Probabilidad 1

Páginas: 10 (2291 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2015
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE
CHIHUAHUA.
PLANTEL 7

Probabilidad y estadistica.
Prof: Emma Azamar Bautista.

Grupo: 551

Integrantes:
- Lluvia Alicia Ramirez Lomeli.
- Imelda Del Carmen Vazquez Contreras.
- Jose Alexander Hernandez Gomez.
- Guillermo Peña Garcia.

Fecha de entrega:
Martes 10-octubre- 15

Peso 100 amigos en el bachilleres.
Introduccion:
En este pequeño proyecto nosotrosesperamos darles entender a ustedes los lectores sobre, lo que
es la probabilidad y estadística aplicada en el entorno real gracias a esto nosotros estamos recabando
a, 100 de nuestros compañeros para realizarles un tipo de encuesta en la que se realizara una sola
pregunta la cual será, ¿cuál es tu peso?
Con eso nosotros buscamos poder encontrar varias o varios datos los cuales son:
La varianza, lamedia, la mediana y la moda, con esto nosotros lograremos acercarnos más a una
cifra más detallada sobre lo que es la obtención de estos datos y cuantas de personas de cada100
pesan eso o esa cifra.
Uno diría, ¿para qué?, con eso nosotros podremos saber qué cantidad de personas en nuestro país
basándonos en los estándares de la población y sobre los alimentos ingeridos diariamente, nosotrospodemos llegar a nuestro ‘’limite’’, o a nuestro sobre peso.
Lo que veras en este proyecto es la implementación de formulas para la obtención de estas cifras a
determinar (peso de cada persona) nosotros buscaremos darte más detallada mente un pequeño
inicio con esto dándote un inicio de 0 a 100 personas, lo que tu podrás observar son algunas graficas
utilizadas en el campo de la probabilidad yestadística.
Algunas de las graficas que veras son:
*Polígono. *Histograma.
*Barras. *Frecuencia.
Gracias a esto nosotros podremos darte una mirada más haya sobre lo que será el proyecto, nuestro
tema se basara en, el peso de 100 amigos de bachilleres, esto nace por que se nos hizo un
cuestionamiento sobre cuál es el promedio de peso más común en nuestro centro educativo,
refiriéndonos clara mente connuestros amigos.
De ante mano quiero aclarar que esto se hace con el simple fin educativo de dar o sacar a luz cual es
una de nuestras realidades sobre el peso y como es que algunas personas a tan corta edad no
respetan su peso.
Claro con algunas excepciones (dependiendo del tamaño de la persona).
En este contenido encontraras graficas y el tipo de de evidencias que recalquen que realmente
Evidencia deque realizamos encuestas:

Introduccion relizado por :
-Guillermo garcia peña.

BLOQUE 2:

BLOQUE 2:
Describes y representas datos forma tabular y gráfica.
2.1 Reglas para determinar el número de clases y amplitud de un intervalo en una serie de datos
2.2 La representación tabular de los datos en categorías mutuamente excluyentes
de una población o muestra
Peso 100 amigos en el bachilleres.
Tomade datos: Es la obtención de una colección de los mismos que no han sido ordenados
Datos desordenados: numéricamente.
56
53
54
76
66
55
50
59
85
54
56
43
45
64
59
75
56
70
78
79
63
45
66
70
62
80
58
64
47
49
58
45
82
73
76
85
56
95
52
53
60
80
76
69
70
66
55
77
68
56
67
53
77
73
61
75
79
95
58
55
78
82
83
65
67
68
75
50
62
59
58
76
72
67
69
45
67
45
83
50
78
80
61
71
60
52
54
61
78
65
54
72
6479
71
78
58
60
55
80
Datos ordenados: Ordenación: Es la colocación de datos numéricos tomados, en orden creciente o decreciente.
43
50
55
58
61
65
69
73
78
80
45
52
55
58
61
66
69
75
78
80
45
52
55
58
61
66
70
75
78
82
45
53
55
58
62
66
70
75
78
82
45
53
56
59
62
67
70
76
78
83
45
53
56
59
63
67
71
76
79
83
47
54
56
59
64
67
71
76
79
85
49
54
56
60
64
67
72
76
79
85
50
54
56
60
64
68
72
77
80
95
5054
58
60
65
68
73
77
80
95
Tabla de frecuencias:

Una tabla de frecuencias es un arreglo tabular de las frecuencias con que
ocurre cada característica en que se han dividido los datos. Sirve para
presentar de forma ordenada y agrupada los datos.

Peso de 100 amigos en el bachilleres.
Clase Lim. Inf. Lim.Sup
1
43
49
2
50
56
3
57
63
4
64
70
5
71
77
6
78
84
7
85
91
8
92
98

Xi
46
53
60
67
74
81...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TALLER 1 DE PROBABILIDAD 1
  • Probabilidad 1 Unad
  • 1 Clase de Probabilidades
  • Trabajo 1 Probabilidad
  • Probabilidad Maxwell 1
  • act 1 y 3 probabilidad
  • TALLER PROBABILIDAD Y TECNICAS 1
  • DEFINICIONES DE PROBABILIDADES 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS