alcanza Roma y Florencia, y llega a Paris en junio de 1348, pasando poco más tarde a Inglaterra a través del
Canal de la Mancha. Ese mismo verano llega a Suiza y por el Este se extiende hasta Hungría.
En 1349 la peste reaparece en Paris, se extiende porPicardia, Flandes y los Países Bajos; de Inglaterra pisa a Escocia e Irlanda,
asi como Noruega donde, procedente de Inglaterra, llega un barco fantasma con un cargamento de lana y toda la tripulación
muerta, que embarranca cerca de Bergen. Desde Noruega se extiende la epidemia a Suecia, Dinamarca, Prusia e Islandia,
llegando incluso hasta Groenlandia. Deja una extraña bolsa de inmunidad enBohemia y alcanza Rusia en 1351, aunque el primer
brote ya había remitido en casi toda Europa a mediados de 1350.

La gran mortandad
Aunque el número de víctimas varió desde un quinto de la población en algunos lugares hasta la casi total exterminación en otros,
los investigadores modernos han llegado a aceptar como estimación más aproximada la cifra que nos da Froissart en su crónica,
es decir,un tercio de la población, aproximadamente, desde la India hasta Islandia. En realidad Froissart tomó esta cifra del
Apocalipsis de San Juan, la lectura preferida en aquellos duros tiempos.
Un tercio de la población de Europa en aquella época equivaldría a unos veinte millones de personas. En realidad es imposible
saber el número de víctimas con exactitud, porque en este tema los cronistas dela época no son de fiar y hay que recurrir a otras
fuentes, como recaudaciones de impuestos, censos o los escasos documentos que se conservan de las iglesias en los que se
recogen nacimientos y defunciones. Tomemos como ejemplo Avignon, sede de la corte papal; se calcula que morían diariamente
unas cuatrocientas personas y que unas síete mil casas quedaron deshabitadas. Los cronistas,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • la peste negra
  • La peste negra.
  • La Peste Negra
  • La peste negra
  • Peste Negra
  • Peste negra
  • peste negra
  • Peste negra

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS