Populismo

Páginas: 38 (9267 palabras) Publicado: 19 de junio de 2015
©ITAM Derechos Reservados.
La reproducción total o parcial de este artículo se podrá hacer si el ITAM otorga la autorización previamente por escrito.

Sobre el concepto
de populismo
Roberto García Jurado*

Resumen: Un concepto tan utilizado en el lenguaje político contemporáneo merece ser útil
y pertinente, si se diferencia en forma adecuada. Una revisión de cinco episodios populistas: el
ruso yel estadounidense de fines de siglo xx, el latinoamericano de mediados del xx, los de
extrema derecha en Europa del último cuarto del siglo xx y los neopopulismos latinoamericanos
de la década de los noventa, lleva, para finalizar, a ciertos rasgos generales del populismo.

Abstract: This concept is so common to contemporary political language that it deserves
to stand out in its usefulness andpertinence. We will review five populists’ episodes to learn their
general characteristics: the Russian and American one at the end of the twentieth century, the
Latin American one from the middle of the twentieth century, the European extreme right in
the last quarter of the twentieth century, and finally the Latin American neopopulist of the nineties.

Palabras clave: Pueblo, populismos,liderazgo carismático, supremacía popular.
Key words: People, populism, charismatic leadership, popular supremacy.

Recepción: 24 de mayo de 2011.
Aprobación: 20 de marzo de 2012.
* Departamento de Política y Cultura, uam-Xochimilco.
Estudios 103, vol. x, invierno 2012.

7

©ITAM Derechos Reservados.
La reproducción total o parcial de este artículo se podrá hacer si el ITAM otorga la autorizaciónpreviamente por escrito.

©ITAM Derechos Reservados.
La reproducción total o parcial de este artículo se podrá hacer si el ITAM otorga la autorización previamente por escrito.

Sobre el concepto
de populismo

E

l populismo es un concepto nuevo.
Nuevo con relación a la historia de la humanidad, pues apenas se comen­
zó a hacer uso de él a finales del siglo xix, hace poco más de un siglo.
Como elfascismo, el totalitarismo o el imperialismo, se refiere también
a un fenómeno o a una realidad política moderna, casi contemporánea.
Ciertamente, hay algunas voces que pueden identificar algo así como
el populismo de los antiguos, pero la gran generalidad coincide en su
novedad y su correspondencia con fenómenos modernos.
Otra característica sobresaliente de este concepto es la profusión
con la que sele utiliza. A pesar de ello, llama la atención que no se haga
un esfuerzo mayor para la teorización del mismo. Ciertamente, existen
ya textos relevantes y clásicos sobre el tema, como el de Margaret
Canovan, Populism, y la compilación de Ghita Ionescu y Ernest Gellner,
Populismo. Sus significados y características nacionales. Más aún, por
ser América La­tina una de las regiones en donde mássentido tiene anali­
zar y examinar el fenómeno del populismo, se esperaría una mayor
dedicación a ello de la que ha habido hasta ahora.1
En este sentido, el presente trabajo se propone brindar una aproximación para tratar de fijar su significado. Ciertamente parece una empresa desproporcionada, sobre todo considerando la extensión relativamente breve de este escrito, sin embargo, considero que en esteespacio
1
 Hay una abundante literatura sobre el populismo que no se reduce, por supuesto, a estos
dos ejemplos. Sin embargo, son los que considero más interesantes.

Estudios 103, vol. x, invierno 2012.

9

©ITAM Derechos Reservados.
La reproducción total o parcial de este artículo se podrá hacer si el ITAM otorga la autorización previamente por escrito.

Roberto García Jurado

10

puede hacerseuna caracterización general del concepto y, a partir de
ahí, demostrar que es un con­cepto útil y pertinente.
Para cumplir este cometido, me propongo por principio diferenciar
el uso que se le da al populismo como categoría histórica, es decir, como
concepto para describir ciertos momentos históricos de la evolución
de algunos países, del uso actual y contemporáneo que pueda atribuírsele. En...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • el populismo
  • Populismo
  • populismo
  • populismo
  • POPULISMO
  • popular
  • Populismo
  • el populismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS