plagas

Páginas: 11 (2607 palabras) Publicado: 25 de noviembre de 2014
PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL
SUBPROCESO ATENCIÓN SOCIOECONÓMICA

GUÍA DE MANEJO DE PLAGAS Y
ROEDORES
Revisó
Jefe DBU / Jefe SCC

Aprobó
Vicerrector Académico

Código: GBE.40
Versión: 01
Página 1 de 7
Fecha de aprobación
Abril 03 de 2008
Resolución Nº 487

1. OBJETIVO
Describir las actividades de prevención, control y eliminación de plagas y roedores, a ejecutar en el
Serviciode Comedores y Cafetería de Bienestar Universitario con el fin de evitar la infestación de
los mismos.
2. ALCANCE
Aplica para los Servicios de Comedores y Cafetería de la División de Bienestar Universitario.
3. DEFINICIONES Y/O ABREVIATURAS
• PLAGA: Son todos aquellos animales que compiten con el hombre en la búsqueda de agua y
alimentos, invadiendo los espacios en los que se desarrollanlas actividades humanas. Su presencia
resulta molesta y desagradable, pudiendo dañar estructuras o bienes, y constituyen uno de los
más importantes vectores para la propagación de enfermedades, entre las que se destacan las
enfermedades transmitidas por alimentos (ETA).
• ETA: Enfermedad de carácter infeccioso o tóxico que es causada, o se cree que es causada por
el consumo de alimentos o aguacontaminada.
• ROEDOR: Orden de mamíferos caracterizados por poseer un único par de dientes incisivos de
gran tamaño, de crecimiento continuo; son generalmente de pequeña envergadura, con el cuerpo
cubierto de pelo y vegetarianos. Los roedores (ratas, ratones) pueden transmitir enfermedades si
tienen acceso a los lugares donde se almacenan comestibles, siendo la aparición de excremento
señalde su presencia. Estos animales llevan gérmenes patógenos, causantes de enfermedades, en
sus patas, piel y aparato intestinal, ya que suelen andar y alimentarse en basureros y cloacas,
constituyendo así un importante foco de infección.
• DESINFESTACIÓN: Es la acción de eliminar insectos por medios químicos, mecánicos o con la
aplicación de medidas de saneamiento básico.
• DESRATIZACIÓN: Es laacción destinada a eliminar roedores mediante métodos de
saneamiento básico, mecánicos o químicos.

PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL
SUBPROCESO ATENCIÓN SOCIOECONÓMICA

GUÍA DE MANEJO DE PLAGAS Y
ROEDORES

Código: GBE.40
Versión: 01
Página 2 de 7

4. CONTENIDO DE LA GUÍA
4.1 MARCO TEÓRICO
Las plagas representan una gran amenaza a la inocuidad y aptitud del alimento. Se pueden reduciral
mínimo las probabilidades de infestación mediante un buen saneamiento, la inspección de los
materiales introducidos y una buena vigilancia, limitando así la necesidad del uso de productos
químicos.
El plan de mantenimiento e higiene y el de plagas y roedores debe ser integral e incluir todas las
estrategias para lograr un adecuado manejo de plagas. Se entiende por integral a laimplementación
del conjunto de operaciones físicas, químicas y de gestión para minimizar la presencia de plagas.
Recordemos que los insectos y roedores necesitan ambientes que les provean:
• Aire
• Humedad
• Alimento
• Refugio
Para evitar su desarrollo, se deben generar acciones teniendo en cuenta las siguientes medidas, que
deben realizarse en forma continua.
• Limpiar todos los restos de comidasen superficies o áreas al finalizar cada día.
• Limpiar la grasa retenida en las zonas de cocina.
• Barrer los suelos, inclusive debajo de las mesas y las máquinas, especialmente cerca de las
paredes.
• Limpiar los desagües.
• Limpiar toda el agua estancada y derrames de bebidas cada noche.
• Recoger trapos, delantales, servilletas y manteles sucios. Lavar los elementos de tela confrecuencia.
• No guardar cosas en cajas de cartón y en el suelo.
• Guardar las cajas en estantes de alambre y de metal si es posible.
• No depositar la basura en cercanías de la zona de elaboración.
Con la aplicación de estas acciones se crean condiciones adversas lo cual dificulta el desarrollo de
las distintas plagas.
4.1.1 TIPOS DE CONTROLES
• Barreras físicas y dispositivos mecánicos. Además...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Plagas
  • plagas
  • La plaga
  • PLAGAS
  • Las plagas
  • Plagas
  • PLAGAS
  • plagas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS