Poemas

Páginas: 5 (1214 palabras) Publicado: 13 de diciembre de 2015


Pagina 209 A los celos
Luis de Góngora y Argote (Córdoba, 11 de julio de 1561-ibídem, 23 de mayo de 1627) fue un poeta y dramaturgo español del Siglo de Oro
Era hijo del juez de bienes confiscados por el Santo Oficio de Córdoba don Francisco de Argote y de la dama de la nobleza Leonor de Góngora. Estudió en la Universidad de Salamanca
Aunque Góngora no publicó sus obras (un intento suyo en1623 no fructificó), éstas pasaron de mano en mano en copias manuscritas que se coleccionaron y recopilaron en cancioneros, romanceros y antologías publicados con su permiso o sin él. El manuscrito más autorizado es el llamado Manuscrito Chacón
Luis de Góngora compuso también tres piezas teatrales, Las firmezas de Isabela (1613), la Comedia venatoria y El doctor Carlino, esta última inacabada yrefundida posteriormente por Antonio de Solís.3







Pagina 23 todo amor es fantasia
Antonio machado
Antonio Machado Ruiz (Sevilla, 26 de julio de 1875 - Colliure, 22 de febrero de 1939) fue un poeta español, el más joven representante de la Generación del 98. Su obra inicial, de corte modernista, evolucionó hacia un intimismo simbolista con rasgos románticos,
Fue uno de los distinguidos alumnos dela ILE, con cuyos idearios estuvo siempre comprometido. Murió en el exilio en la agonía de la Segunda República Española.2
La familia de la madre de Machado tenía una confitería en la calle de Triana, y el padre, Antonio Machado Álvarez, era abogado, periodista e investigador del folklore, trabajo por el que llegaría a ser reconocido internacionalmente con el seudónimo de «Demófilo».
Durante ladécada de 1920 y los primeros años de la década del treinta, Machado escribió teatro en colaboración con su hermano Manuel. Se llegaron a estrenar en Madrid las siguientes obras: Desdichas de la fortuna o Julianillo Valcárcel (1926), Juan de Mañara (1927), Las adelfas (1928), La Lola se va a los puertos (1929), La prima Fernanda (1931) y La duquesa de Benamejí (1932).











Pagina 222 recuerdostristes
José Manuel Martínez de Navarrete conocido también como fray Manuel de Navarrete (Zamora, Michoacán, 1768 - Tlalpujahua, Michoacán, 1809), periodista y poeta novohispano
Sus padres fueron Juan María Martínez de Navarrete y María Teresa Ochoa y Abadiano. Realizó sus primeros estudios en Valladolid (hoy Morelia). En 1787 ingresó en la Orden Franciscana en Querétaro, donde amplió sus estudiosde latinidad estudiando en Celaya. Se desempeñó como cura párroco en Tula (en el actual estado de Tamaulipas) y como guardián del Convento de Tlalpujahua. Fundó periódicos como el Diario de México (1805), en los que publicó poesías líricas.1 Fue elegido mayoral de la Arcadia Mexicana, academia poética fundada por los redactores del Diario. El tono de su poesía es neoclásico, señalándose en suobra el magisterio de Juan Meléndez Valdés, especialmente en sus anacreónticas. Se le han señalado algunos rasgos prerrománticos. En 1923 se publicaron sus Entretenimientos poéticos en dos volúmenes.




Pagina 170 madrigal romántico
Luis Gonzaga Urbina (Ciudad de México, 8 de febrero de 1864 — Madrid, España, 18 de noviembre de 1934) fue un escritor mexicano. Figura entre los grandes poetasmexicanos por su calidad estética, madurez, y por haber incursionado en la transición entre el romanticismo y el modernismo.
Su nombre suele escribirse como LUIS G. URBINA, y en las listas se alfabetiza siempre por el apellido Urbina.
Estudió en la Escuela Nacional Preparatoria. Se relacionó con el poeta modernista Manuel Gutiérrez Nájera y con Justo Sierra, con quien trabajó en la Secretaría deInstrucción Pública. Se dedicó a la docencia y a la crítica teatral y musical para diversos periódicos. Durante la Revolución mexicana se trasladó a La Habana y a Madrid, donde murió, viajando también a Buenos Aires y a Italia.
Su obra puede bifurcarse en tres ramas: la primera está formada por las críticas musicales y teatrales dispersas en los medios de la época, si bien se han hecho recopilaciones, y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Poemas
  • Poemas
  • Poemas
  • Poemas
  • Poemas
  • Poemas
  • Poemas
  • Poemas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS