problematica de la imagen

Páginas: 7 (1622 palabras) Publicado: 15 de junio de 2015
3) LA PROBLEMÁTICA DE LA IMAGEN
La naturaleza de la imagen
La imagen digital necesita un soporte, ya sea una pantalla (inmaterial), papel (material), pero es intangible, no material. Es información contenida en un soporte material. El soporte no es el bien en sí mismo, no se identifica con la imagen misma, es un contenedor del valor gráfico inmaterial. En cambio la imagen impresa, representaciónde la imagen digital, es materia. La naturaleza inmaterial del medio posibilita la reproducción de la imagen. Estos factores de la naturaleza de la imagen provocan un desgaste en la autenticidad percibida, un alejamiento de la originalidad y el valor que tiene la misma por defecto como obra de un diseñador.

El valor de la imagen
La imagen es recurso, herramienta y producto de la tarea deldiseñador gráfico. La producción de material gráfico será consumida y procesada por el resto de su campo y fuera de él. El diseñador gráfico dotará de significado y mensaje a la imagen: "la ciencia de las obras tendrá como objeto no sólo la producción material de la obra sino también la producción del valor de la obra o de la creencia en el valor de la obra." (Bourdieu, 1995: 42)
Las imágenes queresultan del Diseño Gráfico, como cualquier producción cultural, es indivisible del universo social, tecnológico, político y económico al que corresponde. Existe un acuerdo implícito entre el diseñador y la sociedad que comparten un código. En palabras de Geertz:

“ La capacidad visual del público debe ser el medio del artista, quien también el mismo es miembro de la sociedad para la cual trabaja y conla que comparte su experiencia y hábitos visuales. La capacidad de percibir en un pueblo el significado de una obra de arte es producto de la experiencia colectiva que la trasciende ampliamente, no se deberían concebir como previo a la experiencia.” (Geertz, 1994: 123)

Sin embargo, este esquema, hoy, se pone en crisis: si bien los agentes pueden producir un material pertinente para la sociedadactual, a la hora de consumirlo, los tiempos acelerados y la naturaleza y saturación de la imagen provocan un defasaje entre el valor que la imagen intenta tener y el que le da la sociedad.

El consumo de imágenes: inmediatez
La capacidad visual de la sociedad está condicionada por el ritmo que los avances tecnológicos fueron provocando, así como la saturación visual a la que se ve sometida. Elocéano de imágenes y estímulos visuales en que estamos inmersos modificó los tiempos de tolerancia, asimilación y consumo de imágenes. Todo se transmite con brutal inmediatez y reduccionismo y todo lo que es visible, concierne al ojo. Somos consumidores de imágenes en un mundo que ya es alevosamente visual y que tiende vertiginosamente a la virtualidad absoluta.
Internet significa una herramienta dedifusión muy efectiva para el diseñador pero también facilita el acceso generalizado a producciones gráficas, tutoriales, ilustraciones vectoriales, tipografías, etc de todos los usuarios. La no exclusividad del material obliga a un cambio radical en nuestra forma de trabajo y coopera a la desvalorización de la imagen.

La opinión democrática de la imagen y permeabilidad del campo
Consecuencia deldefasaje es que además de que las producciones gráficas sean de fácil acceso, es que sean materia de discusión de usuarios de cualquier campo. Otl Aicher advierte que la permeabilidad en la opinión del Diseño Gráfico es inherente a su naturaleza: “de diseño puede discutirse tanto como de ciencia y técnica, de economía y de política, y de todo lo que determina al mundo actual, lo que da la cohesióno lo que disgrega. El diseño hay que fundamentarlo.” (Aicher, 1991) Como producto funcional a un mercado, cultura o sociedad, su calidad está sujeta a la subjetividad a la que se expone. Sin embargo, Chaves observa que “menos opinable resulta, en cambio, cuando se lo enfoca como asunto de la comunicación, sin duda más medible: la comunicación se produce o no, se produce de forma eficiente o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Problemática de la Imagen Urbana
  • Imagen Del Mapa De Venezuela Senalando Cuales Eran Las Problematicas Que Tenia Venesuela Y Colombia
  • Problematicas
  • Problematica
  • problematica
  • problematica
  • problematica
  • Problematica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS