Popol Vuh

Páginas: 23 (5648 palabras) Publicado: 8 de octubre de 2015
Popol Vuh
Para el grupo musical, véase Popol Vuh (Grupo musical).
Popol Vuh
de Francisco Ximénez

Primera página del manuscrito del Popol Vuh, guardado en la Biblioteca Newberry, Chicago, Colección Ayer.
Género
Religioso
Tema(s)
Creación del mundo
Idioma
Español
Tipo de publicación
Manuscrito eclesiástico
Ciudad
Santo Tomás Chicicastenango (Chuilá)
País
Reino de Guatemala  España
Fecha depublicación
1701-1703
Formato
Folios de columnas paralelas de k'iche' y español
[editar datos en Wikidata]
El Popol Vuh (del k'iche' popol wuj: 'libro del consejo' o 'libro de la comunidad'; de popol, 'reunión', 'comunidad', 'casa común', 'junta' y similares; y wuj, 'libro') es una recopilación de narraciones míticas, legendarias e históricas del pueblo k’iche’, el pueblo maya guatemaltecocon mayorcantidad de población. El libro, de gran valor histórico y espiritual, ha sido llamado erróneamente Libro Sagrado o la Biblia de los mayas k'iche'. Está compuesto de una serie de relatos que tratan de explicar el origen del mundo, de la civilización, de diversos fenómenos que ocurren en la naturaleza, etc.1
Índice
  [ocultar] 
1 Historia del «Popol Vuh»
2 Originalidad del «Popol Vuh» como texto maya3 Contenido del «Popol Vuh»
3.1 I. Creación referida
3.2 II. Historias de Hunahpú e Ixbalanqué
3.3 III. Creación de los hombres de maíz
3.4 IV. Espera del amanecer y permanencia en Hacauitz
3.5 V. Relatos de migraciones
3.6 VI. Fundación de Gumarcah y Listado de generaciones
4 Personajes principales
4.1 Tepew-Q’ukumatz
4.2 Uk’ux Kaj-Uk’ux Ulew
4.3 Xpiyakok-Xmukane
4.4 Wuqub’ Kak’ix-Chimalmat4.5 Zipaqna
4.6 Kabraqan
4.7 Jun Junajpu-Wuqub’ Junajpu
4.8 Jun B’atz-Jun Chowen
4.9 Ixkik’
4.10 Junajpu-Xb’alamke
4.11 Jun Kame-Wuqub’ Kame
4.12 B’alam Ki’tze’, B’alam Aq’ab’, Majuk’utaj y Ik’i B’alam
4.13 Tojil-Awilix-Jaqawitz-Nik’aj Taq’aj
4.14 K’oka’ib’, K’o’akutek, K’o’ajaw
4.15 Q’ukumatz-K’otuja
4.16 K’ikab’-Kawisamaj
5 Fragmentos
5.1 I. Creación del mundo y los primeros intentos por crear a loshombres
5.2 La creación según el «Popol Vuh»
5.3 Los dioses gemelos: Hunahpú e Ixbalanqué
6 Referencias
7 Bibliografía
7.1 En español
7.2 En inglés
7.3 En alemán
7.4 En francés
8 Enlaces externos
9 Notas
Historia del «Popol Vuh»[editar]
Se ha teorizado que la primera versión del Popol Vuh fue una obra escrita alrededor del año 1550 por un indígena que, luego de aprender a escribir con caractereslatinos, capturó y escribió la recitación oral de un anciano. Pero este hipotético autor «nunca revela la fuente de su obra escrita y en su lugar invita al lector a creer lo que quiera del primer folio recto»,2 para cuya escritura se vale de un «libro» antiguo, afirma fray Francisco Ximénez, primer traductor del libro. Si existiera tal documento, dicha versión habría permanecido oculta hasta elperíodo 1701-1703, cuando Ximénez llegó a ser cura doctrinero de Santo Tomás Chicicastenango (Chuilá).
Popol Vuh

Portada

Preámbulo

Creación
El manuscrito del padre Ximénez contiene el texto más antiguo conocido del Popol Vuh. Está escrito de forma paralela en k'iche' y español, como se ve en el recto y verso del primer folio.
Fray Francisco Ximénez transcribió y tradujo el texto en columnas paralelasde k'iche' y español. Más tarde elaboró una versión prosaica que ocupa los primeros cuarenta capítulos del primer tomo de su Historia de la provincia de Santo Vicente de Chiapa y Guatemala, que empezó a escribir en 1715.
Los trabajos de Ximénez permanecieron archivados en el Convento de Santo Domingo hasta 1830, cuando fueron trasladados a laAcademia de Ciencias de Guatemala.Nota 1 En 1854 fueronencontrados por el austríaco Karl Scherzer, quien en 1857 publicó el primer tallado de Ximénez en Viena bajo el título primitivo Las historias del origen de los indios de esta provincia de Guatemala.
El abate Charles Étienne Brasseur de Bourbourg sustrajo el escrito original de la universidad, lo llevó a Europa y lo tradujo al francés. En 1861 publicó un volumen bajo el título Popol Vuh, le...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Popol vuh
  • Popol vuh
  • Popol Vuh
  • POPOL VUH
  • Popol Vuh
  • popol vuh
  • popol vuh
  • POPOL VUH

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS