Presidentes

Páginas: 5 (1183 palabras) Publicado: 8 de mayo de 2012
Adolfo Tomás Ruiz Cortines
Adolfo Tomás Ruiz Cortines (Veracruz, Veracruz, 30 de diciembre de 1889 – ibidem, 3 de diciembre de 1973).
Fue un contador, militante revolucionario y político priísta mexicano que se desempeñó como Presidente de los Estados Unidos Mexicanos en el sexenio de 1952 a 1958.
El 14 de octubre de 1951, Ruiz Cortines rindió la protesta como candidato a la presidenciapor el Partido Revolucionario Institucional. Ejerció un severo control del gasto público, apoyó la construcción de caminos, redes ferroviarias, presas, escuelas y hospitales; puso en práctica el plan La Marcha al Mar, con la finalidad de llevar a las zonas costeras los excedentes de la población del altiplano y lograr un mejor aprovechamiento y desarrollo de los recursos marítimos; se sanearon loslitorales y se erradicó el paludismo; creó el Programa de Bienestar Social Rural para mejorar las condiciones de vida de la población rural del país, impulsó el reparto agrario, expropió latifundios de extranjeros pero respetó la pequeña propiedad.4
También puso en práctica el Seguro Agrícola, para proteger a los agricultores de los desastres naturales.4
Al iniciar su gobierno, el presidente RuizCortines envió una iniciativa de ley para reformar el artículo 34 de la Constitución, con la finalidad de reconocer el derecho de las mujeres al voto, lo que ocurrió en 1953. A efecto de promover medidas para resolver la necesidad de casas habitación, creó el Instituto Nacional de la Vivienda; dio estímulos a la industria, particularmente a la mediana y pequeña; puso las bases para el desarrollode la petroquímica e impulsó la creación de empleos.4
En atención a los adelantos técnicos logrados en el campo de la energía nuclear, y considerando que México no podía permanecer al margen de ese desarrollo, creó la Comisión Nacional de Energía Nuclear. La educación primaria y media se vieron impulsadas grandemente, y de manera especial, la politécnica y la universitaria, pues fue Ruiz Cortinesquien equipó las instalaciones de laUniversidad Nacional Autónoma de México e inició los subsidios a las universidades de provincia.4
En 1954 surgieron problemas económicos debido a la ley antimonopolio a la creación de CEIMSA, a que los empresarios no querían invertir en México eso derivaba a las fugas de capitales y no se podían crear empleos. Todo esto llevò al pueblo mexicano a laincertidumbre, eventos que concluyeron en la devaluación del 17 de abril de 1954 durante la Semana Santa.4
El presidente pidió no generalizar el caos. Aunque sucedió la devaluación, la economía del país tuvo un alto crecimiento. Los salarios de los trabajadores crecieron a un nivel superior al costo de la vida e instituyó la gratificación anual del aguinaldo para los servidores públicos. El 1 dediciembre de 1958 entregó el poder a su sucesor Adolfo López Mateos.4
Adolfo Ruiz Cortines fue el último presidente que participó en la Revolución Mexicana. Luego de su administración, presidió la Comisión Fideicomisaria de Metales no Ferrosos y la Nacional Financiera. Se retiró a la vida privada después de la muerte de su hijo en 1962 y no volvió a intervenir en la política nacional. Murió en el puertode Veracruz el 3 de diciembre de 1973.4

Adolfo López Mateos (26 de mayo de 19101 – 22 de septiembre de 1969) fue un abogado y político mexicano que se desempeñó como el quincuagésimo séptimo Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, ejerciendo como tal durante el sexenio comprendido de los años 1958 a 1964, fecha en la que fue relevado por su amigo y secretario de Gobernación durante suadministración, licenciado Gustavo Díaz Ordaz.
Durante su administración se dio la creación del ISSSTE y del Museo Nacional de Antropología, la nacionalización de la industria eléctrica, entre otros eventos de relevante importancia. Su gobierno se caracterizó por una política de equilibrio entre las fuerzas conservadoras y las procastristas, pero mantuvo una línea de equilibrio pese a los problemas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Presidentes
  • Presidentes
  • Presidente
  • presidentes
  • Presidentes
  • PRESIDENTES
  • presidentes
  • presidentes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS