profecionalismo en venezuela

Páginas: 5 (1092 palabras) Publicado: 19 de noviembre de 2014
EL profesionalismo en Venezuela

Profesionalismo En Venezuela
Definiendo el profesionalismo como la capacidad de un individuo o institución de brindar un servicio de calidad siempre basado en las normas socialmente preestablecidas del respeto, la sensatez, la efectividad y la objetividad, es posible deducir el nivel que, del mismo, posee una población específica. Siendo, un nivel alto deprofesionalismo un fuerte indicador de prosperidad y desarrollo, y un nivel bajo un indicador inversamente proporcional al anterior, el éxito de una sociedad dependerá en gran medida del nivel de profesionalismo que demuestre la población en general.
El desmoronamiento de los valores ético-sociales, viene aparejado de la ineludible crisis de todas las reglas de carácter social que aligeran laconvivencia humana, afectando también el nivel del profesionalismo. La existencia de la ética para los tiempos actuales, además ser de racional, debe constituir un freno al egoísmo y a las pasiones. Esta racionalidad implica que los seres humanos estén dispuestos al acatamiento de normas que supeditan al bien común los intereses particulares, es por esto que existe la deontología, que es una rama dela ética cuyo propósito es establecer los deberes y obligaciones morales y éticas que tienen que asumir quienes ejercen una determinada profesión, ya que un profesional no solo se forma por el conocimiento obtenido en su carrera, sino también por su conducta y el cumplimiento de manera correcta de cada una de sus obligación.
Para lograr en los empleados una conciencia ética profesional biendesarrollada es necesario que se establezcan los cánones o códigos de ética. En éstos se concentran los valores organizacionales, base en que todo trabajador deberá orientar su comportamiento, y se establecen normas o directrices para hacer cumplir los deberes de su profesión.
Como ya se sabe en Venezuela existen cantidades de profesionales, cada uno en su materia, ya sea arquitecto, diseñador,ingeniero, militar, entre otros. Son un grupo de personas con conocimientos y capacidad para cubrir un puesto con requerimientos específicos. Estos profesionales deben de seguir un código, unas reglas o unos principios, los cuales regulas los deberes que se les exigen a los profesionales al desempeñar su actividad.
En un país donde la falta de moral es una regla general de la población, resultacorriente que el profesionalismo se encuentre rozando las fronteras de la extinción y, por consiguiente, dicha nación se mantenga históricamente en una crisis en la que se sumerge más con el pasar de los años. Venezuela es un país donde gran parte de la población ostenta un título universitario que lo acredita como profesional en algún área específica, dato que no deja de ser relevante aun cuando lafalta de un título universitario no representa una limitante para que una persona pueda ser considerada profesional en cualquiera que sea la tarea que desempeñe; sin embargo, resulta alarmante que, en un país donde un gran porcentaje de ciudadanos fue formado en una institución universitaria, el profesionalismo como valor general tenga un presencia casi nula.
Pero hoy en día, mucho más queantes, eso llamado “profesionalismo” no existe del todo, ya que no se toman en cuenta los valores ni la ética profesional. A estos se les llaman, los “improvisadores”, y que aunque sean personas con un título o solo tienen un conocimiento sobre algo, no cumplen con las actitudes que se necesitan para ser un profesional y esto conlleva a que se desprestigie una profesión.
Algunos podrían afirmar quees la falta de oportunidades y las malas condiciones económicas que enfrenta la población, lo que ha llevado a la ciudadanía a adoptar medidas y costumbres antiprofesionales a la hora de prestar sus servicios; no obstante, bien analizada la situación, podría llegarse a la conclusión de que es precisamente la falta de profesionalismo lo que ha ocasionado que decaiga la economía y disminuyan las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Profecional
  • Profecional
  • profecional
  • Profecional
  • Profecional
  • Profecional
  • profecional
  • profecional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS