Práctica 1

Páginas: 3 (507 palabras) Publicado: 9 de octubre de 2012
PRACTICA #1: TIPOS DE CELULAS
Carlos Aguilar, Carolina Urrea, Danhira Arcineaga, Martín Robles M., Patricia Palafox, Raúl Lizárraga.

Resultados:
En la figura 1 se observan las células delinterior de la cebolla vistas al microscopio de luz, con la pared celular y el núcleo bien definidos por tener mayor absorción del colorante.
En general la morfología básica de las células de cebollapresentan una estructura lineal y apilada. Por sus estructuras más simples identificadas al microscopio (pared celular y núcleo, también algunos organelos muy difusos), se asume que es una célulaeucariota vegetal.

En la figura 2 se observan las células de la muestra de mucosa bucal vistos al microscopio de luz con el objetivo 40x.
En esta figura se logra observar claramente un núcleo biendefinido, así como su citoplasma, y algunos organelos dispersos en el. Estas células no presentan una estructura continua, y su morfología individual es irregular.
Por la naturaleza de la muestra es unacélula eucariota animal.

La figura 3 da clara muestra de que la mayor parte química de las células de papa está conformada por almidón, pues al agregarles el lugol este reacciono con los polímeros dealmidón tornándolos a un color violeta. Al microscopio de luz y con el objetivo 10x se observan los amiloplastos en color oscuro, y una estructura celular bastante regular, sin llegar a un altoordenamiento.
En una de las muestras solo se observaron amiloplastos, pues dicha muestra se obtuvo por un raspado de la parte central en un corte de la papa, y por lo tanto las paredes celulares fueronlisadas por frotamiento.
La figura 4 es un extraído de internet, en el que se observan a detalle los amiloplastos y la pared celular con el escáner de barrido.
Se concluye que es una célula eucariotavegetal, y que la reserva de esta célula es el almidón, por ocupar la mayor parte del volumen celular.

En la figura 5 se observan en el microscopio de luz y a aumento de 40x las células de la raíz...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Practica 1
  • practica 1
  • Practica 1
  • Practica 1
  • Practica 1
  • Practica 1
  • Practica 1
  • Práctica 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS