procesal

Páginas: 12 (2845 palabras) Publicado: 5 de junio de 2014
TALLER TEORIA GENERAL DEL PROCESO
EVALUACIÓN FINAL III SEMESTRE

1. Excepciones, concepto y clases.
Consiste en la alegación del demandado mediante la cual introduce el debate hechos o circunstancias para aniquilar o alterar, la eficacia jurídica de los aducidos como soporte de la pretensión, pero extraños hasta ese momento. Es contarle al juez lo que no conocía. Se clasifican:
Excepciones Previas o Temporales
 Excepciones mixtas
 Excepciones de fondo, perentorias o de mérito.

2. Explique las excepciones previas y mencione 5 de ellas.
Están en el artículo 100 del código general del proceso, busca subsanar los errores de la pretensión en el pleito actual.
Artículo 100 del Código General del Proceso – Excepciones Previas.
Salvo disposición en contrario, el demandado podráproponer las siguientes excepciones previas dentro del término de traslado de la demanda:
1) Falta de jurisdicción o de competencia.
2) Compromiso o cláusula compromisoria.
3) Inexistencia del demandante o del demandado.
4) Incapacidad o indebida representación del demandante o del demandado.
5) Ineptitud de la demanda por falta de los requisitos formales o por indebida acumulación depretensiones.
6) No haberse presentado prueba de la calidad de heredero, cónyuge o compañero permanente, curador de bienes, administrador de comunidad, albacea y en general de la calidad en que actúe el demandante o se cite al demandado, cuando a ello hubiere lugar.
7) Habérsele dado a la demanda el trámite de un proceso diferente al que corresponde.
8) Pleito pendiente entre las mismas partes ysobre el mismo asunto.
9) No comprender la demanda a todos los litisconsortes necesarios.
10) No haberse ordenado la citación de otras personas que la ley dispone citar.
11) Haberse notificado el auto admisorio de la demanda a persona distinta de la que fue demandada.

3. Excepciones de fondo. Explique su contenido y alcance a partir de 4 ejemplos.
Son las que atacan la pretensión de muerte, laaniquila, encuentran en el artículo 784 del código del comercio. Además de las que se encuentran en el código de comercio, están la prescripción (se pasa el tiempo para demandar, ejemplo la letra tiene 3 años y demanda después del tiempo debido) nulidad (cuando se celebra un contrato con una persona interdicta), compensación, (forma de extinguir las obligaciones que se presenta cuando dos personasreúnen la calidad de deudoras y acreedores recíprocamente) transacción (acuerdo de las partes).

ARTÍCULO 784. EXCEPCIONES DE LA ACCIÓN CAMBIARIA. Contra la acción cambiaria sólo podrán oponerse las siguientes excepciones:
1) Las que se funden en el hecho de no haber sido el demandado quien suscribió el título.
2) La incapacidad del demandado al suscribir el título.
3) Las de falta derepresentación o de poder bastante de quien haya suscrito el título a nombre del demandado.
4) Las fundadas en la omisión de los requisitos que el título deba contener y que la ley no supla expresamente.
5) La alteración del texto del título, sin perjuicio de lo dispuesto respecto de los signatarios posteriores a la alteración.
6) Las relativas a la no negociabilidad del título.
7) Las que se fundenen quitas o en pago total o parcial, siempre que consten en el título.
8) Las que se funden en la consignación del importe del título conforme a la ley o en el depósito del mismo importe hecho en los términos de este Título.
9) Las que se funden en la cancelación judicial del título o en orden judicial de suspender su pago, proferida como se prevé en este Título.
10) Las de prescripción ocaducidad, y las que se basen en la falta de requisitos necesarios para el ejercicio de la acción.
11) Las que se deriven de la falta de entrega del título o de la entrega sin intención de hacerlo negociable, contra quien no sea tenedor de buena fe.
12) Las derivadas del negocio jurídico que dio origen a la creación o transferencia del título, contra el demandante que haya sido parte en el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Procesal
  • Procesal
  • Procesal
  • Procesal
  • Procesal
  • Procesal
  • procesal
  • procesal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS