política en el ámbito moral

Páginas: 9 (2115 palabras) Publicado: 15 de julio de 2014
Índice
Introducción……………………………………………………………………………3
Contenido ……………………………………………………………………...………4
Conclusión……………………………………………………………………………..9
Recomendaciones………………………………………………………………………10
Infografía……………………………………………………………………………….11











Introducción
Como una breve definición hacía en concepto de políticas podríamos decir que la política es una rama de la moral que se ocupa dela actividad, en virtud de la cual una sociedad libre, compuesta por hombres libres, resuelve los problemas que le plantea su convivencia colectiva. Es un quehacer ordenado al bien común. Algunos autores presentan al uso legítimo de la fuerza como la característica principal de la política. Siguiendo con esta definición la política es el ejercicio del poder que busca un fin trascendente. Estapromueve la participación ciudadana ya que posee la capacidad de distribuir y ejecutar el poder según sea necesario para promover el bien común.
Pero como muchos ya sabemos la mayoría de las veces la política no sigue al pie de la letra la parte de s definición en la que dice que se busca el bien común y que se tiene en cuenta la participación ciudadana. Por que como este es un juego de poder lamayoría de los políticos solo buscan el bien propio no el bien común. Es a esto a lo que nos referiremos en el siguiente trabajo







La política se le puede llamar al método de gobierno, organización o distribución que pueda tener un determinado país, ciudad, región etc. La política se divide en sistemas y cada país tiene el suyo. Lo sistemas políticos más conocidos son:
Anarquía:Falta de todo gobierno en un Estado. Perturbación de la vida pública por ausencia o relajación de la autoridad. Muchas personas podrían creer a simple vista que la anarquía es un buen sistema por que no existen autoridades que nos digan que hacer, y podríamos hacer el bien a nuestra manera. Pero lo que no vemos es que hay personas que no están interesadas en hacer el bien y por esto es quenecesitamos un sistema político que penalice a aquellas personas por que en un mundo anarquista todo fuera un desastre ya que no habría quien penalizara a los que hacen lo que no deben
Autocracia: La autocracia es un concepto político que designa aquellos tipos de gobiernos en los cuales el poder se concentra en una sola persona y que, por lo tanto, no permite la participación de otros individuos o grupossociales. Esto nos da a entender a la autocracia como el gobierno de uno solo, el ejercicio de una sola voluntad que pasa a ser la suprema ley, dentro de un sistema de gobierno absolutista. Es muy parecida a la monarquía absoluta, pero más específicamente se la podría asociar al régimen zarista ruso, en donde el máximo dirigente era el Zar a que se atribuía el título de “Autócrata de Todas lasRusias”. En la actualidad, ya no es común el término político de de autocracia y esto se debe a la aparición de las monarquías constitucionales o limitadas, lo que ha generado que el uso político del término autocracia, sea suplantado por el de tiranía o dictadura.
Comunismo: organización social y económica, es una asociación basada en la comunidad de los medios sociales de producción y los bienesque con ellos se producen, mediante la participación directa de sus miembros en un ámbito de vida colectiva. Hasta cierto punto es uno de los sistemas más adecuados ya que desaparecen pro completo las clases sociales, y al no tener motivos por los cuales sentirnos más importantes que otros n existirían problemas como el racismo y la discriminación.
Dictadura: es una forma de gobierno en la cualel poder se concentra en torno a la figura de un solo individuo (dictador) o élite, generalmente a través de la consolidación de un gobierno de facto, que se caracteriza por una ausencia de división de poderes. Ese tipo de organización atenta contra toda idea de lo que es realmente la política. Ya que en este caso no se toma en cuenta la opinión de más nadie que no sea el dictador lo que quiere...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ambitos de la moral
  • Ambito moral
  • Ámbito Politico
  • Ambito politico
  • Moral y politica
  • Moral y politica
  • moral y politica
  • Moral y politica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS