practica de inorganica

Páginas: 20 (4952 palabras) Publicado: 26 de julio de 2015



Formación De Complejos
Práctica De Laboratorio

Luis López Jiménez
Química Inorgánica


Ibarra Jaramillo Ana Laura
Nieto Jaramillo Karla
Rivera Arteaga Nancy Gabriela
Sánchez Trejo María Guadalupe

QF02SV-14




OBJETIVOS
En esta práctica se tratarán aspectos de interés relacionados con los equilibrios de formación de complejos, así como una de sus principales aplicaciones, la determinaciónde un ion metálico por valoración con una disolución patrón de un agente complejante.
• Determinar si un ligando forma un complejo más estable que otro con un ion metálico.
• Ordenar una serie de complejos de acuerdo a su estabilidad relativa.
• Preparar y usar de forma adecuada disoluciones estándar.
• Determinar la concentración de una sustancia en una muestra (analito) mediante la técnicade valoración

FUNDAMENTO TEÓRICO
Los compuestos de coordinación. Un compuesto de coordinación o complejo se forma cuando una base de Lewis se enlaza a un centro metálico (átomo o ion) que es un ácido de Lewis. En un compuesto de coordinación, las bases de Lewis, moléculas o iones que poseen átomos con pares electrónicos libres (dadores), se denominan ligandos
Según el número de enlaces que formeel ligando con el centro metálico, se clasifican en: Monodentados, si forman sólo un enlace M-L (H2O, NH3, Cl- , O2- , piridina).
Bidentados, si forman dos enlaces M-L (acetilacetonato, etilendiamina, oxalato).
Polidentados, si forman tres o más enlaces M-L (etilendiaminotetraacetato, AEDT).
Los ligandos bidentados y polidentados se unen al centro metálico formando un anillo por lo que se lesdenomina “quelatos” ya que se unen al metal como una pinza (del griego Kele que significa pinza) lo que les aporta una estabilidad adicional.
Número de coordinación, es el número de átomos dadores unidos al centro metálico. Los más comunes son cuatro y seis. El conjunto de ligandos unidos por enlace covalente dativo al centro metálico forman lo que se denomina su esfera de coordinación.Formulación: el metal y los ligandos que forman la esfera de coordinación se escriben dentro de corchetes.
La mayoría de los compuestos de coordinación están formados por los denominados metales de transición. La característica más importante es que los elementos o sus iones más comunes tienen incompleta la subcapa d. Esta característica les confiere propiedades especiales como son:
Presentar diversosestados de oxidación, que dan lugar a compuestos generalmente coloreados.
Capacidad para formar compuestos paramagnéticos (presencia de electrones desapareados).
Marcada tendencia a formar compuestos de coordinación.
De acuerdo a la TCC, la interacción entre un metal de transición y un grupo de ligandos deriva de la atracción entre el catión metálico positivamente cargado y la carga negativa de lospares de electrones no enlazantes de los ligandos. La teoría fue desarrollada bajo la suposición de que estos electrones no enlazantes de los ligandos producían repulsiones sobre los electrones de los orbitales d del catión central que terminaban por deformar los cinco orbitales d degenerados (esto significa de iguales energías) del catión, alterando sus energías.
Un orbital deformado posee mayorenergía que un orbital nativo. Si se considera un campo repulsivo perfectamente esférico los cinco orbitales d deberían deformarse en la misma proporción y por lo tanto continuarían siendo degenerados, pero la TCC parte de la suposición de que los ligandos son cargas repulsivas puntuales, ubicadas en posiciones específicas del espacio, por lo tanto las repulsiones sobre los electrones de losorbitales d resultan asimétricas, lo que produce asimetrías en la manera en que deforman los orbitales causando que los cinco orbitales d de iguales energías (degenerados) se separen en varios grupos de diferente energía.
Esta separación se encuentra afectada por los siguientes factores:
La naturaleza del ion metálico.
El estado de oxidación del metal.
El arreglo geométrico de los ligandos en torno...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Practica inorganica
  • Practica 1 Inorganica
  • Practica 5 Laboratorio de Inorgánica
  • Practica 2 inorganica
  • practica de quimica inorganica
  • Practica 2 Inorganica
  • Trabajo Practico De Quimica Inorganica
  • practica 5 laboratorio inorganica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS