Practica de Viscosidad

Páginas: 8 (1879 palabras) Publicado: 16 de enero de 2014
Objetivo:
Medir experimentalmente la viscosidad de algunos fluidos.

Marco teórico:
¿Qué es viscosidad?
La viscosidad es una medida de la resistencia de los líquidos a fluir. Cuanto más viscoso es un líquido, más lento es su flujo. La viscosidad de un líquido suele disminuir con el aumento en la temperatura. El agua tiene mayor viscosidad que muchos otros Líquidos por su capacidad paraformar enlaces de hidrógeno.
Como el agua, el glicerol también es capaz de formar enlaces de hidrógeno. Cada molécula de glicerol tiene tres grupos OH que pueden participar en enlaces de hidrógeno con otras moléculas de glicerol. Además, debido a su forma, las moléculas tienen más tendencia a entrelazarse que a deslizarse, como lo hacen las moléculas de líquidos menos viscosos. Estas interaccionescontribuyen a su elevada viscosidad.
Unidades de medición
Existen varias unidades de medida de viscosidad, algunas se basan en la relación entre la fuerza aplicada y el grado de desplazamiento conseguido otras se basan en el tiempo que tarda en fluir una determinada cantidad de líquido a través de un orificio calibrado a una determinada temperatura.
Poise (Po) Viscosidad absoluta 1 cPo=0,01 Po(g x cm/seg)
Poiseville (Pl) Viscosidad absoluta 1 Pl= 10 Po = 1 Po x seg (N x seg/m2)
Stoke (St) Viscosidad cinemática 1 cSt = 0,01 St (cm^2 /seg)
Metro cuadrado por segundo Viscosidad cinemática (m2/seg)

Viscosidad de la sangre
Sí, tiene. Pero es bastante chica. La viscosidad de la sangre es un poco mayor que la del agua. Lo mismo pasa con la viscosidad del plasma sanguíneo.Importancia de la viscosidad:

La viscosidad es la propiedad más importante de los fluidos, y por tanto esta requiere la mayor consideración en el estudio del flujo de fluidos. Esta es la resistencia que ejercen los fluidos al ser deformado cuando este se aplica un mínimo de esfuerzo cortante. La viscosidad de un fluido depende de su temperatura. Es por eso que en los líquidos a mayor temperatura laviscosidad disminuye mientras que en los gases sucede todo lo contrario lo contrario.

Métodos para medir viscosidad
VISCÓMETRO DE TUBO CAPILAR
El método clásico es debido al físico Stokes, consistía en la medida del intervalo de tiempo de paso de un fluido a través de un tubo capilar. Este primigenio aparato de medida fue posteriormente refinado por Cannon, Ubbelohde y otros, no obstante elmétodo maestro es la determinación de la viscosidad del agua mediante una pipeta de cristal. La viscosidad del agua varía con la temperatura, es de unos 0,890 mPa•s a 25 grados Celsius y 1,002 mPa•s a 20 grados Celsius.
Las pipetas de cristal pueden llegar a tener una reproducibilidad de un 0,1% bajo condiciones ideales, lo que significa que puede sumergirse en un baño no diseñado inicialmente parala medida de la viscosidad, con altos contenidos de sólidos, o muy viscosos. No obstante, es imposible emplearlos con precisión en la determinación de la viscosidad de los fluidos no-newtonianos, lo cual es un problema ya que la mayoría de los líquidos interesantes tienden a comportarse como fluidos no-newtonianos. Hay métodos estándares internacionales para realizar medidas con un instrumentocapilar, tales como el ASTM D445.7
Se muestran dos recipientes conectados por un tubo largo de diámetro pequeño, conocido como tubo capilar el fluido fluye a través del tubo con una velocidad constante, y el sistema pierde energía ocasionando una caída de presión que puede ser medida utilizando un manómetro.
VISCOSÍMETRO COUETTE O HATSHEK8.
Consiste en un cilindro suspendido por un filamentoelástico, al cual va unido un espejo para determinar el ángulo de torsión en un modelo, o un dinamómetro provisto de una escala en otros modelos. Este cilindro está colocado coaxialmente en un recipiente cilíndrico, donde se encuentra el líquido cuya viscosidad ha de determinarse.
El cilindro exterior gira a velocidad constante y su movimiento es transferido al líquido que ha su vez pone en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Practica de viscosidad
  • Practica Viscosidad
  • Practica viscosidad
  • Practica-Viscosidad
  • Practicas de viscosidad
  • Practica viscosidad
  • Informe practica de lab viscosidad
  • CSF Practica 15 Viscosidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS