prevencionista

Páginas: 5 (1030 palabras) Publicado: 7 de octubre de 2014










Fundamentos de la Prevención de Riesgos







Cristian Andrés Medina Reyes
S 216/V Puente alto
16 de Abril 2014.
Introducción

En este trabajo se demostrara de manera fácil y entendible algunas definiciones que tienen relación con la prevención de riesgo y de las maneras que esta se aplican, ejemplos básicos para entender los primeros indicios a laprevención.





















Accidente Común

Acción o suceso eventual que altera el orden regular de las cosas de modo involuntario del cual resulta daño para las personas o las cosas. En Derecho penal, se entiende que hay accidente cuando el hecho se causa sin dolo ni culpa y por ello no es punible.

Es decir, es cualquier accidente que le ocurra a la persona encualquier ámbito, pueden ocurrir jugando al fútbol ocurre una quebradura de o esguince, en la casa pisar mal la escalera resbalar y caer, en una fiesta etc.


Accidente del Trabajo

Es todo hecho repentino relacionado CAUSALMENTE con la actividad laboral, que produce lesiones al trabajador o su muerte.
Esta definición tiene cuatro elementos fundamentales que necesariamente tienen que estarpresentes en el momento de definirse si un hecho es accidente del trabajo o no. Estos son:
a. Hecho repentino b. Relación Causal c. Actividad laboral d. Lesión
a. Hecho repentino: Consiste en la acción súbita de una causa que debe existir. Incluye también las causas dañinas existentes durante un período anterior al hecho que se generen o manifiesten dentro de la jornada laboral.
b. Relación Causal:Es el nexo de casualidad necesaria para que el hecho constituya accidente del trabajo, exige condiciones cuya determinación tiene como punto de referencia la actividad laboral.
c. Actividad laboral: Es el vínculo que debe existir entre el hecho y actividad laboral, pues de no existir éste, el accidente no sería de trabajo.
d. Lesión: En nuestra definición, se hace necesaria la aparición de lesiónen el trabajador, sea esta o no lesión incapacitante.

Es decir, como lo explica la parte legal todo lo que te pase dentro del horario laboral, y que causen daño al trabajador o bien puede también causarle la muerte. Pero para avalar estos accidentes también existen condiciones que aseguran o no, que la lesión sea producto del trabajo. Por ejemplo que a un trabajador le de la corriente en unalínea de procesos alimenticios hay que averiguar si de verdad fue accidente o esto le ocurrió por una acción incorrecta del trabajador.

Accidente de Trayecto

Es todo hecho donde los trabajadores en activo o sea en funciones de trabajo, resultan muertos o lesionados. La particularidad del mismo radica en que esta muerte o lesiones deben ocurrir dentro de las circunstancias siguientes:
Duranteel trayecto normal o habitual de ida y/o regreso del trabajador de su casa al centro de trabajo o viceversa.
Debemos señalar que en tales casos debe tenerse en cuenta además que los hechos hallan ocurrido en el tiempo que normalmente debe emplearse para dicho traslado, teniéndose en cuenta si el mismo se realiza a pies o en equipos automotores u otros, como puede ser animales de monta, bicicletasetc.

Es decir, si al trabajador le sucede algo desde que pone un pie afuera de su casa para ir al trabajo, y desde que sale de este hasta que llegue a su hogar, por ejemplo si el trabajador sale desde su casa en moto y choca o tiene una colisión y resulte con daños independiente de la gravedad de la lesión, también puede ocurrir si un trabajador sale del trabajo y se cae o lo atropellan etc.Enfermedad Común

Situación en la que el trabajador como consecuencia de una enfermedad común o accidente no laboral precisa asistencia sanitaria y está imposibilitado para trabajar.

Es decir es toda enfermedad que le ocurre a una persona, y que no sea causa del trabajo como por ejemplo un resfrió, dolor de muelas y que necesiten ir por un diagnóstico médico y este les dé una licencia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Prevencion
  • Prevencion
  • Prevencion
  • Prevencion
  • Prevencion
  • Prevencion
  • Prevencion
  • Prevencion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS