primaria

Páginas: 9 (2106 palabras) Publicado: 14 de enero de 2014
Par craneal
Origen real y tipo de fibras
Origen aparente
Función
Exploración
Alteración
I olfatorio
*Desde la mucosa pituitaria, en la cual tiene origen las fibras olfatorias.
*Fibras sensoriales olfativas (trígono olfatorio).
En la cara inferior del bulbo olfatorio
Transportar sensaciones olfatorias desde la mucosa nasal hasta el bulbo olfatorio.
Precedida del examen minucioso delas fosas nasales. El pacte con los ojos cerrados se le pide q identifique olores comunes como café, canela, naranja, tabaco o especias. Debe explorarse cada fosa por separado.
Anosmia
Hiposmia
Parosmia
cacosmia
II óptico
*Fibras sensoriales visuales (núcleo geniculado lateral del tálamo y coliculos superiores).
*Angulo anteroexterno del quiasma óptico.
*Región posterior del tálamo.Transporta impulsos visuales desde la retina hasta el quiasma óptico. Actua como via aferente para el reflejo pupilar.
1) Tabla de Snellen: explorar agudeza visual lejana.
2) Campimetría de confrontación: Explorador colocado al frente del pacte a 70 cm; el pacte se cubre un ojo con la palma d la mano y mira fijamente la nariz de médico, q igual cierra el ojo contrario. El explorador moverá eldedo o un lápiz, de la periferia al centro, en c/u d los cuadrantes de la mirada por separado. El pacte debe notificar sobre la incursión del objeto, sin mover sus ojos (comparando el campo visual del pacte con el del médico “normal”). Se realiza en cada ojo por separado.
3) Visión a colores.: se exploran 3 colores, azul, rojo y verde. Para esto se usan las tablas de Ishihara.
4) Fondoscopia:en un cuarto oscuro, el pacte fija la mirada a un punto d la pared, el ojo del pacte se examina con la mano y el ojo ipsilateral del examinador.
Del campo visual: amaurosis, hemianopsias (heterónima, homónima, cuadrantanopsias, escotomas).
Del fondo de ojo: edema de papila, atrofia de papila, hemorragias, exudados duros y algodonosos y coriorrtinitis.
De la visión de colores: discromatopsia,daltonismo.
III MOC: motor
*Núcleo principal del MOC (fibras motoras voluntarias) y fibras visceromotoras parasimpáticas (nucleo accesorio del MOC o de Edinger Westphall
*Lado interno del pedúnculo cerebral, entre la protuberancia anular y el tubérculo mamilar( surco del MOC).
*espacio interpeduncular del mesencéfalo.
Se encarga de los movimientos oculares dando inervación a: rectointerno(adentro), recto superior(arriba), recto inferior (abajo), oblicuo menos (arriba-adentro), elevador del parpado sup y mus. Ciliar.
1) Reflejo fotomotor: al colocar una luz brillante oblicuamente al ojo se produce una miosis inmediata. Y en oscuridad se dilata. Se debe estudiar cada ojo por separado.
2) Reflejo consensual: cuando se ilumina la pupila de un solo ojo, la pupila del otro se contraesimultáneamente.
3) Reflejo de acomodación y convergencia: contracción de la pupila cuando se mira objeto cercano y dilatación cuando se mira objeto lejano. Pedir al pacte q mire el dedo del examinador a 50 cm, luego acercárselo a 10 cm se produce un miosis y convergencia de la mirada.
4) Desplazamiento ocular a diferentes posiciones: el explorador se coloca a la altura del pacte “cara a cara”,s le pide al pacte q siga el dedo índice con la mirada a distintas direcciones, sin mover la cabeza.
Estrabismo divergente
Midriasis
Ptosis palpebral















IV patético: motor.
Núcleo del patético (fibras motoras voluntarias).
*2 filetes a cada lado del frenillo de la válvula de vieussens.
*Línea media de la cara posterior del mesencéfalo, por debajo de los coliculosinferiores.

Inerva al musc. Oblicuo mayor o superior (abajo-adentro)
Junto con MOC.
Ojo con mirada hacia arriba y afuera.
V trigémino: mixto
*Se origina en la protuberancia y consta de 2 núcleos: uno principal o n. masticador situado en la protuberancia por encima del núcleo del facial y uno sensitivo (núcleo gelatinoso, medios y locus ceruleus).
*Fibras somatosensitivas (nucelo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • primarias
  • primaria
  • Primaria
  • Primaria
  • Primaria
  • primario
  • primaria
  • Primaria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS