polimorfismo

Páginas: 16 (3804 palabras) Publicado: 4 de junio de 2014
ECOLOGÍA DEL POLIMORFISMO SOMÁTICO DE SEMILLAS
Y LA SINAPTOSPERMIA EN AEGILOPS NEGLECTA REQ. EX BERTOL.
por
TEODORO MARAÑÓN *
Resumen
MARAÑÓN, T. (1987). Ecología del polimorfismo somático de semillas y la sinaptospermia en
Aegilops neglecta Req. ex Bertol. Anales Jard. Bot. Madrid 44(1): 97-107.
Las diásporas (espigas) de Aegilops neglecta contienen de 1 a 5 semillas en su interior,siendo
de 3,0 la media. Según el tamaño y la posición en la espiga, se han distinguido 6 tipos de semillas, midiéndose el porcentaje y velocidad de germinación, a la luz y en oscuridad, para cada
tipo. También se estudió la germinación de las semillas mantenidas en el interior de las diásporas. Se censaron en el mes de marzo 217 diásporas (en 0,25 m2), asociadas a 241 plántulas
y 156 semillas. Lassemillas que no germinaron en el laboratorio parecen mostrar dormición
inducida. Se discute el significado ecológico del polimorfismo de semillas (germinantes y
latentes) y de la sinaptospermia (dispersión conjunta).
Palabras clave: Gramineae, Aegilops, sinaptospermia, polimorfismo de semillas.
Abstract
MARAÑÓN, T. (1987). Ecology of the somatic polymorphism in seeds and the synaptospermy
inAegilops neglecta Req. ex Bertol. Anales Jard. Bot. Madrid 44(1): 97-107 (in Spanish).
The diaspores (spikes) of Aegilops neglecta contain 1-5 seeds with an average of 3.0. According to the size and position in the spike, 6 seed types have been distinguished. For each
type, the percentage and speed of germination, in ligth and darkness, have been measured,
as well as the germination inside thediaspore. The field census, in March, of 217 diaspores
(in 0.25 m2) resulted in 241 seedlings and 156 seeds. These non-germinating seeds seem to
have induced dormancy. The ecological significance of the somatic polymorphism in seeds
(dormant vs. non-dormant) and the synaptospermy (joint dispersal) is discussed.
Key words: Gramineae, Aegilops, synaptospermy, seed polymorphism.

INTRODUCCIÓNEl peso medio de la semilla ** se ha considerado como una característica relativamente constante para cada especie. Es decir, aunque la capacidad reproductiva de una planta se vea afectada por las condiciones ambientales, las variaciones
* Departamento de Ecología, Universidad de Sevilla. Apartado 1095. Sevilla. Dirección actual: Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología. Apartado1052.41080 Sevilla.
** Se utiliza el término semilla en un sentido general, como "el óvulo fertilizado y sus estructuras
asociadas" (HARPER & al., 1970), aunque en el caso de Aegilops neglecta se refiere al fruto tipo cariópside.

98

ANALES JARDÍN BOTÁNICO DE MADRID, 44(1) 1987

se producirán en el número de semillas, mientras que la dotación en reservas
nutricias, protecciones, etc., de éstastenderá a ser constante (HARPER & al.,
1970).
Sin embargo, en numerosas especies, una misma planta produce dos o más
tipos de semillas claramente diferenciados en tamaño, modo de dispersión y
requerimientos para germinar. Este polimorfismo de las semillas se presenta con
frecuencia en las familias Compositae, Gramineae, Chenopodiaceae y Cruciferae,
especialmente en plantas herbáceas,colonizadoras, que viven en ambientes áridos (ZOHARY, 1962; HARPER, 1977; PUL, 1982).
Se han desarrollado modelos que predicen la estrategia óptima de reproducción para una especie de ciclo anual en un clima (desértico) variable (v.gr.,
COHÉN, 1968; M A C ARTHUR, 1972; VENABLE & LAWLOR, 1980). Si la especie es
dimórfica, la reproducción será máxima cuando las semillas grandes, de baja dispersabilidad,presentan germinación retardada, mientras que las semillas pequeñas, de alta dispersabilidad, germinan inmediatamente.
El polimorfismo en la dispersabilidad y germinación de las semillas se vería favorecido, como una adaptación a la supervivencia en medios impredecibles, mediante la que se diversifica la capacidad de la progenie para escapar a las
situaciones desfavorables, bien en el espacio...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Polimorfismo
  • Polimorfismo
  • Polimorfismo
  • Polimorfismo
  • Polimorfismos
  • Polimorfismo
  • Polimorfismos
  • Polimorfismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS