PROCESO DEL GAS II

Páginas: 9 (2138 palabras) Publicado: 28 de julio de 2015
MÓDULO 3: PROCESOS DEL
GAS II
Docente: Msc Ing. Enrique J. Cuellar
Correo: enrique-cuellar@hotmail.com

www.inegas.edu.bo

http://campus.inegas.edu.bo

Procesos del Gas II

1. Introducción
2. Contaminantes del gas natural
3. Remoción de compuestos no deseados
4. Clasificación de los procesos de remoción del
gas natural
5. Definición de Procesos de Absorción
6. Definición de Procesos deAdsorción
7. Definición de Deshidratación del Gas
www.inegas.edu.bo

2

www.inegas.edu.bo

3

www.inegas.edu.bo

4

www.inegas.edu.bo

5

www.inegas.edu.bo

6

www.inegas.edu.bo

7

www.inegas.edu.bo

8

www.inegas.edu.bo

9

www.inegas.edu.bo

10

Del pozo se extrae una mezcla de :






Hidrocarburos líquidos y gaseosos
Agua y sales disueltas
Arena
Otros contaminantes

En las unidades detratamiento se separan unos de
otros y se acondicionan para su venta o disposición

www.inegas.edu.bo

11

Primero se separan las fases obteniéndose :





Hidrocarburos en fase gaseosos
Hidrocarburos en fase liquida
Fase acuosa
Fase solida

Algunos productos no deseados pueden estar
presentes en una o mas fases

www.inegas.edu.bo

12

Los gases se tratan para:







Remover gases ácidosy mercurio
Remover vapor de agua ( Deshidratación )
Remover GLP ( Ajuste del punto de rocío )
Recuperar GLP ( Turbo expansión )
Compresión a presión de gasoducto
Medición e inyección a gasoducto

www.inegas.edu.bo

13

En la purificación del gas natural es importante la
remoción de los gases ácidos contaminantes
Los mas importantes son el dióxido de carbono ( CO2 )
y acido sulfhídrico ( H2S )Deben ser removidos para :





Evitar la toxicidad del H2S
Evitar la corrosión en equipos y tuberías
Mantener el poder calorífico del gas
Respetar las especificaciones

www.inegas.edu.bo

14

Los hidrocarburos líquidos se tratan para :






Separar el agua libre y el agua emulsionada
Separar los solidos arrastrados
Separar gases disueltos
Reducir el contenido de sales
Bombeo a presión deloleoducto

www.inegas.edu.bo

15

El agua separada se trata para:
 Reducir el contenido de hidrocarburos
 Eliminar los solidos en suspensión
 Bombeo
Otros tratamientos según el origen y destino
 Disposición en pozos o medio ambiente
 Recuperación secundaria

www.inegas.edu.bo

16

PLANTAS DESHIDRATADORAS:
Requerimientos para el transporte :










Punto de Rocio de HC : -4 °C a800 psia
PCS : 995 – 1046 BTU/ft3
CO2 : 2 % molar
Inertes totales : 4 % molar
H2S : 3 mg/ m3 o 2,1 ppm
H2O : 4 lb / MMft3 o 85 ppm
O2 : 0,2 % molar
Partículas solidas : 1,4 lb / MMft3

www.inegas.edu.bo

17

PLANTAS DESHIDRATADORAS:
Requerimientos para el transporte :

Partículas liquidas : 2,8 lt/ MMft3
Libre de arena, polvo, gomas, aceites, etc.

La medición del contenido de agua estaestandarizada
por ASTM D – 1142

4 lb de agua / MMft3
www.inegas.edu.bo

18

CONTENIDO DE AGUA
EN GAS NATURAL
LIBRE DE GASES
ÁCIDOS

www.inegas.edu.bo

CONTENIDO DE
AGUA EN
ÁCIDO SULFHÍDRICO

www.inegas.edu.bo

www.inegas.edu.bo

21

PROCESOS DE ADSORCION

www.inegas.edu.bo

22

El término adsorción se deriva de un proceso general
denominado sorción, que describe la transferencia
periódica de energíaen dos subprocesos, en los
cuales un medio sólido adsorbente bajo transferencia
de energía adsorbe y desorbe una materia en estado
gaseoso.
Los dos subprocesos son clasificados en

Adsorción y desorción.

www.inegas.edu.bo

La adsorción es el fenómeno en el cual un cuerpo
sólido, bajo la liberación de una determinada cantidad
de energía en forma de calor, adsorbe o atrapa en su
superficie unacantidad de materia gaseosa, cuyo
efecto contrario, o sea, la separación de la materia
gaseosa del cuerpo sólido mediante entrega de calor a
dicho cuerpo, se reconoce como desorción

www.inegas.edu.bo

24

La adsorción se utiliza para eliminar de forma
individual los componentes de una mezcla
gaseosa o líquida.
El componente a separarse liga de forma física o
química a una superficie sólida.
El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • GASES II
  • Gases Ii
  • Procesos del gas
  • Adsorci N Gases II
  • Filtración del procesamiento del gas
  • Gases en el proceso digestivo
  • Procesos del gas natural
  • Sistema De Procesamiento De Gas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS