Practica de Lab01

Páginas: 5 (1090 palabras) Publicado: 5 de julio de 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
Unidad de PosGrado de Ingeniería de Sistemas

PRÁCTICA DE LABORATORIO 01
Curso: Modelos de Simulación Empresarial
Docente: Mg. Jaime Suasnábar Terrel

Fecha: __________________

Apellidos y Nombres: ____________________________________________

PREGUNTA N° 01
La Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones Junín cuenta con una Sub Gerencia deCirculación Terrestre en el cuál cuenta con una Oficina de Licencias de Conducir; esta oficina se
encarga de recepcionar, evaluar y tramitar nuevas solicitudes de Licencias de Conducir dividido en
categorías I, II, y III para equilibrar su volumen de trabajo. Entonces, los usuarios llegan y entran en
una de las tres filas según la categoría de la licencia de conducir. Diseñar este modelo con entradas
comotres flujos de llegada independientes, usando la siguiente distribución EXPONENCIAL(9),
EXPONENCIAL (10) y EXPONENCIAL(8) respectivamente para cada flujo, y una llegada en el tiempo
1 para cada flujo. A cada usuario se le asigna un solo empleado por separado para revisar y procesar
la solicitud, con una cola separada para cada uno. Se ha observado que sólo el 87% de los casos
cumple losrequisitos el resto son rechazados. Los empleados tienen una demora con una distribución
NORMAL(8,2), NORMAL(10,2) y NORMAL(8,2) minutos para todos los tipos de licencias de conducir.
Después de completar este paso de revisión y procesamiento de la solicitud de licencia, la totalidad de
los usuarios son enviados a un segundo empleado encargado de realizar la programación de las
evaluaciones deconocimientos y manejo (este empleado trabaja los tres tipos de usuarios, que se unen
en una única cola). El tiempo de servicio para esta actividad es UNIF(2.66, 3.33) minutos para todos
los tipos de usuarios.
Desarrolle un modelo de este sistema y ejecútelo por 9600 minutos; de Lunes a Viernes de 8 a 4pm y
observe los tiempos promedio y máximo en el sistema para todos los tipos de usuarios combinados.
1.Describa el modelo del sistema anterior usando Arena. En particular, dibuje el diagrama de módulos e indique
qué parámetros del comportamiento del sistema deben definirse en cada módulo. (2 puntos)
2. ¿Cuánto tiempo transcurre, en promedio, desde que un usuario entrega su solicitud de licencia hasta que sale
del sistema? (1 puntos)
3. ¿Cuál es el número máximo de usuarios en espera en el proceso derecepción de la categoría I? (1 puntos)
4. ¿Cuál es el promedio de usuarios en espera en el proceso de recepción de la categoría II? (1 puntos)
5. ¿Cuál es el número máximo de usuarios en espera en el proceso de recepción de la categoría III? (1 puntos)
6. ¿Cuál es el promedio, mínimo y máximo de usuarios en espera en el proceso de programación? (1 puntos)
7. ¿Qué proporción del tiempo del procesode programación se encuentra desocupado? (1 puntos)
8. Si a cada empleado se le paga 15 soles por hora, y el costo de uso asciende a 2 soles. Cuánto cuesta por el
tiempo total operado.

PREGUNTA N° 02
Este sistema representa las operaciones finales de la producción de dos diferentes unidades
electrónicas selladas.
Las primeras unidades llamadas Parte A, se producen en un departamento contiguo,fuera de los limites
de este modelo, con tiempos entre llegadas que están exponencialmente distribuidos con una media
de 5 (todos los tiempos están en minutos) para este modelo.
A la llegada, se transfieren (de forma instantánea) al área de preparación de la Parte A, en donde las
superficies de unión de las cajas se mecanizan y se trabajan para asegurar un buen sellado y después
a la parte se lequita la rebaba, se desbarba y limpia; el tiempo de proceso para esta operación
combinada en el área de preparación de la Parte A sigue una distribución triangular con valores mínimo,
máximo y moda de 1, 8 y 4 respectivamente. Después se transfiere la parte (otra vez, de forma
instantánea) al sellador.

Las segundas unidades, llamadas Parte B, se producen en un edificio diferente, también fuera de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • LAB01
  • LAB01
  • Lab01
  • INFORME LAB01
  • fluidoselectro lab01
  • Lab01
  • Electrica Lab01 Equipotenciales
  • Informe Final Lab01

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS