PIB Nominal

Páginas: 11 (2660 palabras) Publicado: 7 de noviembre de 2015
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
TRABAJO DE MACROECONOMIA
INTEGRANTES:
FECHA:
TEMA: SISTEMA COOPERATIVO DEL ECUADOR, ANÁLISIS DE LAS COOPERATIVAS EN EL
CANTÓN QUITO
OBJETIVO:
Analizar que es una cooperativa y cuáles son las cooperativas que funcionan en el Ecuador,
cantón Quito

ANTECEDENTES:
Durante las tres primeras décadas del siglo XX la sociedad ecuatoriana conoció el mensaje
cooperativo, aun nivel de los dirigentes laborales, intelectuales, políticos y líderes gremiales
de todos los sectores sociales. La expansión de las exportaciones cacaoteras e n el siglo XIX
provocó un fuerte desarrollo urbano del puerto de Guayaquil, en el ámbito de una fuerte
expansión bancaria, y de la inserción de la economía ecuatoriana al mercado internacional.
Fenómeno que unido al respaldogubernamental del gobierno de Alfaro, dinamizó un rápido
crecimiento de las organizaciones de trabajadores, artesanos y empleados.
Un ejemplo, de las primeras cooperativas establecidas en el Ecuador, como instituciones
más organizadas, por artesanos y trabajadores, durante los años veinte y treinta, fueron las
siguientes:

El 30 de noviembre de 1937 se decreta la primera Ley de Cooperativas,que provoca unformidable efecto multiplicador en el crecimiento de la organización de cooperativas.
El contenido de la Ley de Cooperativas se encuentra enmarcado en los principios de la
cooperación definida en los cánones o normas internacionales de origen europeo. No
obstante, se destaca el gran apoyo jurídico del Estado al naciente sector cooperativo, con la
finalidad de que se constituya en un nuevo actorsocial y económico en el escenario
ecuatoriano.
En los años 50 se consideraba que existía ignorancia en el medio nacional acerca del
funcionamiento de las cooperativas, lo que unido a la buena fe del ecuatoriano fue “origen
de abusos lamentables por parte de individuos inescrupulosos, abusos que han causado
grandes pérdidas y una discriminación injustificada del cooperativismo”
En el Ecuador, elcrecimiento numérico cooperativista en el período de 1937 a 1963 fue muy
destacado: de cinco cooperativas inscritas, hasta 1937, alcanza a 881 en 1963
El período 1964-74 es para el sistema cooperativo ecuatoriano un proceso de consolidación
porque representa el establecimiento de las bases institucionales sobre las que se desarrolla
el cooperativismo, tanto a nivel doctrinario como de reglas técnicas.Un hito institucional importante de este período de expansión cooperativa es la expedición
de una nueva ley de cooperativas, que actualiza el marco jurídico de 1937, relacionada con la
creación, estructura y funcionamiento de las organizaciones cooperativas.
En el Ecuador, el crecimiento experimentado por parte de las cooperativas de ahorro y
crédito, durante el período 1963-1972, fue un fenómenoformidable y desconocido: el
número de socios se multiplicó en más de 12 veces, el número de cooperativas creció en 9
veces, los depósitos adquieren valores muy significativos, cercanos a los 8 millones de
dólares y los préstamos se elevaron hasta más de 35 millones de dólares.
Por primera vez, el cooperativismo en general, y el de ahorro y crédito en particular,
adquirían presencia en la economíanacional, en el contexto de un crecimiento paralelo del
conjunto del sistema nanciero. Las cooperativas de ahorro y crédito surgían como un
fenómeno nuevo en el escenario económico ecuatoriano desde los años sesenta.
En 1984, durante el gobierno de León Febres Cordero, ocurre una importante intervención
del Estado, por intermedio de la Junta Monetaria, que iniciará un amplio período deregulaciones de las actividades nancieras de las cooperativas de ahorro y crédito,
desconociendo los principios del cooperativismo y su marco institucional público vigente y
estableciendo una verdadera política de Estado. La resolución de la Junta encargará a la
Superintendencia de Bancos y Seguros la supervisión nanciera de las cooperativas de ahorro
y crédito.
A partir de la aprobación, en 1994, de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • PIB Nominal
  • pib nominal
  • PIB nominal y pib real
  • PIB Real Y PIB Nominal
  • DIFERENCIA ENTRE EL PIB NOMINAL Y PIB REAL
  • macroeconomia pib nominal y pib real
  • Parelelo Pib Nominal Y Pib Real
  • DIFERENCIA ENTRE EL PIB NOMINAL Y EL PIB REAL

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS