Pol Ticas Y Programas Del Sector Salud

Páginas: 18 (4283 palabras) Publicado: 4 de julio de 2015
Políticas y programas del Sector Salud
Políticas:
8. Unificar la rectoría y los subsistemas de salud en el 
marco de las Áreas de Salud Integral Comunitarias.
9. Promover el desarrollo de los determinantes institu-
cionales, sociales, culturales y ambientales de las con-
diciones físicas y mentales saludables del organismo 
humano.
10. Aumentar la producción de medicamentos, vacunas 
e insumosmédicos del Sistema Público Nacional de Sa-
lud y la formación de trabajadores y trabajadoras para 
la satisfacción de su demanda.
Programas:
•  Consolidación del Sistema Público Nacional de Sa-
lud.
•  Prevención de los factores de riesgo, diagnóstico 
precoz, atención integral y control de las Enferme-
dades Crónicas No Transmisibles (ECNT).
•  Promoción de la salud sexual y reproductiva por ci-clos de vida.
•  Recursos científicos, técnicos e insumos para la Sa-
lud.
Infraestructura de Salud:
Política:
11. Garantizar la atención primaria de salud, como el 
derecho a la salud para elevar la calidad de vida, el 
bienestar colectivo al servicio de salud gratuito.
Programas:
•  Construcción de módulos de Barrio Adentro y hos-
pitales especializados para el diagnóstico rápido y efectivo de enfermedades para mejorar las condi-
ciones de salud de los ciudadanos
La meta que se ha trazado el Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio del Poder Popular para la Salud, y por cuya concreción trabaja sin descanso el Ministro y el equipo que lo acompaña, siempre de la mano con el Poder Popular, es elevar cualitativamente la prestación del servicio de salud mediante la articulación de unverdadero sistema donde el paciente que ingresa a cualquier centro de salud, en cualquier punto del territorio nacional, reciba de manera oportuna la atención necesaria y que sea la propia dinámica de la estructura que lo canalice según sus requerimientos.
El conjunto de metodologías que implementa el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), bajo la gestión de Francisco Armada, quien regresó ala titularidad de este despacho en noviembre de 2013, luego de haber sido ministro entre 2003 y 2007, tienen como eje transversal, en el marco del Plan de la Patria 2013-2019, acercar los centros de salud a la comunidad y viceversa; con la certeza de que solo a través del fortalecimiento de ese vínculo es posible elevar la calidad de vida del pueblo venezolano mediante la prestación de un serviciode salud cada día más eficiente e integral.
Desde el Ministerio de la Salud se han abierto las puertas de los centros de salud para que en sus espacios se realicen mensualmente asambleas populares, o se reúnan los Colectivos de Dirección Hospitalarios o, incluso para albergar mesas de diálogo entre las autoridades del despacho y las médicas y médicos residentes de los hospitales, así como contodo el personal administrativo, pero siempre, cualquier sea el caso de la dinámica que se realice, hay una firme convocatoria al Poder Popular para su participación protagónica.
Paso final: De lo Cuantitativo a lo Cualitativo
Es necesario recordar que esta convocatoria se sustenta en la más absoluta convicción que existe desde el MPPS, basada en principios constitucionales sobre el necesarioprotagonismo que debe tener el Poder Popular en la planificación, coordinación, ejecución y control de las políticas que se ejecutan en los establecimientos de salud, que en el caso de los hospitales suman 292 instituciones en el país.
Cabe destacar que de estos 292 hospitales, 50 son de los llamados especializados; mientras que hay 16 en proceso de construcción. La Revolución Bolivariana avanzó en lademocratización de la salud, desde el punto de vista cuantitativo, mediante la construcción de más de 13 mil 500 establecimientos de atención, entre ellos, aunado a la implementación de 13 nuevos hospitales, se levantaron a lo largo y ancho del territorio nacional 6 mil 712 Consultorios Populares; 562, Centros de Diagnóstico Integral (CDI); 584 Salas de Rehabilitación Integral (SRI)  y 35...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pol Ticas P Blicas Saludables
  • Enfermeria Los Programas Prioritarios En El Sector De Salud
  • Reestructuraci n del sector el ctrico y pol tica de subsidios
  • Seminario 01 Pol Ticas Y Lineamientos De Salud
  • Estado Y Pol Tica Cs Pol Ticas
  • Pol Tica Y Ciencia Pol Tica
  • Pol Tica De Salud
  • POL TICA EN SALUD OCUPACIONAL

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS