prevencion

Páginas: 6 (1419 palabras) Publicado: 16 de marzo de 2014


Conductibilidad del agua.
La conductividad del agua es un valor muy utilizado para determinar el contenido de sales disueltas en ella.
Es el inverso de la resistencia que opone el agua al paso de la corriente eléctrica. Se mide en microsiemens/cm (µS/cm) y, si bien no existe una relación constante con la salinidad, para realizar cálculos aproximados se acepta que la salinidad total delagua (expresada en mg/L) corresponde al valor de la conductividad (expresada en µS/cm) multiplicado por un factor de 0,6 – 0,7.
Experimento realizado en el laboratorio.
En la salida a terreno se tomaron muestras de agua de vertiente, y de rio también se tomaron muestras de suelo, con horizonte A y sin horizonte A, las cuales en el test de jarras, fueron fundamentales estas muestras.Procedimiento.

1. Se realizaron diferentes muestras, las cuales fueron tomadas en botellas plásticas y botellas de vidrio, para posteriormente ser analizadas.
2. Se vaciaron los diferentes tipos de aguas ya mencionadas y se incluyeron también, las muestras que fueron tomadas después de realizar la prueba de permeabilidad.
3. Luego se procedió a medir la conductividad y la temperatura con uninstrumento llamado Conductímetro electrónico HANNA








Resultados.



Sin horizonte. a
Horizontea.
Plástico vertiente.
Plástico rio.
Vidrio vertiente.
Plástico rio.
conductividad
730
533
162
1770
165
1764

18
18
18
18
18
18
pH
7
7
7
7
7
7




Conclusión.
Las muestras y los diferentes análisis realizados, arrojaron resultados muy variados, por ejemplo engeneral se puede concluir que el agua natural tiene muy baja conductividad , ya que posee menor cantidad de iones libres, en comparación con las otras muestras es limitada, sin embargo entre ellas también se detectan ciertas diferencias por ejemplo, las aguas tomadas de la vertiente en promedio tiene conductividad 164, lo cual es muy bajo si lo comparamos con las muestras recogidas del rio, lascuales en promedio son mucho mas altas por que indican una conductividad promedio de 1767, y por ultimo los resultados que arrojaron las muestras obtenidas del experimento de permeabilidad en promedio es 631,5.
La diferencia se da por que entre mas iones libres tiene el agua mayor es su conductividad, estos pueden tener relación con los minerales que posee, por ejemplo podemos decir que entremas recorre el agua de un rio es mucho mas conductora, es por esto que el agua de vertiente es menos conductora, en comparación de las otras que analizamos.














Test de jarras

El test de jarras es un procedimiento que se utiliza comúnmente para determinar las condiciones de operaciones óptimas para el tratamiento de aguas.
La prueba de jarras permite ajustar el pH,hacer variaciones en las dosis de las diferentes sustancias químicas que se añaden a las muestras, alternar velocidades de mezclado y recrear a pequeña escala lo que se podría ver en un equipo de tamaño industrial. Una prueba de jarras puede simular los procesos de coagulación o floculación que promueven la remoción de coloides suspendidos y materia orgánica.

Experimento realizado en nuestrolaboratorio

En la salida a terreno se tomaron muestras de agua de vertiente, y de rio también se tomaron muestras de suelo, con horizonte A y sin horizonte A, las cuales en el test de jarras, fueron fundamentales estas muestras.
Procedimiento:
1. Se llenaron dos vasos precipitados (1000 ml), con agua de rio y vertientes, las cuales estaban almacenadas en botellas de vidrios.

2. Luego a losvasos que ya contenían el agua se le aplicaron las muestras de suelo.
Al primero se le aplico muestras de suelo con Horizonte A, y al segundo se le aplico las muestras de suelo sin horizonte A.

3. Luego a ambos vasos precipitados se les aplico 0,5 g° de Cloruro Férrico.

4. Después de tener estos vasos precipitados ya listos con las respectivas muestras y sustancias, se procedió a revolver...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Prevencion
  • Prevencion
  • Prevencion
  • Prevencion
  • Prevencion
  • Prevencion
  • Prevencion
  • Prevencion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS