Plan Familiar

Páginas: 19 (4682 palabras) Publicado: 8 de junio de 2015
ELABORA TU PLAN
FAMILIAR DE
PROTECCIÓN CIVIL

Coordinación General de Protección Civil

Centro Nacional de Prevención de Desastres
Dirección General de Protección Civil
Dirección General del Fondo de Desastres Naturales
www.proteccioncivil.gob.mx
www.cenapred.unam.mx

CENAPRED • ELABORA TU PLAN FAMILIAR DE PROTECCIÓN CIVIL

• • • Presentación • • •
z Salva

tu vida y tu patrimonio

L

osriesgos provocados por fenómenos naturales o por
el hombre se pueden evitar si cada uno de nosotros
adoptamos medidas y actitudes preventivas.
La protección civil es tarea de todos.

En las emergencias sobreviven los más preparados, no
los más fuertes. Por ello, te recomendamos que leas este
folleto y sobre todo, seguir sus recomendaciones. Platica
con tus seres queridos y elaboren su Plan Familiar deProtección Civil.

*

La seguridad empieza
por nuestra propia casa.
1

ELABORA TU PLAN FAMILIAR DE PROTECCIÓN CIVIL • CENAPRED

Desastre es un evento que impacta negativamente
a la sociedad, a sus bienes y al entorno ecológico,
de modo que convierte una situación normal en una
de emergencia. En México los fenómenos que más
comúnmente provocan desastres son: inundaciones,
ciclones tropicales,incendios y sismos.
Elabora tu Plan Familiar de Protección Civil (PFPC),
para que sepas cómo actuar antes, durante y después
de posibles desastres, adáptalo a cualquier tipo de
emergencia y a las necesidades específicas de cada
familia, según la cantidad de personas que la integren, y
a las características propias del lugar en el que habite.

*

2

CENAPRED • ELABORA TU PLAN FAMILIAR DE PROTECCIÓNCIVIL

z Organízate

con tu familia

Para que todos conozcan lo que deben realizar antes,
durante y después de que se presente una situación de
desastre o emergencia y actúen de manera organizada y
coordinada. Contempla la participación de los niños, de
personas con capacidades diferentes y adultos mayores.

*

La elaboración del plan es muy
sencilla y útil, para realizarlo
convenientemente hazlo conanticipación y practícalo al
menos tres veces por año.

La falta de
planeación adecuada
para enfrentar
desastres, expone
vidas y patrimonio a
mayor riesgo.

3

ELABORA TU PLAN FAMILIAR DE PROTECCIÓN CIVIL • CENAPRED

Desastre es un evento que impacta negativamente
a la sociedad, a sus bienes y al entorno ecológico,
de modo que convierte una situación normal en una
de emergencia. En México losfenómenos que más
comúnmente provocan desastres son: inundaciones,
ciclones tropicales, incendios y sismos.
Elabora tu Plan Familiar de Protección Civil (PFPC),
para que sepas cómo actuar antes, durante y después
de posibles desastres, adáptalo a cualquier tipo de
emergencia y a las necesidades específicas de cada
familia, según la cantidad de personas que la integren, y
a las características propiasdel lugar en el que habite.

*

2

CENAPRED • ELABORA TU PLAN FAMILIAR DE PROTECCIÓN CIVIL

z Organízate

con tu familia

Para que todos conozcan lo que deben realizar antes,
durante y después de que se presente una situación de
desastre o emergencia y actúen de manera organizada y
coordinada. Contempla la participación de los niños, de
personas con capacidades diferentes y adultos mayores.

*

Laelaboración del plan es muy
sencilla y útil, para realizarlo
convenientemente hazlo con
anticipación y practícalo al
menos tres veces por año.

La falta de
planeación adecuada
para enfrentar
desastres, expone
vidas y patrimonio a
mayor riesgo.

3

ELABORA TU PLAN FAMILIAR DE PROTECCIÓN CIVIL • CENAPRED

Puedes elaborar tu Plan Familiar siguiendo estos

CUATRO PASOS:

4

CENAPRED • ELABORA TU PLANFAMILIAR DE PROTECCIÓN CIVIL

Un elemento clave para reducir el impacto destructivo
que provocan los fenómenos naturales o antropogénicos,
es la prevención.

1

PRIMERO:
Detecta y reduce riesgos.

3

TERCERO:
Toma la mejor decisión.

2

SEGUNDO:
Diseña rutas de evacuación.

4

CUARTO:
Realiza simulacros.

5

ELABORA TU PLAN FAMILIAR DE PROTECCIÓN CIVIL • CENAPRED

Puedes elaborar tu Plan...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • PLAN FAMILIAR
  • plan familiar
  • BITACORAS DE PLAN FAMILIAR
  • familias de direcciones o planos
  • plan d familia
  • plan familias fuertes
  • Plan Participación Familiar
  • Plan de charla de autoestima familiar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS