Productividad

Páginas: 8 (1873 palabras) Publicado: 15 de mayo de 2012
ROTACIÓN
La rotación es el cambio que los empleados realizan de una organización a otra, con el objeto de desarrollar su carrera profesional mediante procesos de promoción o adquisición de nuevas experiencias que les permitirán enriquecer sus conocimientos, habilidades y potencial profesional, así como mejorar su nivel retributivo. Se ha demostrado que la rotación laboral está relacionada conla satisfacción laboral (SL) y con las recompensas extrínsecas suministradas por la organización
(Porter y Steers, 1973), de tal forma que los individuos altamente satisfechos, tienden a permanecer en la misma organización. La rotación va unida al concepto de carrera profesional, entendida ésta como un proceso de “ciclo vital” que abarca todas las etapas de la vida profesional del individuo,pudiendo producirse la rotación en cualquiera de ellas.
La rotación adquiere una especial importancia durante los primeros años de la vida laboral de los jóvenes, periodo en los que éstos adquieren nuevas experiencias y en el que se decide, en gran medida, su actividad futura.
La rotación a través de diversas organizaciones es necesaria y positiva para el joven trabajador que se inicia en elmercado laboral, porque ésta le aporta un enriquecimiento y un bagaje que de otra forma no podría obtener, brindando, al mismo tiempo, a las organizaciones una cantera de reclutamiento económica y, a veces, muy eficaz.
A medida que los individuos acumulan experiencia y consolidan la promoción en las etapas superiores de sus carreras, la rotación adquiere una importancia relativamente menor, teniendomayor relevancia la rotación interna, las transferencias o los traslados geográficos dentro de la propia organización. Pero no hay que olvidar que la rotación en las etapas maduras de la vida laboral del individuo, puede ofrecer también unas inmejorables oportunidades de cambio, al
disponer el trabajador de una considerable experiencia acumulada, que puede ser utilizada con éxito en organizacionesdiferentes, en las que se necesitan profesionales cualificados y experimentados.
Magnitud e importancia de la rotación
La rotación dependerá en gran medida de las condiciones contextuales, económicas y del empleo del área y del mercado de referencia. Así, el tamaño y la tecnología del contexto donde operan las empresas, junto con la riqueza económica y la tasa de paro que exista en un momentodado, van a condicionar los índices de rotación. De tal forma que en una zona con un tejido industrial enriquecido y en expansión, el nivel de rotación de los empleados puede ser muy alto, mientras que en la misma zona pero en un mercado diferente, con otra dinámica económica, la rotación puede ser más baja durante el mismo periodo de tiempo estudiado.
En general, y por las razones aludidas, enépocas de expansión y crecimiento suele haber una mayor tasa de rotación, mientras que en períodos de recesión y de paro elevado, la rotación es menor. Otras características que condicionan la rotación son la densidad demográfica y la tasa de población desempleada en la región. Veamos seguidamente, la forma de medir la rotación en las organizaciones.

PRODUCTIVIDAD
Conceptos básicos
Laproductividad es una variable que nos informa acerca de los resultados conseguidos en la organización, lo que posibilita el control y la mejora de la rentabilidad de la organización.
Partiendo de la concepción clásica de productividad, que se centra en medir exclusivamente la relación existente entre los factores intervinientes y los resultados obtenidos, se ha pasado con el transcurso del tiempo a unnuevo concepto económico social de más amplio espectro sobre la productividad, que implica nuevas formas de entender la organización.
El IV Congreso Mundial de Productividad, organizado por la World Confederation of Productivity Science (Oslo,1984), definió la productividad como un concepto “casi universal” que aspira a proporcionar bienes y servicios al mayor número posible de personas, con el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Producto
  • Productos
  • Productividad
  • Producto uno
  • Productos
  • Productos
  • Productividad
  • Productividad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS