problemas políticos, económicos y sociales de mexico

Páginas: 17 (4031 palabras) Publicado: 4 de febrero de 2015
INTRODUCCIÓN
El propósito de este ensayo es dar a conocer los problemas sociales que hacen tan difícil la vida cotidiana de muchos individuos, específicamente la población indígena, comunidades rurales y también la crisis social del sector rural y urbano.
Ahora bien, los problemas sociales son estados en los que permanecen los habitantes de un pueblo, comunidad o país, explícitamentehablando, son condiciones que impiden el desarrollo o el progreso de una comunidad o de un sector de ellas y que por referirse a cuestiones de carácter público, el Estado tiene la responsabilidad y la obligación de solucionar dichos problemas a través de las acciones de gobierno
Así que a ti amable lector si tienes la oportunidad de leer este ensayo hagas conciencia ya que esto se trata ante todo deuna reflexión que nos invita a analizar esta problemática como personas que formamos parte de ella y que también podemos ser parte de la solución.











PROBLEMAS SOCIALES

INDIGENAS

Teniendo en cuenta que la palabra indígena es un término que en un sentido muy amplio se aplica a todo aquello que es relativo a una población originaria del territorio que habita, cuyapresencia es lo suficientemente prolongada y estable como para tenerla por oriunda (es decir, originario de un lugar), y que aún sigue cumpliendo y respetando sus ancestrales pautas de comportamiento, así como también sus costumbres, su idioma y tradiciones. La Organización de las Naciones Unidas estima en poco más de 300 millones la cantidad de indígenas que habitan en el mundo.
Los indígenas,especialmente los que se han negado sistemáticamente a cambiar sus costumbres, tradiciones y aceptar la civilización, sufrieron persecuciones, cercenamiento de derechos y violaciones como consecuencia de su decisión de no aceptar otra cultura que no fuese la suya. Muchos, por supuesto; lograron resistir muchos años la opresión y la dominación social, política, cultural y económica, principalmente deaquellos grupos socio económicos más fuertes, poderosos y decisivos, y así es que hoy en día los podemos encontrar a muchos de ellos organizados en diversos movimientos y asociaciones que tienen como objetivo de defender, promover y promulgar sus derechos humanos en el mundo entero.
Por otro lado, también podemos encontrar a indígenas que se han visto obligados a asimilar los patrones de vida deotras culturas que pretenden someterlos a través de la dominación, pero pesar de eso siguen manteniendo ciertas tradiciones o el idioma, particularidades culturales que los hacen sentirse orgullosos a pesar de todo.
Los pueblos indígenas de México son las colectividades que asumen una identidad étnica con base en su cultura, sus instituciones y una historia que los define como los pueblosautóctonos del país, descendientes de las sociedades mesoamericanas. El Estado mexicano reconoce a los pueblos indígenas al definirse en su Constitución Política como una nación multicultural fundada en sus pueblos indígenas. De acuerdo con un cálculo del Instituto Nacional Indigenista (INI), Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas CDI, en el 2012 la población indígena era deaproximadamente 15 millones de personas. Existen alrededor de 65 pueblos indígenas que hablan entre sesenta y dos y más de una centena de lenguas diferentes.
Como parte de las leyes de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas, que son leyes reglamentarias del artículo 2º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las lenguas de estos pueblos son reconocidas como lenguasnacionales, en la misma categoría que el español.
En México, la población indígena está distribuida por toda la nación pero se concentra especialmente en la sierra Madre del Sur, la Península de Yucatán y en las zonas más remotas y de difícil acceso, tales como la Sierra Madre Oriental, la Sierra Madre Occidental y áreas vecinas a éstas, no es numerosa la población indígena en México debido al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Problemas Sociales economicos y politicos de Mexico
  • Problemas Politico Economicos De Mexico
  • problemas economicos y politicos de mexico
  • El Problema Social Economico Y Politico De
  • Problemas Economicos Pòliticos Y Sociales
  • Problemas políticos, económicos y sociales
  • Problemas Sociales Y Economicos En México
  • Problemas sociales y economicos de mexico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS