Practica Tributaria

Páginas: 17 (4058 palabras) Publicado: 6 de febrero de 2015
INGRESOS

Los ingresos son cualquier partida u operación que afecte los resultados de una empresa aumentando las utilidades o disminuyendo las pérdidas. No debe utilizarse como sinónimo de entradas en efectivo, ya que éstas se refieren exclusivamente al dinero en efectivo o su equivalente que se recibe en una empresa sin que se afecten sus resultados. Puede haber entrada sin ingreso, comocuando se consigue un préstamo bancario. En tal caso se está recibiendo pasivo y los resultados no se afectan. Puede haber ingreso sin entrada, como en el caso de una venta a crédito, en donde no se ha recibido aún dinero y consecuentemente sólo se afectan los resultados con el abono a Ventas sin tener entradas, ya que no se ha recibido aún ninguna cantidad. Finalmente, pueden coexistir las entradascon los ingresos como en el caso de una venta al contado. El cargo a Bancos registra la entrada y el abono a Venta registra en Ingreso.

TIPOS DE INGRESOS

*Ingreso Fiscal: Recaudación del fisco que provienen de los pagos de impuestos de los contribuyentes, venta de servicios y utilidades de empresas públicas. A esto se les llama ingresos corrientes. Además del ingreso corriente, el fiscopuede obtener ingresos por la venta de activos.

*Ingreso Monetario: Cantidad de dinero recibido por trabajo realizado.

*Ingreso Nacional: Suma de los ingresos percibidos por los factores productivos de los residentes de un país, en un periodo de tiempo. Se excluyen del ingreso nacional todos los pagos de transferencias tales como pensiones de vejez, subsidios de cesantías y de seguridad social,asignaciones familiares, etc. Todos los otros ingresos tales como salarios, intereses, utilidades no distribuidas de las empresas, están incluidos en el congreso nacional. Se incluyen también los intereses y dividendos de inversiones en el extranjero de propiedad de residentes, y se excluyen los ingresos pagados a factores que estando dentro del país son propiedad de extranjeros. El ingresonacional es igual al valor de todos los bienes y servicios producidos en el país, es decir, es equivalente al Producto Nacional.

*Ingreso neto: Expresión para indicar el concepto de beneficio líquido (en caja) obtenido después de pagar todos los gastos.

*Ingreso per-capita: Se obtiene de dividir las cuentas del ingreso nacional por el número de habitantes de un país. Equivale al ingreso porhabitante.

*Ingreso Personal: Ingreso nacional menos varios tipos de ingresos no recibidos por individuos (por ejemplo, beneficios, no distribuidos de las sociedades, impuestos de la seguridad social, etc.), más los ingresos que no provienen de la producción (es decir, las transferencias e intereses pagados por el Gobierno).

*Ingreso total: Conjunto de percepciones totales de una empresa.Equivale al precio unitario por el número de unidades vendidas.

*Ingresos Públicos: Los recibidos por las agencias del gobierno (impuestos, tarifas aduaneras).

*Ingresos tributarios: Ingresos percibido por el Estado, a través de impuestos. Los ingresos tributarios hacen parte de los Ingresos Corrientes.

*Ingresos no tributarios: Ingresos percibidos por el Estado provenientes del cobro de tasas,contribuciones, rentas contractuales, multas y por la venta de los bienes producidos por las empresas públicas. Los ingresos no tributarios también hacen parte de los Ingresos Corrientes del Estado.

*Ingresos predestinados: (Rentas de destinación específica). Las rentas de destinación específica autorizadas en los numerales 2 y 3 del artículo 359 de la Constitución, se harán efectivas sobre losingresos corrientes que correspondan a la Nación después de descontar el situado fiscal y la participación de los municipios en los ingresos corrientes de la Nación ordenados por los artículos 356 y 357 de la Constitución.

*Ingresos Presupuestario: Son los recursos que percibe la Nación en desarrollo de lo establecido en las disposiciones legales, por concepto de la aplicación de impuestos,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • practica tributario
  • practica tributario
  • Legislacion y practica tributaria
  • Trabajo Practico De Derecho Tributario
  • Practico De Auditoria Tributaria Y Fiscal
  • Practica Tributaria N1 1
  • Ejercicio práctico conciliación tributaria
  • Casos practicos del codigo tributario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS