Post impresionismo monografía

Páginas: 49 (12085 palabras) Publicado: 6 de septiembre de 2014



Presentación:





El presente trabajo fue realizado con la finalidad de difundir y conocer más sobre el post-impresionismo, para así poder aprender a cerca de esta corriente sus antecedentes, características y sus representantes, así mismo están anexadas pinturas representativas de esta corriente artística.





























Introducción:Este trabajo tiene el fin de dar a conocer la maravillosa historia que se esconde detrás del arte como lo es el post-impresionismo, exhibiendo lo mejor del arte como lo son sus características y los artistas representantes de esta época que dieron campo a un nuevo estilo de arte.




















Índice:

1. Antecedentes.
2. Características.
3. Artistasrepresentantes:
3.1. Henri de Toulouse-Lautrec
3.1.1 Infancia
3.1.2 Carrera em parís
3.1.3 Obra
3.2. Vincent van Gogh
3.2.1 Biografía
3.2.2 Pintura aprendizaje
3.2.2.1 Etten
3.2.2.2 La Haya
3.2.2.3 Nuenen
3.2.2.4 Amberes y París
3.2.3 Corte del lóbulo de la oreja
3.2.4 Obra
3.2.4.1 Impresionismo
3.2.4.2 Postimpresionismo
3.2.4.3 Expresionismo y fauvismo
3.3. Paul Gauguin
3.3.1Biografía
3.3.1.1Sus inicios
3.3.1.2 Viaje a las 3ntillas
3.3.1.3 Etapa en Bretaña
3.3.1.4 Vida en Polinesia
3.3.2 Obras de Gauguin
3.4 Paul Cézanne
3.4.1 Biografía
3.4.1.1 París
3.4.1.2 Provenza
3.4.1.3 Muerte de Cézanne
3.4.2 Estilo
4. Obras Importantes
4.1 Henri de Toulouse-Lautrec
4.2. Vincent van Gogh
4.3. Paul Gauguin
4.4 Paul Cézanne
|||5. Conclusiones
6. Anexos7. Bibliografía







5. Antecedentes:

Todos los artistas agrupados bajo el término postimpresionismo conocieron y practicaron en algún momento los postulados impresionistas. El impresionismo fue un movimiento pictórico que se desarrolló con fuerza en la segunda mitad del siglo XIX y que rompió los supuestos académicos, sociales y económicos vigentes en el arte. En su momento,supuso una revolución y sus obras recibieron fuertes críticas. Al ser rechazados en los circuitos oficiales, el grupo de los pintores impresionistas organizó sus propias exposiciones y mantuvo una cohesión que duró hasta que, décadas después, algunos de ellos alcanzaron cierto reconocimiento. De la disgregación de ese movimiento nació el Postimpresionismo en parte como evolución y en parte comoruptura.
El impresionismo supuso una ruptura de los conceptos dominantes en la pintura y la escultura. Si hasta entonces primaban el estudio racional de la obra, la composición sobre dibujos previos y la claridad de las líneas, los neoimpresionistas abandonaron ese suelo para tratar de captar en sus obras la impresión espontánea, tal como llegaba a sus sentidos. No les importaba tanto el objeto que sequería pintar como la sensación recibida. La sensación fugaz, efímera, difícilmente perceptible y reproducible. Los pintores impresionistas abandonaron los talleres y salieron al exterior. Sus modelos fueron la calle, el edificio, el paisaje, la persona, el hecho pero no en su concepción estática y permanente sino percibida en ese momento casi único. El pintor impresionista pintaba in situ yterminaba la obra con rapidez. Utilizaba trazos sueltos, cortos y vigorosos. Los objetos y el propio espacio no se delimitaban con líneas siguiendo los cánones renacentistas sino que se formaban en la retina del observador a partir de esos trazos imprecisos. La pintura impresionista descubrió el valor cambiante de la luz y su movimiento, utilizando una rica paleta cromática de la que excluyeron elnegro porque el color negro, según decían, no existía en la naturaleza.

Suele decirse que el Postimpresionismo no es propiamente un estilo artístico con unos rasgos técnicos más o menos definidos y fácilmente identificables. Se trata más bien de un término un tanto impreciso que sirve para designar a un grupo de artistas que lo único que comparten es una relación un tanto ambigua con el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Post impresionismo
  • impresionismo y post impresionismo
  • post- impresionismo
  • impresionismo post impresionismo
  • Post Impresionismo
  • Arte del impresionismo y post-impresionismo
  • Monografia Del Impresionismo
  • ARTE POST-IMPRESIONISTA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS