PETS ECO

Páginas: 5 (1179 palabras) Publicado: 28 de mayo de 2015
PETS ECO-INMOBILIARIA
Perros y Gatos
El mercado de productos y servicios para mascotas (alimento, ropa, tratamientos, servicios veterinarios, estéticas, salones de fiesta, hoteles y servicios fúnebres) crece a una tasa promedio anual de 10% desde el 2008. Ese año, el consumo relacionado con las mascotas albergaba un total de 1,377.2 millones de dólares; para el 2013, cerró con un monto de2,222.8 millones de dólares, según datos de Euromonitor, agencia especializada en consumo.
Murry Tawill, presidente de +Kota, la cadena de tiendas más grande de México, coincide en que el mercado crece a más de dos dígitos por año. “Los números son difíciles de calcular porque el mercado informal es demasiado grande, pero viene creciendo y formalizándose de manera muy importante”, dijo.
El directorgeneral de Petco México, Alejandro Ahuad, considera que el aumento del consumo se debe a una mayor concienciación y conocimiento por parte de los dueños de las mascotas. Petco, de origen estadounidense, instaló su primera tienda en México en octubre del 2013.
“Los animalitos crecen, tienen mejor salud, se enferman menos, y vas aprendiendo todo eso mientras te vas metiendo a la categoría y ves que vanteniendo más necesidades, como los humanos”, dijo Ahuad.
“Es un mercado que tiene hambre de aprender, que tiene muy buen potencial. La categoría crece. Hay mucha necesidad de conocimiento y de artículos en México”, dijo Ahuad. Las oportunidades de negocio que ofrecen las mascotas son de lo más variopintas.
El país, destacó, ocupa el primer lugar en tenencia de perros y gatos en comparación con elresto de América Latina, de ahí la importancia de desarrollar una cultura que limite su reproducción y promueva el cuidado de estos animales.
Y es que la cifra de 23 millones hace suponer que hay un can o felino en cada uno de los 24.4 millones de hogares que existen en el país.
La población de estos animales es tal que incluso es casi igual a la cifra conjunta de habitantes del Estado de México(14.8 millones) y el Distrito Federal (8.8 millones), las entidades más pobladas del país, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La cantidad supera incluso al número de ancianos registrados por el Consejo Nacional de Población (Conapo), de 9.1 millones de ancianos y rebasa también la cifra de niños de cero a nueve años, de 19.7 millones.
En este contexto, eldirectivo de MARS México destacó la importancia de ofrecer calidad de vida a la población de perros y gatos.
El perro es el animal doméstico por excelencia, pero esto no es algo nuevo, desde las civilizaciones más antiguas, los perros han ocupado un lugar muy importante; tan importante, que se ha encontrado en mosaicos, pinturas y grabados.
El papel del perro ha cambiado de cultura a cultura de acuerdoa los valores, sentimientos e ideas del momento. Cuando se buscaba trascendencia se representaba como una deidad, cuando faltaba seguridad se convertía en guardián y cuando se buscaba complicidad fue el mejor amigo del hombre. Actualmente hay una nueva manera de percibir al perro: el perrhijo.
Muchos de estos perros han sido adoptados por parejas jóvenes que han decido no tener hijos o aplazar sullegada. Según el Consejo Nacional de Población (CONAPO), éstas parejas aumentaron de 7.7% a 8.6% entre el 2000 y el 2005. Coincidentemente a la par, el número de perros domésticos ha aumentado 20% desde el año 2000.
Tener a un perro es más fácil que tener a un hijo; no genera tantos problemas y es incondicional. Un perro da amor y compañía sin pedirte nada a cambio.
Por lo general, las parejasque adoptan a los perros como hijos son de nivel socioeconómico medio y alto. En promedio se necesita invertir $3,000 al mes en gastos del perro: entre alimento, baños, accesorios, premios, ropa, consultas y medicamentos.
Algunas personas dejan de realizar actividades por sus perros; reducen sus viajes y sus horas de trabajo por quedarse más tiempo con sus mascotas.
Hay personas que quieren tanto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • pets
  • Pets
  • PETS
  • PETS
  • pets
  • PETS
  • PETS
  • Pets

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS