ponencias

Páginas: 5 (1168 palabras) Publicado: 16 de julio de 2014
La concepción de la Educación en el Ecuador y las Tareas del Movimiento Estudiantil.
Siempre la educación ha sido uno de los elementos principales de los cuales los gobiernos de turnos han tratado de apoderarse para poder implementar con facilidad sus propuestas neoliberales
Luego de aprobada la Constitución del Ecuador en el año 2008 , en la cual la FEUE en unidad con otras organizacionessociales , contribuyó para que se reconozcan derechos y se establezcan garantías que no existían en nuestro país, entre estos derechos uno de los más importantes para la juventud ecuatoriana era haber logrado que se reconozca el derecho a la Educación Gratuita, hasta el tercer nivel , el reconocimiento de estos derechos como era de esperarse , generaría que se creen nuevas leyes que estén enconcordancia con lo establecido en la Constitución, entre esas la Ley Orgánica de Educación Superior LOES , esta ley debía contener el mismo espíritu democrático y garantista de la Constitución, es decir , tener todos los elementos necesarios para poder construir una universidad democrática, científica de calidad y al servicio del pueblo del Ecuador.
En octubre del año 2010 se aprueba la Ley Orgánicade Educación Superior mediante la asamblea, ley que no recogía las aspiraciones del movimiento estudiantil universitario, y que al contrario contenía aspectos antidemocráticos, pero que se agudizaron aún más con el veto del ejecutivo para que finalmente termine siendo aprobada mediante el ministerio de la ley .
Esto ha generado que en las universidades en obediencia a la ley , se cambien losestatutos y se disminuyan los derechos como la participación en los órganos de cogobierno, en la práctica se elimine la autonomía universitaria y se impida el derecho al libre ingreso a las universidades por la imposición del examen de admisión .
La disminución y eliminación de estos derechos es uno de los elementos que revela la concepción conservadora, antidemocrática y elitista de universidadque pretende el denominado proyecto de “revolución ciudadana ” ya que su objetivo es que los estudiantes no tengamos opción a opinar o que nuestra opinión no sea sentida producto de la poca participación que ahora se nos otorga en los órganos de dirección universitaria , de igual manera el examen de ingreso ha generado que hasta la actualidad luego de su aplicación, ya exista medio millón dejóvenes a los que se les ha negado el acceso a la universidad pública ecuatoriana, los mismo que ya van adquiriendo un grado de conciencia y han empezado a organizarse bajo el lema LOS SIN CUPO .
Evaluación , Acreditación y Categorización de las universidades .
Si bien es cierto quienes somos actores del sistema de educación superior, somos partidarios de la evaluación y la acreditación a lasuniversidades, como mecanismo que nos permita develar con total objetividad las falencias el en sistema de educación en nuestro país para poder tener una educación de calidad , este mecanismo ha sido totalmente deformado por parte del gobierno de Rafael Correa y ha sido utilizado como un mecanismo elitizador mediante el cual han impuesto una serie de medidas como por ejemplo tener un alto números deprofesores con grados de PHD para lo cual se determinaron como plazo siete años , un requisito prácticamente imposible para la gran mayoría de universidades públicas . uno por el corto tiempo que se otorga para poder cumplir el requisito y dos, por el alto costo de estos curso los cuales los docentes no pueden pagar, otro mecanismo es la exigencia de publicación de artículos en revistas indexadas ,es decir solo valen las publicaciones de artículos en revistas que están controladas por SCIMACKO O SCOPUS . empresas privadas que han hecho un negociado en la publicación de artículos mediante las revistan que controlan , finalmente tenemos la categorización que se les otorga a a las universidades, según como hayan cumplido los requisitos impuestos por el organismo oficialista de evaluación , y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ponencia
  • ponencia
  • Ponencia
  • Ponencia
  • ponencia
  • PONENCIA
  • ponencia
  • PONENCIA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS