Polietileno

Páginas: 5 (1086 palabras) Publicado: 22 de junio de 2014
El poliuretano (PU) es un polímero que
se obtiene mediante condensación de bases hidroxílicas combinadas con isocianatos.
Los poliuretanos se clasifican en dos grupos, definidos por su estructura química, diferenciados por su comportamiento frente a la temperatura.
De esta manera pueden ser de dos tipos: Poliuretanos termoestables o poliuretanos termoplásticos (según si degradan antes defluir o si fluyen antes de degradarse, respectivamente). Los poliuretanos termoestables más habituales son espumas, muy utilizadas como aislantes térmicos y como espumas resilientes.
Entre los poliuretanos termoplásticos más habituales destacan los empleados en elastómeros, adhesivos selladores de alto rendimiento, suelas de calzado, pinturas, fibras textiles, sellantes, embalajes, juntas,preservativos, componentes de automóvil, en la industria de la construcción, del mueble y múltiples aplicaciones más.
Es habitual su combinación con pigmentos tales como el negro de humo y otros.
se obtiene del petroleo por lo que no es renovable, aplicacion botellas plasticas, bolsas, etc ventajas y desventajas no se degrada nunca
si se puede reutilizar, reciclar o incluso utilizar para energia.Aplicaciones


Material de construcción
Los poliuretanos son la solución a la necesidad de materiales especiales en construcción. Los productos de poliuretano y las correspondientes tecnologías permiten una fabricación económica y la realización de nuevas ideas.
Los sistemas de construcción progresan y las necesidades de conservar la energia aumentan, la espuma rígida de poliuretanopuede ser el producto óptimo para llegar a estos objetivos. Proporcionan el aislamiento más eficiente a disposición de la industria de la construcción y refrigeración. El poliuretano se combina fácilmente con los materiales de acabado superficial disponibles, ofreciendo la posibilidad de producir diferentes compuestos. Desde cámaras frigoríficas hasta generadores de energia (donde se debe eliminarcualquier posibilidad de condensación de agua en el techo), son algunos ejemplos. En la técnica de la calefacción y refrigeración los poliuretanos se usan para aislar tuberías, para el caso de tener que aislar grandes superficies se utiliza el método de aplicación por aspersión. La espuma rígida puede ser obtenida en forma de placas aislantes para techos y paredes, se puede inyectar para llenarcavidades, en la construcción de embarcaciones, etc. Ahí donde se requiera un aislamiento de baja conductividad, alta resistencia y bajo peso, se puede usar una espuma rígida de poliuretano.
A diferencia de la espuma rígida, la espuma flexible de poliuretano posee una estructura celular abierta, es un material muy elástico, que cuando se retira la carga a la que haya sido sometida, recuperainstantáneamente su forma original. Es un material sumamente ligero y con una alta permeabilidad al aire, escogiendo las materias primas en su fabricación y variando la formulación, podemos regular sus propiedades: la amortiguación, la característica elástica, la estructura celular, la densidad aparente y la dureza. Campos de aplicación importantes se encuentran en las industrias fabricantes de asientospara coche, sillas y colchones, también se aplican para embalar equipos delicados, en artículos para hospitales, etc.



Adhesivos
Los poliuretanos se forman por un mecanismo en el que el agua reacciona (en la mayoría de los casos) con un aditivo formulado que contiene grupos isocianato. Al igual que en el caso de las siliconas, la molécula de agua ha de migrar al interior deladhesivo, donde se produce el enlace. Su comportamiento de curado es por ello el mismo que el de las siliconas, pero sin liberar subproductos al medio ambiente. La velocidad de curado también depende de la humedad relativa, al igual que en el caso de la silicona.
Para conseguir la mejor y más duradera adhesión se recomienda el uso de productos apropiados de limpieza e imprimación (promotores de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El polietileno
  • Polietileno
  • Polietileno
  • Polietileno
  • Polietileno
  • polietileno
  • Polietileno
  • POLIETILENO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS