primera administracion de Alan Garcia Perez y 7 grupos economicos del peru

Páginas: 22 (5327 palabras) Publicado: 8 de agosto de 2014
Aspectos positivos y negativos de la primera gestión del Sr. Alan García Pérez, en lo económico, político y social.

Lambayeque, agosto de 2014
PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCÍA PÉREZ(1995-1990)
INTRODUCCION
La ceremonia de transmisión de mando se realizó el 28 de julio de 1985, se contó con la presencia de los presidentes Raúl Alfonsín de Argentina, Hernán Siles Zuazo de Bolivia, BelisarioBetancourt de Colombia, Nicolás Ardito Barletta de Panamá, Salvador Jorge Blanco de República Dominicana y Julio María Sanguinetti de Uruguay; asimismo estuvo el secretario de Hacienda de los Estados Unidos de América, James Baker.
Alan García dio un mensaje a la nación que duró casi dos horas, en este anunció medidas anticorrupción, la reorganización de las fuerzas policiales, la eliminación deexoneraciones tributarias a las compañías petroleras que operaban en el país y la formación de una comisión de paz para iniciar una amnistía. Reafirmó su voluntad de no dialogar con el Fondo Monetario Internacional y adelantó que se amortizaría la deuda externa de 14.000 millones de dólares sólo con el diez por ciento de las exportaciones.
La primera semana de octubre de 1985, larevista Newsweek lo calificó como la estrella política más importante que emerge en América Latina desde Juan Domingo Perón. En diciembre, dicha revista colocó a García entre las diez personalidades más destacadas del mundo.
TEMA ECONOMICO
ASPECTO POSITIVO
En los primeros días del gobierno, el ministro de economía, Luis Alva Castro anunció que se cancelaría la deuda externa que ascendía a 14 mil millones dedólares "sin sacrificar más al pueblo y sin aceptar las condiciones propuestas por el Fondo Monetario Internacional”.
En un comienzo, las medidas adoptadas dieron resultados positivos. Ya en setiembre de 1985, la inflación bajó a 3,5 % (comparado con 12,5 % en abril del mismo año). Hacia el segundo trimestre de 1986, la economía dio señales de clara recuperación. Los sectores que dependían de lademanda interna (manufactura, construcción, agricultura) crecieron, no así los sectores dedicados a la exportación (minería, pesca). En 1986, la economía creció 10 %. Fue el mayor crecimiento desde los años 50.

ASPECTO NEGATIVO
Cuando la capacidad de gasto del estado fue agotada entonces comenzaron múltiples problemas.
El primer problema fue que a pesar de la reactivación económica, el Estadocasi no percibía mayores ingresos, Otro problema consistía en que, después del gran crecimiento de 1986, la capacidad productiva de la modesta industria nacional estaba llegando a sus límites. Hacían falta inversiones para instalar nuevas capacidades y así continuar con la reactivación. Para ello, era necesario recurrir a inversiones y préstamos extranjeros.
La poca confianza de la ciudadanía en laspolíticas económicas del Gobierno condujo a que, hacia fines de 1986, muchos cambiaron sus intis por dólares temiendo - y, al mismo tiempo, originando - una devaluación del inti. El paquete de medidas adoptadas por García incluía el congelamiento del tipo de cambio inti-dólar. Pero tal congelamiento tendía a ser artificial en tanto la demanda real de intis iba perdiendo cada vez más terrenofrente al dólar. Este cambio se vio reflejado en la tasa de cambio libre, aquella de los cambistas de la calle, paralela al cambio oficial.
En 1987, el peligro de una crisis en la balanza de pagos y en las reservas internacionales era evidente. Sin embargo, el Estado Peruano siguió confiando en un crecimiento económico rápido hasta 1988. Al mismo tiempo, tuvieron que aceptar la devaluación del inti,la subida de sueldos y de precios.
En líneas generales, la política económica del Estado Peruano empezó a caer en contradicciones. Por un lado, el Gobierno buscaba el contacto directo con los empresarios importantes (llamados los doce apóstoles) con el fin de persuadirlos a invertir en el desarrollo de la capacidad productiva. Por otro lado y en su necesidad de aumentar los ingresos del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Alan garcia perez
  • Gobierno de Alan García Pérez
  • Biografia alan garcia perez
  • alan garcia peru
  • Análisis Del Discurso De Alan García Pérez
  • Los Principales Grupos Económicos Del Perú
  • Grupos Económicos Peru
  • Para El Dr. Alan García El Perú Esta Dividido En 2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS