Proceso de fabricación tijeras

Páginas: 12 (2980 palabras) Publicado: 21 de noviembre de 2013
PROCESO DE FABRICACION DE LAS TIJERAS
Las tijeras están realizadas con diferentes componentes: Carbono 0,44 %, Silicio 1,00 %, Manganeso 1.00 %, y Cromo 16.00 %. La dureza de las tijeras es de 58 HRc Rockwell. Están realizadas mediante tratamiento térmico a una temperatura de entre 1050º y 1922º C.
Cada uno de los componentes le aportan unas características específicas a las tijeras: elCarbono le garantiza gran rendimiento de corte y afilado, el Cromo garantiza gran rendimiento de las herramientas para fabricación, el Silicio le aporta gran tenacidad, y el Manganeso le permite un gran rendimiento durante el mecanizado.
Las tijeras en su proceso de fabricación pasan por diferentes fases:
Se comienza con una varilla de acero (donde se sacan las piezas para hacer la tijera), esapieza se moldea y se realiza la pieza forjada. La elaboración de la hoja por medio de forja: calentando la barra y estampándola en caliente, a través de una gran prensa, en el molde adecuado que contiene la figura de la hoja de la tijera.
A continuación separamos las partes que han sobrado mediante estampación con una prensa menor. Después se quitan las partes inutilizables (pieza rebarbada).Mediante un taladrado conseguimos los agujeros de las dos hojas por donde pasará el tornillo que las una, y se pule. Después se montan las piezas y se atornillan.
Se efectúa un desbaste primero, a continuación se forja el material, se aumenta la temperatura del material y luego se le aplican las vibraciones.
Mediante un pulido se afina el filo.
Tras una serie de forjados y afilados consecutivos seconsigue una hoja con las condiciones adecuadas.
Finalmente unimos cada una de las hojas con los dedales (circunferencias de plástico por las que sujetamos las tijeras para cortar) mediante un adhesivo sintético.

Partes de una Tijera

1. Hoja de punta fina, idónea para perforar y guiar el corte.
2. Hoja de punta ancha, proporciona un poder de corte homogéneo a lo largo de todo el filo.
3.Microdentado, filo micro dentado evita que se resbalen los alimentos al ser cortados.
4. Tornillo o tuerca, de diseño robusto, para maximizar el poder de corte.
5. Dedales, con diseño ergonómico que facilita el uso de la tijera, aumentando la superficie de contacto con la mano.
6. Tope, de cuidado diseño, para evitar pellizcos accidentales.
7. Rebaja de asta. Máxima higiene, diseño de curvasamplias para facilitar la limpieza.
8. Asta.
9. Tope.




Tolerancias

TOLERANCIAS
Tijera larga escolar
7” (17 – 18 cm)
Tijera de corte
5.5” (14 cm)
Tijera de corte
5” (13 cm)
Tijera de corte
4.5” (11.5cm)
Tijera para peluquería
5.5” – 6” (14 – 16 cm)













DIAGRAMA DE AFINIDAD

Problema: “La tijera se traba al trabajar con ellas”




De los tresniveles relacionados en este diagrama se puede concluir que para el problema principal algunas relaciones muy importantes pueden ser el mal uso de las tijeras, la exposición a líquidos o a la intemperie y el uso de las tijeras en material para el que no están destinadas.





DIAGRAMA DE RELACIONES

Problema: “La tijera se traba al trabajar con ellas”






Para poder disminuir el quellegue a un punto en el que las tijeras se traben al usarla uno de los puntos que debemos tomar en cuenta que los tonillos deben ser ajustables para poder removerlos y así re-afilar las navajas de las tijeras.













DIAGRAMA DE ARBOL

Problema: “La tijera se traba al trabajar con ellas”
















DIAGRAMA MATRICIAL

Problema: “Tijeras”

=prioridad de alta relación = media relación = baja relación

Nivel de desgaste





Tipo de uso





Tiempo de vida





Ventas





Material





Factores
Características
Color
Peso
Diseño
Tamaño



De todos los puntos analizados en la matriz anterior se puede deducir que el tipo de uso tiene una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • fabricacion de tijeras-automatizacion
  • Proceso de fabricacion
  • Procesos de fabricacion
  • proceso de fabricacion
  • Procesos de fabricación
  • PROCESOS DE FABRICACION
  • Procesos De Fabricacion
  • Procesos de fabricacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS