Presidentes

Páginas: 16 (3883 palabras) Publicado: 6 de diciembre de 2014





Colegio del Centro

Sociedad Mexicana

Víctor Hugo Galicia Soto

Presidentes de México

Nidia Fabiola Cordero Ávila # 1
Josué Yutzin de la Rosa Gonzales # 2
Selene Escobedo Hernández # 3
Mónica Liliana Fernández Flores # 4

Zacatecas, Zac. 27 de Enero del 2014
Introducción
El trayecto de un país, los planes, metas, futuro, y todo aquello que se desea poralcanzar, es trazado en un plan de acciones a realizar, dicho plan es esencial y por derecho la población debe conocerlo, pues el hacerlo es garantía de que la brecha que se planea tener no tenga di variaciones ni cambie de ruta, así como los propósitos iniciales.
En este trabajo que se presenta, abordaremos los planes de acción de los presidentes de México desde francisco I. Madero hasta el másreciente Felipe Calderón Hinojosa, esto con el fin de conocer la trascendencia de las decisiones de aquellos personajes, las consecuencias de las mismas y como no volver a caer en aquellos errores por los que ya se transitaron, destacando principalmente cinco acciones sociales, cinco acciones políticas y cinco acciones económicas de cada uno de ellos.
“El que no conoce su historia, está condenado arepetirla”, frase que tiene un verdadero impacto, pues los errores que se han cometido dentro del sistema político en México no se han cometido una vez si no varias pues el sistema cuando no se analiza y se conoce tiende a repetir sus errores, y en México mas haya de no conocerlos, se minimizan y con opios y con la holgazanería tienden a dejar el razosineo de lado y a dejarse llevar por las grandescorrientes de la ineptitud.
Como conclusión, espero que este trabajo abra las mentes a las nuevas posibilidades de gobierno que como ciudadanos podemos proponer y llevar a cabo conociendo nuestro pasado .







Francisco I. Madero
“SUFRAGIO EFECTIVO NO REELECCION”
Francisco Ignacio Madero Gonzales, llamado erróneamente Francisco Indalecio Madero.
Nació en Parras de la Fuente,Coahuila el 30 de Octubre de 1873, hijo de un hacendado terrateniente. De profesión empresario, estudio en Francia y en Estado Unidos.
En 1908 publico su libro “La sucesión presidencial en 1910” debido al éxito que tuvo su libro fundo el Partido Nacional Antireeleccionista.
Madero alcanzó una gran popularidad para las elecciones de 1910 sin embargo fue encarcelado por el gobierno de S.L.P bajo elcargo de “Rebelión y ultraje de las autoridades” escapo a San Antonio Texas y ahí promulgo el “Plan de San Luis”; Este documento incitaba a los ciudadanos a levantarse en armas y esto tendría como consecuencia la renuncia de Profirió Díaz en 1911.
Así fue como Francisco Madero asumió la presidencia de México el 6 de noviembre de 1911 hasta el 19 de febrero de 1913, pero el 28 de Noviembre loszapatistas inconformes promulgan el “Plan de Ayala” en el cual desconocieron a Madero.
El 22 de Febrero fue asesinado junto con el vicepresidente José María Pino Suarez como resultado del golpe de estado de Victoriano Huerta.









Pedro  Lascuráin
Su nombre completo fue Pedro José Domingo de la Calzada Manuel María Lascuráin Paredes nació el 8 de mayo de 1856 en la Ciudad deMéxico.
Realizó sus estudios en la Escuela Nacional de Jurisprudencia. 
Fue síndico y presidente del Ayuntamiento de la Ciudad de México al triunfo de la Revolución de 1910.
Fue catedrático y director de la Escuela Libre de Derecho y autor de tratados sobre Derechos civil y mercantil.
Tras ser dos veces, por períodos cortos, Secretario de Relaciones Exteriores del presidente Francisco I. Madero (del10 de abril al 4 de diciembre de 1912, y del 15 de enero al 18 de febrero de 1913), firmó con Victoriano Huerta y Félix Díaz elPacto de la Ciudadela, en el cual Lascuráin asumiría el Poder Ejecutivo después de que los otros dos personajes obligaran a Madero a renunciar a dicho cargo.
El 14 de febrero de 1913, Madero y Pino Suárez, obligados por Victoriano Huerta, renunciaron a la Presidencia y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Presidentes
  • Presidentes
  • Presidente
  • presidentes
  • Presidentes
  • PRESIDENTES
  • presidentes
  • presidentes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS