Ppt Presentaci n Pepe clausura 1 1

Páginas: 59 (14578 palabras) Publicado: 13 de julio de 2015
Políticas Públicas y Planificación

Preparado para:

Lima, septiembre 2012

Por:

Contenido
I.
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.

Políticas Públicas
Políticas Públicas
Bienes públicos vs. Bienes privados
Estrategia en el Estado
Fallas del mercado
Fallas Regulativas
Asimetría de información y problemas de agencia
¿Cuándo Intervenir?
Reto Regulación

II.

Arreglo Institucional

III. Sistema deplanificación
1. ¿Qué es la planificación?
2. Sistemas de planificación del Estado y articulación
3. Plan de Desarrollo Concertado
4. Plan Estratégico Institucional
5. Plan Operativo Institucional
6. Herramientas: ¿Cómo se construye un marco lógico?
7. Normativa
8. Conclusiones y recomendaciones
2

I. Políticas Públicas

3

a.Políticas Públicas (1)
Las instituciones modernas tienen objetivos claros y sabencómo lograrlos.
Las herramientas para ello son:

• Análisis-debate-diseño-aprobación de las Políticas Públicas
• Planeamiento Estratégico y Operativo

4

a.Políticas Públicas (2)
El proceso de formulación de políticas públicas inicia con el diseño de las políticas que sustentan la
acción pública. Luego, las políticas deben implementadas a través de los Planes de Desarrollo, los
ProgramasEstratégicos y Multisectoriales y los Planes de Desarrollo Concertado. Después se debe
hacer seguimiento y monitoreo de las políticas y finalmente se deben introducir lecciones
aprendidas para mejorar las políticas y su implementación.

Diseño, formulación y
debate de Políticas
Públicas

Implementación de las
Políticas Públicas

Monitoreo y
Evaluación

Gestión del
Conocimiento
Lecciones aprendidas
MejoraContinua

5

a.Políticas Públicas (3)

Diseño,
formulación y
debate de
Políticas Públicas

Implementación
de las Políticas
Públicas

• Establecen prioridades de gobierno claras y pertinentes
•Articulan y dan coherencia al accionar de las entidades y los tres
niveles de gobierno
• Responden al interés público de la sociedad (bienestar)
•El proceso de formulación debe incluir el debate abierto alpúblico

• Se implementan a través de los objetivos que se establecen en los
Planes Sectoriales, los Planes de Desarrollo Concertado y los Planes
Estratégicos y Operativos
• Las prioridades de las políticas se convierten en metas de insumo
que se convertirán en bienes y servicios

6

a.Políticas Públicas (4)

Monitoreo y
Evaluación

Gestión del
Conocimiento,
lecciones
aprendidas,
mejora continua

• Sehace seguimiento y evaluación a través de indicadores que
permitan medir el cumplimiento de objetivos
•Se establecen lecciones aprendidas (se identifican los cuellos de
botella)

• Se introducen mejoras continuas a las Políticas y al proceso de
implementación de las mismas

La formulación de las Políticas Públicas y su evaluación ex-post es liderada por el poder
ejecutivo a través de losministerios y bajo el liderazgo de la PCM.

7

b.Bienes Públicos vs. Bienes Privados

Paga

Consumo
individual

Bien Privado

Bien Semi Público

- Botella de agua

- Pozo de agua

- Aparato telefónico

- Espectro

Bien Semi Privado
(Peaje)
Consumo
colectivo

No paga

- Red pública de agua
- Red de telecom.

Bien Público
- Defensa
- Red de calles

8

c. Estrategia en el Estado
El proceso de PlaneamientoEstratégico en el Estado, exige:
• Entender los Mercados, la cadena de valor, la organización industrial
• Identificar si existe o no “fallas propias del mercado” para corregirlas
(Oportunidades).
• Busca identificar los riesgos de cometer “fallas regulativas” (Amenazas)
• Evaluar si el costo de la intervención será o no mayor que la falla de mercado
que esa intervención busca corregir.

9 d.Fallas del mercado

Situaciones en las
que la solución de
equilibrio entre la
oferta y la
demanda por
bienes o servicios
no es la más
eficiente desde el
punto de vista
económico y
social.

•No existiría oferta del servicio a menos que exista una
acción colectiva pues la actividad per se no sería atractiva
al sector privado.
•El equilibrio establecido sería asimétrico a menos que
exista una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Presentacio N 1 1
  • Presentaci N General 1 1
  • Presentaci n TALLER 1
  • Presentaci n 1
  • Presentaci N 1
  • Presentaci N 1
  • Presentaci N De La Expo 1
  • Presentaci n bimbo 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS