Pesticidas

Páginas: 16 (3974 palabras) Publicado: 16 de enero de 2015
MARCO TEORICO
Desde la antigüedad se han usado sustancias químicas para combatir las plagas. Muchos tipos de sustancias químicas fueron descubiertas hacia fines de los años 40. Ayudaron a incrementar dramáticamente la producción agrícola y a obtener una abundante variedad de granos, frutas y verduras, a bajo costo.
Durante los años 60, nos dimos cuenta de algunas consecuencias del uso depesticidas. Entonces aumentó la preocupación sobre posibles efectos a la salud, la contaminación ambiental e impacto a la vida silvestre. Algunas plagas se volvieron inmunes a muchos pesticidas.
En los años 80 y 90, hemos visto un mayor uso de agentes biológicos, culturales y físicos para el control de plagas, junto con el uso sensato de pesticidas. La meta es combinarlos de tal manera que sereduzcan los riesgos económicos, ambientales y a la salud.
Pesticidas se refieren tanto a insecticidas como a muchos otros tipos de sustancias químicas. Un pesticida es cualquier sustancia elaborada para controlar, matar, repeler o atraer a una plaga; destinado a luchar contra "pestes", o sea, parásitos, animales o vegetales, que amenacen los cultivos agrícolas, la ganadería o la salud humana. Talplaga puede ser cualquier organismo vivo que provoque daño o pérdidas económicas o que transmita o produzca alguna enfermedad. Las plagas pueden ser animales (como insectos o ratones), plantas no deseadas (malas hierbas, malezas) o micro-organismos (como enfermedades y virus de las plantas).
Los plaguicidas son de los grupos de agentes químicos más ampliamente utilizados por el hombre, tanto paraproteger de organismos nocivos la producción y calidad de las cosechas como para el control de vectores y plagas importantes en la salud pública, además de que tienen uso pecuario y doméstico. Estas sustancias han sido consideradas como mutágenos potenciales, por contener ingredientes con propiedades para provocar cambios en el ácido desoxirribonucleico (ADN).
La Organización de las Naciones Unidaspara la Agricultura y la Alimentación (FAO) define a los plaguicidas como: cualquier sustancia o mezcla destinadas a prevenir, destruir o controlar cualquier plaga, incluyendo vectores de enfermedades humanas o animales, que causen perjuicios o interfieren de cualquier otra forma en la producción, elaboración, almacenamiento, transporte o comercialización de alimentos, productos agrícolas, maderay sus derivados, que pueden administrarse para combatir insectos.
En la República Mexicana se emplean 260 marcas, de las cuales 24 están prohibidas y 13 restringidas, siendo las principales causas de intoxicación las deficientes medidas de control y previsión.
Según la Secretaría de Salud, el 80 % de los casos de intoxicación por plaguicidas registrados cada año en el mundo ocurren en países envías de desarrollo.
Alrededor del mundo existen trabajadores que están expuestos a diversas mezclas de plaguicidas, principalmente en invernaderos y en campo abierto, donde se cultivan hortalizas y plantas ornamentales.
Debido a la amplia cantidad de sustancias y combinaciones de compuestos los plaguicidas se han clasificado, por su uso, en: herbicidas, fungicidas, plaguicidas y defoliantes. Laorganización Mundial de la Salud (OMS) propone la clasificación en función de su riesgo para la salud, basándose en su comportamiento tóxico en ratas u otros animales de laboratorio administrando por vía oral y dérmica y estimando la dosis letal media (LD50) que produce muerte en el 50% de los animales expuestos (OMS 1990). Puesto que la mayoría de los pesticidas están diseñados para ser tóxicosa la plaga que se busca controlar, y dado que cualquier sustancia puede ser dañina si se usa de manera incorrecta, el uso de pesticidas se controla de manera estricta.
Los pesticidas pueden ser naturales o sintéticos. También pueden ser organismos vivos destructores de plagas, como:
Algicidas. Controlan algas en piscinas, lagos, canales y agua almacenada o de uso industrial.
Atrayentes....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pesticidas
  • pesticidas
  • Pesticida
  • pesticida
  • Pesticidas
  • Pesticidas
  • pesticidas
  • Pesticidas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS