primer trabajo

Páginas: 6 (1499 palabras) Publicado: 4 de junio de 2014
Arquitectura:
La arquitectura desarrollada sería la más antigua de América. Las muestras arquitectónicas:

Cerro Paloma, al sur de Lima. Muros de piedra con 6,000 años de antigüedad.
Templo de las Manos Cruzadas, en Huánuco. Un edificio con 4,200 años de antigüedad.
Otras muestras arquitectónicas de las culturas pre-incaicas:

Chavín: El Castillo, templo en honor del dios Jaguar.
Nazca:Cachuachi, primera ciudad del Perú.
Mochica: Huacas de Sol y de la Luna, con otros palacios y templos.
Tiahuanaco: Portado del Sol, pirámides de Akapana y el patio ceremonial el Templeote.
Chimú: Chan-Chan, que llegó a albergar a 100 mil personas.
Materiales y características de las construcciones:

Chavín, Tiahuanaco y Huari, utilizaron la piedra como material de construcción y los techos ados aguas de madera y paja.

Nazca, Mochica y Chimú, usaron el adobe y barro. Techos planos y recubiertos con barro.

EL INPERIO INCAICO


El Tahuantinsuyo se extendía hacia el norte hasta el río Ancasmayo (Colombia), por el Sur hasta el río Maule (Chile) y Tucumán (Argentina), hacia el este limitaba con la Selva donde los Incas no pudieron penetrar; en sítesis, los actuales países delPerú, Bolivia, Ecuador, buena parte de Chile, el norte de Argentina y el Sur de Colombia, eran parte del Tahuantisuyo de la época de la conquista. Era pues, el más grande e importante imperio en América.


Leyendas sobre su fundación
El Mito de Pacaritampu o Leyenda de los Hermanos Ayar según este mito, del cerro Tamputoco (cuatro ventanas en castellano) salieron cuatro hermanos Ayar, Manco,Cachi y Auca con sus respectivas mujeres.

Viajan buscando tierras fértiles para vivir. Pero se dieron cuenta del gran poder de Ayar Cachi y se deshacen de él, haciéndolo regresar a Tamputoco donde lo encerraron cubriéndolo con una gran piedra. Siguen los tres hermanos, pero en el cerro Huanacaure, Ayar Uchu, al querer apartar una piedra del camino, queda convertido en piedra, luego esto mismo lesucede llegando al Cusco a Ayar Auca; queda sólo Ayar Manco que con su mujer, deciden quedarse en el Cusco, donde establecen el Imperio.



Leyenda de Manco Capac y Mama Ocllo
Manco Cápac y Mama Ocllo, aparecieron de las aguas del Lago Titicaca recibiendo de las manos de su padre, el Dios Sol, una varita que debían enterrar en un sitio determinado, y allí vivirían; tal varita se extravía en elcerro Huanacaure, en cuyas faldas se quedan a vivir y enseñar a los pobladores, las artes y ciencias de la vida.

Lenguas Indigenas
El Runa Simi o Quechua era la lengua oficial del Incanato, impuesto desde el apogeo iniciado por Pachacútec; estudios de cronistas españoles y luego mestizos, hablan de 2 tipos de Quechua en el Incanato: el hablado por el pueblo (Runa Simi) y el quechua de lanobleza incaica, enseñando en el Yachayhuasi, escuela para sus niños.





La Escritura, el Quipu
Se ha sostenido la ausencia de escritura en el Incanato, tanto jeroglífica como fonética. Sólo se habla el Quipu, éste era un cordón de un punto común. Expresa a la vez cifras (a través de los nudos) y significaciones (a través de los colores); en el extremo inferior del corconcillo, los nudosrepresentan las unidades; más arriba las decenas y aún más alto, las centenas, luego los millares y decenas de mil. El intervalo sin nudo equivale al cero el lugar vacío; con el Quipu, se recordaban los hechos importantes, históricos, guerreros, sociales, religiosos, etc. Así pues, existían quipus históricos, legislativos, administrativos y religiosos.



El Ayllu, Base de la OrganizaciónSocial
El ayllu era un conjunto de individuos fuertemente unidos por varios vínculos o razas: totémico, el parentesco (vínculo de sangre); el ayllu persistió en la colonia y ha llegado a la actualidad con ciertas variantes bajo la Comunidad Campesina.



Arquitectura
Fueron maestros en este arte. Sus características fueron la solidez, sencillez, simetría y belleza; tuvo 3 épocas: ciclópea,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Primer trabajo
  • primer trabajo
  • Mi Primer Trabajo
  • PRIMER TRABAJO
  • Mi primer trabajo
  • Primer trabajo
  • Primer trabajo
  • Primer Trabajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS