presupuestos

Páginas: 7 (1624 palabras) Publicado: 22 de octubre de 2013
II EL SISTEMA PRESUPUESTARIO ESPAÑOL:
La Constitución Española cita que España es un estado Social y Democrático del derecho (art 1.1) y descentralizado en 3 niveles (art 103.1): nivel central, nivel autonómico y nivel local.
Como ya hemos mencionado, la descentralización administrativa, es un principio recogido en nuestra Norma Normarum y se encuentra inspirado en principios de solidaridad yautonomía financiera.
En los niveles autonómico y local, destacamos en el sistema la total autonomía financiera para decidir y aprobar sus propios presupuestos, es decir, además de la existencia de un presupuesto general, existen otra serie de presupuestos propios de las administraciones territoriales.


FUENTE: congreso.es

En resumen, encontramos por tanto una serie depresupuestos de administraciones territoriales que no están en manos del gobierno central, en virtud de la descentralización, en este caso financiera, del Estado Español.


III PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO:
a) Concepto:
Existen innumerables definiciones de la palabra presupuesto, sin embargo, la definición que nos urge en este tema está recogida en la Ley General Presupuestaria (Ley47/2003 de 26 de Noviembre), en concreto en el artículo 32, en el cual señala que los PGE se constituyen como ´´la expresión cifrada, conjunta y sistemática de los derechos y obligaciones a liquidar durante el ejercicio por cada uno de los órganos y entidades que forman parte del sector público estatal``.
Dicho en otras palabras, los PGE son un documento en el que se recoge una previsión de ingresos ygastos anuales del sector público del Estado.
Son por tanto uno de los instrumentos más importantes de la política económica del gobierno y en él se plasman los objetivos de las distintas políticas del sector público y cuáles son los recursos disponibles para el cumplimiento de dichos objetivos.



FUENTE: elaboración propia

b) Marco Jurídico:
En primer lugar encontramos a laConstitución Española, la cual recoge en su artículo 134 el proceso de elaboración de los Presupuestos Generales del Estado.
Ley 47/2003 de 26 de noviembre, también conocida como la Ley General Presupuestaria.
Leyes de Estabilidad Presupuestaria.
Para completar el marco jurídico formado por las normas anteriores, tenemos que señalar por último, la Orden anual del Ministerio de Economía y Hacienda por laque se dictan las normas para la elaboración de los Presupuestos así como otras disposiciones de rango inferior que regulan aspectos de gestión del presupuesto (por ejemplo la Resolución de la Dirección General de Presupuestos).
MARCO NORMATIVO
Art 134 Constitución Española
Ley General Presupuestaria
Ley de Estabilidad Presupuestaria
Orden Ministerio de Economía y Hacienda

FUENTE:elaboración propia


c) Elaboración de los Presupuestos:

i. Actualización del programa de estabilidad: cada año se debe presentar a la UE un informe sobre el estado de la economía nacional y la orientación de la política del país. En base a lo anterior se formulan ´´proyecciones`` presupuestarias a medio plazo, es decir, de unos 3 años.
ii. Informe sobre la posición cíclica de la economía española: seelabora por el Ministerio de Economía y Hacienda, previa consulta del INE, el BCE y la CE. Aquí se recoge una estimación de las variables económicas más significativas con el objetivo de fijar los objetivos de estabilidad presupuestaria.
iii. Orden de elaboración de los Presupuestos: dicha orden es publicada por el Ministerio de Economía y Hacienda de forma anual y en dicha orden se establecenlas normas o criterios necesarios para la elaboración de los Presupuestos Generales del ejercicio siguiente.
En la orden anterior se establecen los criterios de presupuestación, ámbito institucional, comisiones participantes, estructuras presupuestarias, documentación a presentar y plazos del proceso de elaboración.
iv. Acuerdo sobre el objetivo de estabilidad presupuestaria y el límite del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Presupuesto
  • Presupuesto
  • Presupuesto
  • Presupuesto
  • Presupuestos
  • Presupuestos
  • Presupuestos
  • Presupuestos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS