profesor

Páginas: 24 (5795 palabras) Publicado: 11 de febrero de 2015
Una Flor en el Desierto

Sin duda la corrupción es una enfermedad social que va demoliendo las estructuras de una sociedad y sembrando en ella la desconfianza entre sus diferentes actores y promoviendo la falta de esperanza entre las personas, ambas muy graves síntomas porque van destruyendo la posibilidad natural de construir un futuro nuevo y mejor.
En la Corporación Nueva Acrópolis, comoEscuela de Filosofía nos pusimos a filosofar sobre el  fenómeno de la corrupción y observamos una paradoja. Si conversamos con las personas, una inmensa mayoría está en contra de la corrupción y quisiera llevar una vida honesta, sin embargo, por otro lado la corrupción crece día a día.
¿Cómo sucede esto?
Si bien es cierto que puede haber un grado de hipocresía en las respuestas, no podemosatribuir todo el peso de este fenómeno a ella.

La cultura de la corrupción
El siguiente paso en nuestra investigación fue buscar cual es el medio adecuado para que se desarrolle la corrupción. Como es un fenómeno social, podemos hablar con propiedad que existe una cultura que ampara e incluso promueve la corrupción.
Es allí donde se produce la paradoja, las personas en su esfera individual no estánde acuerdo con la corrupción, pero como por otro lado participa de la cultura de la corrupción, entonces se produce esta contradicción.
El resultado de esta investigación fue el libro Una Flor en el Desierto, que es el punto de partida de un Proyecto del mismo nombre que estamos ejecutando actualmente.
Uno de los argumentos que se escucha a diario es que nada se puede hacer para combatir lacorrupción porque ella está extendida en toda la sociedad, la segunda parte es en gran parte verdad, pero no es cierto que no se pueda hacer nada.


El desierto de la corrupción
La tierra de la muerte donde es imposible la existencia es la que ha sido invadida por  la corrupción que va eliminando la existencia transformándola en una tierra quemada donde para poder sobrevivir las personas debentraicionar sus propios principios, deben aniquilar sus propios sueños, deben renunciar a construir un mundo nuevo y mejor.
En esa tierra de muerte, el ser humano va perdiendo sus virtudes y se va transformando una parodia de sí mismo, es el reino del miedo donde las personas abandonan sus valores por que son poseídas por el temor, ya no se atreven a soñar y a trabajar en forma generosa por el biencomún. Pierden el valor y lo transforman en cobardía, el corazón tiembla ante los embates de la vida, les asusta la muerte, les asusta la vida. Ya no se atreven a vivir la Justicia, el Amor y la Belleza y solo hablan de ellas como si fuesen simples adornos en los discursos y no los pilares de la sociedad.
Esta es una tierra que no es apta para vivir, no es la tierra donde quisiéramos construirnuestras casas ni formar nuestras familias.

Una Flor en el Desierto
Por eso el planteamiento de Nueva Acrópolis es que podemos sembrar flores en el desierto y con ellas ir construyendo oasis y luego vincular un oasis con otro y de esta forma tenemos a nuestro alcance no eliminar todo el desierto, pero si construir oasis.
Así como la flor puede crecer donde hay tierra fértil y agua, la virtudcrece allí donde hay una cultura adecuada. Durante mucho tiempo hemos permitido que el vicio, las malas costumbres, la arrogancia, la prepotencia, el egoísmo, se vayan apoderando de la sociedad porque las hemos dejado anidar en nuestros corazones.
¿Hasta cuando?
Podemos comenzar a cultivar una flor en el desierto, regándola con nuestro esfuerzo, autenticidad, generosidad y valor. Poco a poco, unaflor al lado de otra va formando un jardín y de jardín en jardín le iremos ganando la batalla al desierto de la corrupción.

Una nueva cultura
Para formar esta nueva cultura debemos rescatar una concepción digna del ser humano como un ser erguido capaz de mirar las estrellas y proyectarse hacia el futuro.
También vimos que es necesario despertar nuevamente la noción de deber y que ese sea el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Profesora
  • Profesor
  • Profesor
  • Profesora
  • Profesora
  • Profesor
  • Profesora
  • Profesor

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS