Presidencia de Gabriel terra

Páginas: 11 (2591 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2014
Presidencia de Gabriel Terra.

Efectos de la crisis del 29 en Uruguay.
La crisis económica mundial de 1929 tuvo su origen formal en la quiebra de la Bolsa de Valores de Nueva York, en octubre de ese ano, al mes las acciones que en ella se cotizaban, representativas de las mayores empresas del país, habían perdido la mitad de su valor y seguían cayendo. La caída se extendió a la industria, alcomercio, a la banca, la agricultura, y pronto la economía entera se estanco.
Cuando se detalo en su seno la crisis del 29, el contagio del mes se produjo rápidamente a través de los canales comerciales, financieros y bancarios que lo unían a Europa, América Latina y el resto del mundo.
Los efectos de la crisis fueron: la caída de los precios internacionales de las materias primas, reduccióndrástica de los volúmenes exportados, desaparición de capitales externos disponibles europeos a los escasos artículos industriales que podían exportar.
Uruguay, a pesar de la particularidad de su producción, que por atender alimentación (carne) y vestimenta (lana, cuero) era imprescindible y le permitió diversificar mercados y atenuar la dependencia, por su escaso peso en el mercado mundial, nopodía imponer precios sino aceptarlos, ni fijar volúmenes sino que vender lo que le aceptan comprar, ni financiar transportes , seguros, comercialización.
La caída de los precios de sus productos básicos, la baja de las importaciones, el pago de obligaciones exteriores, todo conspiro contra la estabilidad del peso uruguayo. El costo de vida subió en consecuencia, con la siguiente caída del salarioreal, angustia económica de los sectores que vivían de ingresos rígidos y desocupación.
La caída de los precios se comprende fácilmente que la industria uruguaya de frio se estancara, cerrara, o se enlentecieran plantas y se produjeran despiodos. Desde la clásica de fomento de obras publicas, hasta la disminución de las horas de trabajo en algún sector , como la semana inglesa en el comercio,pasando por la restricción a la inmigración, cuyo objetivo económico expreso de asegurar el escaso empleo a los uruguayos no ocultaba empero a matriz político y otro racial.
Presidencia Constitucional (1931-1933)
Apenas asumido el cargo (marzo de 1931), Gabriel Terra se negó a concurrir a las reuniones de la Agrupación Colorada de Gobierno, el órgano donde los diferentes sectores del partidocoordinaban su acción gubernamental. Era evidente que el presidente quería gobernar por su cuenta y no quería subordinar su actuación a las decisiones partidarias. Además nombró ministros de todas las fracciones coloradas, desconociendo el peso decisivo del batllismo en su elección. Las relaciones con los “batllistas netos” (los hijos de Batlle y Ordóñez y el diario “El Día”) fueron cada vez mástensas. El presidente se rodeó de dirigentes antibatllistas, y los batllistas, que tenían la mayoría del Consejo Nacional de Administración (cuatro en seis consejeros colorados), comenzaron a cuestionar las decisiones del presidente Terra. Las diferencias políticas internas del P. Colorado se trasmitían a los órganos de gobierno: un enfrentamiento entre el Presidente y el CNA.
Además en el Senadohabía una mayoría del P. Nacional, mientras que en diputados la representación proporcional y la paridad en las diversas listas no permitía a nadie tener una clara mayoría. Todos los órganos parecían estar enfrentados y se neutralizaban uno al otro. Desde diversos sectores se comenzó a exigir un “gobierno fuerte” y efectivo.
El Comité de Vigilancia Económica, donde se nucleaban los sectores máspoderosos de la economía, encabezó esos reclamos. Y sus críticas aumentaron cuando el CNA tras un acuerdo entre los batllistas netos y los nacionalsitas independientes tomó medidas para enfrentar la crisis.
Esas medidas, de las que ya hablamos anteriormente, surgieron del acuerdo de octubre de 1931 entre el batllismo neto (con mayoría en el CNA) y los nacionalistas independientes (con importante...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Gabriel Terra asumió la presidencia de la república el 1 de marzo de 1931
  • Gabriel Terra
  • RESUMEN CUENTO EL SE OR PRESIDENTE DE GABRIEL GARCIA MARQUEZ
  • los terros
  • terros
  • terra
  • terre
  • Terre

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS