pocoses de campo

Páginas: 13 (3004 palabras) Publicado: 29 de abril de 2014



































INDICE

1. EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN
3
1.1 Generalidades
3
1.2 Proceso de producción
6
1.3 Recorrido de los fluidos en el sistema de producción
7
1.4 Capacidad de producción del sistema de producción
8


2. COMPORTAMIENTO DE INFLUJO O AFLUENCIA
9
2.1 Generalidades
9
2.2 Flujo de fluidos en el yacimiento.
102.3 Estados de flujo.
11
2.4 Descripción de cada término de la ecuación de flujo.
14
2.5 Modificación de las ecuaciones de flujo para los casos donde la forma del área de drenaje no sea circular:
16
2.6 Índice de productividad
18
2.7 Eficiencia de flujo (EF)
19
2.8 Factor de daño (S)
19
2.9 Factores que afectan la productividad del yacimiento.
23


3. CONSTRUCCIÓN DE CURVASIPR’S PARA POZOS DE PETRÓLEO
27
3.1 Generalidades
27
3.2 Flujo de petróleo en yacimientos saturados
27
3.3 Flujo de petróleo en yacimientos sub-saturados
28
3.4 Métodos empíricos para construir curvas IPR
29
3.4.1 Método de Vogel
29
3.4.2 Método de Standing (Vogel modificado)
32
3.4.3 Método de Fetkovich
37
3.4.4 Método de Jones, Blount y Glaze
44
3.4.4.1 Hoyo Desnudo
443.4.4.2 Cañoneo convencional
47
3.4.4.3 Empaque con grava
49
3.5 Predicción del comportamiento IPR
51


4 - FLUJO MULTIFÁSICO EN TUBERIAS (FMT)
54
4.1 Generalidades
54
4.2 Flujo de fluidos en el pozo y en la línea de flujo
55
4.3 Consideraciones teóricas del flujo multifásico en tuberías
57
4.4 Patrones de Flujo
63
4.5 Descripción de correlaciones de flujo multifásico en tuberías69
4.6 Caída de presión en restricciones
70
4.7 Correlación de Beggs y Brill
73


5 - ANÁLISIS NODAL
78
5.1 Generalidades
78
5.2 Las ubicaciones más comunes usadas para los nodos
84
5.2.1 Nodo en el fondo del pozo
84
5.2.2 Nodo en el cabezal del pozo
85
5.2.3 Nodo en el separador
86
5.3 Efectos de la variación de los parámetros de flujo en el análisis nodal
87
5.4 Uso de lascurvas de gradiente de presión
91


6 - FACILIDADES DE SUPERFICIE
92
1. EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN

1.5 Generalidades

Uno de los aspectos fundamentales que intervienen en la explotación comercial de hidrocarburos es, sin duda, el sistema de producción; entendiendo como tal el sistema de transporte de hidrocarburos desde el yacimiento hasta la estación recolectora, incluyendo losprocesos de separación de sus fases: petróleo, gas y agua y el tratamiento y preparación de estos fluidos para su posterior comercialización, disposición o reinyección en el subsuelo. Los principales elementos mecánicos asociados a un sistema de producción son:
Pozos.
Líneas de flujo.
Múltiples de producción.
Separadores y equipos de tratamiento.
Instrumentos de medición.
Tanques dealmacenamiento.

El movimiento o transporte de fluidos desde el yacimiento a través de estos elementos requiere de energía suficiente para vencer las pérdidas por fricción y la altura de la columna hidrostática, tanto en el pozo como en la línea de flujo, además de las pérdidas debidas al movimiento, y poder levantar los fluidos hasta la superficie para transportarlos finalmente hasta el sistema derecolección. Un ejemplo ilustrativo de un sistema de producción sencillo se muestra en la figura I.1.

La caída de presión a través de todo el sistema, incluyendo el flujo a través del medio poroso hasta el pozo, será el diferencial entre las presiones de los contornos del sistema; es decir, la presión promedio del yacimiento en el radio de drenaje y la presión en el separador. Esta caída de presióncorresponde a la sumatoria de las caídas de presión ocurridas en cada uno de los componentes y sub-componentes del sistema de flujo; o sea, medio poroso, tubería vertical, tubería horizontal, válvulas, reductores de flujo, intervalo cañoneado, separador, etc.

Puesto que la caída de presión a través de cualquier componente o sub-componente del sistema depende de la velocidad de las partículas de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Poca
  • de todoo un poco
  • Poca
  • De todoo un poco
  • a poco
  • Un poco de mí
  • Un poco de mi
  • Poca

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS