Postulados Básicos De Las Distintas Escuelas De Psicología

Páginas: 41 (10113 palabras) Publicado: 5 de octubre de 2011
1. ¿Explique los postulados básicos de las distintas escuelas de psicología y la visión que tienen en torno a la naturaleza del ser humano. Identifica sus exponentes?
ESCUELAS DE PSICOLOGIA
La controversia que gira en torno a muchos de los problemas psicológicos fundamentales se basa en las diferentes formas en que los distintos psicólogos ven la naturaleza misma de los seres humanos. Eneste campo han surgido agrias y violentas disputas, como ocurre en cualquier empresa llena de creativos, brillantes y obstinados innovadores. Aunque algunas de estas controversias fueron eventualmente resueltas con el predominio de un punto de vista comúnmente aceptado, otras han continuado durante años y no dan muestra de llegar a ningún acuerdo universal. Muchas de estas polémicas nacieron enlos primer tiempos de la psicología con la aparición, a finales del siglo XIX y principios del XX, de una serie de escuelas o grupos de psicólogos que compartían una visión teórica y enfocaban los problemas psicológicos con una orientación común. El florecimiento de estas escuelas escribió la historia de la psicología.
ESTRUCTURALISMO
Los estructuralistas intentaron analizar la experiencia, sobretodo con el uso de la introspección. En este método, un observador podría sopesar una manzana y luego decidir que había experimentado los elementos “matiz” (color), “redondez” y “peso”
Pronto quedó claro que la introspección era una forma deficiente de responder muchas preguntas, porque los estructuralistas con frecuencia estaban en desacuerdo. Y cuando sucedía así, no había manera de dirimirlas diferencias. Si dos investigadores llegaban con listas diferentes de sensaciones de sabores básicas, por ejemplo, ¿quién podía decir cuál era la correcta? A pesar de tales limitaciones, la “observación hacia el interior” todavía juega un papel. Los estudios de la hipnosis, la meditación, los efectos de fármacos, la solución de problemas, los estados de ánimo y muchos otros temas estaríanincompletos si las personas no describieran sus experiencias privadas.
Las ideas de Wundt fueron llevadas a Estados Unidos por uno de sus estudiantes, un hombre llamado Edward B. Titchener. En dicho país, las ideas de Wundt fueron conocidas como estructuralismo debido a que se relacionaban con la estructura de la vida mental. Es decir, los estructuralistas esperaban analizar la experiencia en“elementos” o “bloques de construcción” básicos.
Para él, la estructura de la mente humana consistía en más de 30.000 sensaciones, sentimientos e imágenes separadas, y nada más.
No es difícil entender porqué el estructuralismo. Aparte del hecho de que dejara de lado temas tan importantes como la motivación, las diferencias individuales y los trastornos psicológicos, además de otros, el aislamiento de loselementos individuales de la mente humana a mucha gente le parecía antinatural y estúpido. Por ejemplo, un estructuralista no podía decir “veo una moneda”, porque tal afirmación sería errónea al no dividirla en sus distintos elementos, esto es: pequeña, redonda, plana, de color de cobre y metálica y porque referirse al objeto como “una moneda” y no a los elementos que un observador ve, seríainterpretar el objeto, no describirlo. Asimismo, un estructuralista no podría decir que dos personas situadas a distancias diferentes tienen la misma altura, debido a que la imagen visual de la persona más lejana es más pequeña que la de la más cercana. Además, el método no era verdaderamente científico, ya que cada introspeccionista, describía sus propias sensaciones de una manera única y personal,existiendo poca fiabilidad entre los juicios de un observador y otro.
Uno de sus exponentes fue Wilhelm Wundt, 1832-1920, quien merece el crédito de hacer de la psicología una ciencia independiente, separada de la filosofía. El entrenamiento original de Wundt fue en medicina, pero llegó a interesarse profundamente en la psicología. Wundt investigó cómo se combinan las sensaciones, imágenes y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Postulados basicos de la escuela sociohistorica
  • Los postulados básicos de la psicología humanista
  • postulados basicos
  • Postulados Basicos
  • postulados basicos
  • postulados basicos
  • Postulados Basicos
  • Postulados Básicos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS