polimeros

Páginas: 11 (2573 palabras) Publicado: 27 de enero de 2015


¿Qué son los polímeros?
La materia esta formada por moléculas que pueden ser de tamaño normal o moléculas gigantes llamadas polímeros. Cuando una macromolécula se obtiene al repetirse un patrón regular de átomos a lo largo de la misma, se tiene un polímero.
Los polímeros se producen por la unión de cientos de miles de moléculas pequeñas denominadas monómeros que forman enormes cadenas delas formas más diversas. Algunas parecen fideos, otras tienen ramificaciones. algunas más se asemejan a las escaleras de mano y otras son como redes tridimensionales.

Concepto
Un polímero (del griego poly, muchos; meros, parte, segmento) es una sustancia cuyas moléculas son, por lo menos aproximadamente, múltiplos de unidades de peso molecular bajo. La unidad de bajo peso molecular es elmonómero. Si el polímero es rigurosamente uniforme en peso molecular y estructura molecular, su grado de polimerización es indicado por un numeral griego, según el número de unidades de monómero que contiene; así, hablamos de dímeros, trímeros, tetrámero, pentámero y sucesivos. El término polímero designa una combinación de un número no especificado de unidades. De este modo, el trióximetileno, es eltrímero del formaldehído, por ejemplo.
Si el número de unidades es muy grande, se usa también la expresión gran polímero. Un polímero no tiene la necesidad de constar de moléculas individuales todas del mismo peso molecular, y no es necesario que tengan todas la misma composición química y la misma estructura molecular
Existen polímeros cuya masa molecular supera el millón de uma. El compuesto conmoléculas más pequeñas, a partir de las cuales se construye un polímero, es un monómero. Para obtener algunos polímeros se utilizan dos o más monómeros, y por eso se conocen como copolímeros.
Hay polímeros naturales de gran significación comercial como el algodón, formado por fibras de celulosas. La celulosa se encuentra en la madera y en los tallos de muchas plantas, y se emplean para hacertelas y papel. La seda es otro polímero natural muy apreciado y es una poliamida semejante al nylon. La lana, proteína del pelo de las ovejas, es otro ejemplo. El hule de los árboles de hevea y de los arbustos de Guayule, son también polímeros naturales importantes.
El algodón, la madera, el hule y la lana son ejemplos de polímeros naturales. Algunos polímeros sintéticos son el polietileno, y elpolicloruro de vinilo (PVC). Sin embargo, la mayor parte de los polímeros que usamos en nuestra vida diaria son materiales sintéticos con propiedades y aplicaciones variadas
PROPIEDADES DE LOS PLASTICOS
Cuando un polímero fluye y acepta ser moldeado, extrudido o laminado, se lo denomina plástico. Dentro de éstos existen los termoestables, que no pueden ser suavizados o remoldeados mediantecalentamiento, y los termoplásticos, que si admiten su reprocesamiento. Las resinas epoxi, adhesivos familiares en el hogar; y las espumas de poliuretano de nuestras almohadas son termoestables. La facilidad para reprocesar los termoplásticos se debe a que sus cadenas poliméricas no están entrelazadas. El polietileno, de uso tan generalizado, y el poliacrilato de metilo, popular sustituto plástico delvidrio, son ejemplos de termoplásticos.
 
Hay al menos tres factores que determinan las propiedades del polietileno y, en general, de los polímeros:
1) El grado de polimerización. Un polímero con una cadena de 10 átomos de carbono es, obviamente, diferente de uno en el que las cadenas sean de 10 000 átomos. Los de cadenas largas son más fuertes, pues son más fibrosos que los de cadenas cortas.2) El grado de cristalinidad. Ya comentamos que una cadena polimérica puede imaginarse como una tira de espagueti que se dobla de muchas y variadas maneras: es amorfa. Sin embargo, es posible ordenar estas cadenas, al menos parcialmente, para obtener zonas cristalinas.
Básicamente, hay dos tipos de polietileno: el de baja y el de alta densidad. Ambos son producidos mediante diferentes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Los Polimeros
  • Polimeros
  • Polimeros
  • Polimeros
  • Polimeros
  • polimeros
  • polimeros
  • polìmeros

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS