PF Indice de Competitividad en Innovacio n

Páginas: 6 (1323 palabras) Publicado: 14 de agosto de 2015




Un índice de competitividad mide regularmente, la habilidad con la cuenta un país de proveer altos niveles de prosperidad a sus ciudadanos, la cual depende qué tan productivamente utiliza el país sus recursos disponibles. Dicho lo anterior, un índice mide un conjunto de factores que definen los niveles de prosperidad económica sostenible hoy y a mediano plazo.

Por otro lado, la innovaciónse define literalmente como “la acción y efecto de innovar”. Generalmente este concepto es utilizado de manera específica en el sentido de nuevas propuestas, inventos y su implementación económica o como lo explica Joseph Schumpeter en su Teoría de las Innovaciones en la que define este concepto como el establecimiento de una nueva función de producción. Donde sugiere que invenciones einnovaciones son la clave del crecimiento económico, y quienes implementan ese cambio de manera práctica son los emprendedores (Montoya, 2004).

En este trabajo se investigaron los factores que de determinan específicamente la competitividad en innovación de México, con el objetivo de establecer las bases para la generación de un Índice de Competitividad de Innovación de México.

A continuación se presentanlos resultados obtenidos, los cuales van dirigidos principalmente a las comunidades científicas, tecnológicas, académicas, empresariales y tomadoras de decisión en temáticas relacionadas con la Ciencia, Tecnología e Innovación en México haciendo énfasis en el estado de Oaxaca para su observación y estudio.




Para poder determinar el índice se seleccionaron 19 variables que se dividieron en 4subfactores. Para cada variable y subfactor se dio un peso proporcionalmente igual donde cada uno de estos tienen la misma importancia. A continuación se presenta la tabla con el desglose de las variables, la división por subfactores y los pesos asignados.


Subfactores
Peso
Variables
Peso
Índice de competitividad en Innovación por Estado
Educación Superior
25%
Número de escuelas de educaciónsuperior
20%



Número de Profesores de educación superior
20%



Eficiencia Terminal Licenciaturas
20%



Eficiencia Terminal Posgrados
20%



Número de becas CONACYT
20%

Investigación y Desarrollo
25%
Número de Patentes
20%



Número de investigadores (SNI)
20%



Número de publicaciones
20%



Impacto de publicaciones
20%



Fondos I&D CONACYT
20%

Empresas
25%
Empresas e instituciones científicas ytecnológica
25%



Empresas certificadas con ISO 9000 y 14000
25%



Recursos ministrados por el PEI
25%



Número de incubadoras
25%

Economía
25%
Crecimiento del PIB industrial especializado
20%



PIB industrial especializado
20%



Crecimiento del PIB de servicios especializados
20%



PIB de servicios especializados
20%



Diversificación económica
20%
Como se observa en la tabla, lossubfactores considerados son: educación superior, investigación y desarrollo, empresas y economía. Para el subfactor educación superior se consideraron las variables: número de escuelas de educación superior, número de profesores de educación superior, eficiencia terminal del grado de licenciatura, eficiencia terminal de posgrados y número de becas otorgadas por el Consejo Nacional de Ciencia yTecnología (CONACyT). Con respecto a la eficiencia terminal tanto para nivel licenciatura como para posgrados se calculó de acuerdo a la siguiente fórmula:

EficienciaTerminal(año deseado) = (Egreso(año deseado) / Ingreso( Año de inicio)) * 100

El subfactor de investigación y desarrollo incluye las variables: número de patentes registradas en el Instituto Mexicano de Propiedad Intelectual (IMPI), número deinvestigadores registrados en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Número de publicaciones, impacto de publicaciones y fondos asignados a investigación y desarrollo otorgados por el CONACyT. Para el cálculo del impacto de publicaciones se dividió el número de publicaciones entre el número de citas realizadas sobre estas publicaciones.

Para el subfactor de empresas se utilizaron las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • LEY SOBRE COMPETITIVIDAD E INNOVACI N INDUSTRIAL
  • Competitividad E Innovaci N Vs
  • Innovaci N
  • Innovacio n
  • Innovaci N
  • Innovaci N
  • Innovaci N
  • Innovaci n

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS