plan

Páginas: 19 (4572 palabras) Publicado: 8 de enero de 2015
ESCUELA NORMAL DE TORREÓN

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA



ALUMNO PRACTICANTE:
MYRNA LORENA TELLO MARTINEZ
4° “D”

ESCUELA DE PRÁCTICA:
ESC. PRIM. LAZARO CARDENAS

CLAVE:
05PR0450W

ZONA ESCOLAR:
526
TURNO:
MATUTINO

NOMBRE DEL MAESTRO TUTOR:
JESUS ANTONIO SOTO PEREZ

GRADO Y SECCIÓN DE PRÁCTICA:
5° “A”

PRIMERA JORNADA DE PRÁCTICA PROFESIONALTORREÓN, COAHUILA DE ZARAGOZA SEPTIEMBRE DE 2014



ÍNDICE
Propósito de la Practica
Competencias profesionales
Introducción
DIMENSIÓN PEDAGOGICA
Contextualización
Diagnóstico del Grupo
DIMENSIÓN ORGANIZATIVA
Cronograma
Rasgos del perfil de egreso de la Educación Básica
Competencias que se desarrollan en 5° Grado
Planes de Clase
Campaña
DIMENSIÓNADMINISTRATIVA
Listas de asistencia
Listas de evaluación por evidencias
DIMENSIÓN COMUNITARIA Y DE PARTICIPACIÓN SOCIAL
Actas de trabajo con Padres de Familia
Formatos de Citatorios a los padres
Actas de Consejo Técnico Escolar
ANEXOS
Plano de la Escuela Primaria “General Felipe Ángeles”
Croquis de la Escuela Primaria “General Felipe Ángeles”
PROPÓSITO DE LA PRÁCTICA

Los espacios curricularesde PRÁCTICA PROFESIONAL correspondientes al 7º y 8º semestres tienen como propósito fundamental que el estudiante fortalezca y concrete sus competencias profesionales para desarrollarlas en la escuela y el aula. Además, promover en él, una actitud reflexiva y crítica que le permita replantear su docencia utilizando con pertinencia los conocimientos teórico-metodológicos y técnicos que ha adquiridoen la Escuela Normal a través de los cursos que componen la malla curricular, así como los que él mismo se ha procurado a partir de la búsqueda e interés para profundizar y ofrecer respuestas a las exigencias que la práctica le plantea, con la finalidad de tener mejores resultados en cada una de sus intervenciones.
En virtud de que la estancia de los estudiantes es más prolongada en lasinstituciones, es posible contrastar la formación que se recibe en la Escuela Normal con la que se adquiere en la escuela de práctica, favoreciendo la articulación entre los conocimientos adquiridos en los cursos que integran los trayectos formativos del plan de estudios, con las experiencias derivadas de su docencia. La participación activa del estudiante en las tareas cotidianas que realiza en el salónde clase serán el referente para la reflexión, el análisis y la mejora de su práctica. Los procesos reflexivos y de crítica, así como su capacidad de argumentación, se convertirán en el referente para diseñar y aplicar propuestas cuyo fin será transformar su docencia y generar explicaciones fundamentadas del quehacer profesional que desarrolla con sus alumnos.
Estos semestres cierran el proceso deformación inicial de los estudiantes, por tanto es preciso reconocer que el saber y el conocimiento que se adquiere en la práctica habrá de enriquecerse de manera permanente a través del diálogo, el debate y el análisis conjunto. Con ello se podrán encontrar opciones diversas para dar respuesta a las diferentes situaciones y/o problemáticas que preocupan a los profesores y a los profesionales dela educación. El nivel de logro asociado al desempeño de los estudiantes permitirá valorar la manera en que se integran distintos tipos de saber en la actuación de un docente que se inicia en la profesión y que logra, con estos estudios, arribar a un cierto nivel de competencia.
En estos semestres el futuro docente se inicia en la comprensión y apropiación de las tradiciones de la profesióndocente, de sus convenciones, códigos y lenguajes, además del sistema de valores entre otros elementos. Por lo que las actividades que éstos realicen dentro y fuera del aula, contribuirán a darle sentido y significado a su profesión.
La incorporación de los estudiantes a las escuelas en condiciones similares a los docentes que se encuentran en servicio sentará las bases para considerar a la práctica...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Plan
  • Plan
  • Plano
  • Plan
  • Plan
  • Plan
  • Planes
  • Plan

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS