platica de sensibilización

Páginas: 8 (1807 palabras) Publicado: 1 de octubre de 2014
EDUCACION ESPECIAL
UNIDAD DE SERVICIOS DE APOYO A LA EDUCACION REGULAR No.


PROGRAMA DE PLÁTICA

TITULO:
LA ACEPTACION DE LA DIVERSIDAD EN EL AULA

DIRIGIDO A:

ALUMNOS DE PRIMER GRADO DE LA ESC. SEC.
HORARIO: 10:30 A 13:00 HRS.

IMPARTIDA POR:


JUSTIFICACION:
DEBIDO AL INGRESO EN LA INSTITUCIÓN DE UN ALUMNO DIAGNOSTICADO CON TRASTORNO GENERALIZADO DEL DESARROLLO, OTRO CONDISFASIA DEL DESARROLLO Y UNA ALUMNA CON CEGUERA, EL EQUIPO DE U.S.A.E.R. Y EL PERSONAL DE LA INSTITUCIÓN CONSIDERAMOS QUE ES DE SUMA IMPORTANCIA SENSIBILIZAR AL RESTO DE SUS COMPAÑEROS A CERCA DE CADA UNA DE ESTAS DISCAPACIDADES Y TRASTORNO.


OBJETIVOS:
QUE LOS ALUMNOS CONOZCAN LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS DIAGNÓSTICOS DE SUS COMPAÑEROS.
FOMENTAR ACTITUDES POSITIVAS Y SOLIDARIASBASADAS EN EL RESPETO A LA DIVERSIDAD, PARA EVITAR LA APARICIÓN DE BARRERAS PARA LA PARTICIPACIÓN Y EL APRENDIZAJE.

SUSTENTO TEORICO
Definición y síntomas de los TGD
Los TGD se definen como un grupo de trastornos caracterizados por alteraciones cualitativas de las interacciones sociales recíprocas y modalidades de comunicación así como por un repertorio de intereses y de actividadesrestringido, estereotipado y repetitivo. Estas anomalías cualitativas constituyen una característica pervasiva del funcionamiento del sujeto, en todas las situaciones.

Los trastornos generalizados del desarrollo (TGD) tienen en común una asociación de síntomas conocida con el nombre de tríada de Wing, del nombre de la investigadora inglesa que probó mediante un estudio clínico y estadístico que estaasociación de tres categorías de síntomas aparecía más a menudo de la simple casualidad porque se trataba, en efecto, de un síndrome (conjunto de síntomas que actúan en conjunto). Son:
1. trastornos de la comunicación verbal y no verbal
2. trastornos de las relaciones sociales
3. centros de interés restringidos y/o conductas repetitivas
La severidad de los síntomas varía de una persona aotra (de ahí la subdivisión actual en 5 categorías). Es variable en el transcurso de la vida, con una relativa tendencia espontánea a la mejora incluso en ausencia de una responsabilidad educativa específica, pero esta evolución espontánea favorable sigue en general siendo muy modesta salvo en las formas menos severas, y excluyendo el síndrome de Rett, cuya evolución neurológica es particular. Portanto, es posible que varias personas que presenten dificultades de intensidad muy variables reciban el diagnóstico de TGD. De ahí la noción de "espectro autista" para designar la extensión de los trastornos característicos de los TGD.
La clasificación DSM-IV permite utilizar el diagnóstico de "trastorno generalizado del desarrollo no especificado" (TGD-NE) para dar cuenta de situaciones en quelos trastornos no están presentes más que en dos de las tres categorías de síntomas, o hasta en una sola de los tres. Muchas personas presentan alteraciones en las tres áreas del desarrollo: interacción social, comunicación y conducta pero no presentan las características claras para poder definirlas en los criterios clínicos para un trastorno especifico, el sujeto presenta las tres principalesáreas del desarrollo afectadas pero no manifiesta los comportamientos descritos en los 4 trastornos específicos, solo presenta unas pocas conductas de alguno de éstos trastornos, es decir, presenta "rasgos" de conducta, lo que no alcanza para incluirlo en ninguno de ellos, por ello, es llamado "Trastorno Residual ", es decir, en un Trastorno Generalizado del Desarrollo No Especificado, es unatraducción del inglés de las siglas PDD NOS (Trastornos pervasivos del Desarrollo No Especificado).Para llegar a la conclusión de que un niño tiene un PPD-NOS se realiza un diagnóstico diferencial, es decir, se descartan el autismo y el sindrome de Asperger.
Así, los trastornos de comunicación pueden ir del mutismo total con incomprensión del lenguaje hablado y escrito y ausencia de mímicas congruentes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sensibilización
  • Sensibilizacion
  • Sensibilizacion
  • Plática
  • Platico
  • Plática.
  • Sensibilizacion
  • sensibilización

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS